7 fotos
Torres y rascacielos. De Babel a Dubái Exposición Torres y rascacielos. De Babel a Dubái , una exhibición sobre la aspiración e incluso fascinación que ha ejercido en la humanidad la construcción de edificios cada vez más altos, un recorrido desde el mito de la torre bíblica hasta la de Burj Khalifa, que con 828 metros constituye el techo del mundo. Frans Francken II, el Joven. "La construcción de la torre de Babel", 1591. Pintura sobre cobre Anónimo. Cuadro comparativo de la altura de los grandes monumentos del mundo, 1889. Grabado. Colección particular. World Trade Center (1966-1973), Nueva York. Arquitecto: Minoru Yamasaki. La torre de Babel. La muestra forma parte de una serie de exposiciones de la Obra Social La Caixa que toman como punto de partida la arquitectura para examinar algunas grandes cuestiones de historia cultural. TEJEDERAS Du Zhenjun. "Winds", 2010. Fotomontaje. Torres Fira (2007-2009), Barcelona. Arquitectes: Toyo Ito i Fermín Vázquez b720 Arquitectos. Una generación de rascacielos subraya el surgimiento de nuevas fuentes estéticas: posmodernidad, 'high-tech', etcétera. A partir de los años ochenta, los rascacielos de estética novedosa proliferan tanto en los países del este asiático como en Oriente Medio y, en menor medida, también en Europa. Obrero encima del andamio de la Boerentoren, Amberes (1929-1930). Arquitecto: Jan van Hoenacker. Fotografía, 1929-1930. KBC Groupe, Archives historiques, Erwin Donvil, Brusselas. Foto: Demag (Collection P. Vanhoenacker, Antwerpen).