_
_
_
_

La seda como tesoro

El Museo de Bellas Artes de Alicante exhibe una muestra del arte sedero valenciano del XV y XVI

El Museo de Bellas Artes Gravina de Alicante (Mubag) expone hasta el 17 de junio una muestra sobre la historia de la seda valenciana de los siglos XV y XVI titulada L’Art dels Velluters, que ya se pudo ver hace casi un año en el antiguo convento del Carmen de Valencia.

En Alicante se presentan 33 piezas textiles, algunas restauradas por el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración, seis libros y cuatro pinturas sobre tabla que pertenecen a la colección de la Hispanic Society of America, con sede en Nueva York, y a fondos de museos e iglesias de la Comunidad Valenciana. Para esta ocasión, se ha incorporado la cabecera de la camilla procesional de la Virgen de la Asunción de Elche, un tapiz con perlas de alijófar, lentejuelas y pedrería de vidrios coloreados, que todavía se sigue usando en las procesiones ilicitanas de agosto. También se exhiben otras dos nuevas piezas: un frontal de altar de la Hispanic Society y un tejido actual de Mariano Fortuny.

El gremio de velluters (sederos), creado en 1479, fue uno de los motores económicos del gran desarrollo económico y cultural que vivió la Valencia del siglo XV, cuando se creó la Taula de Canvis, una especie de banca municipal para apoyar las transacciones, y la capital valenciana se convirtió en uno de los polos comerciales más importantes del Mediterráneo. En pleno Siglo de Oro, entre 1482 y 1548, se construyó la Lonja de la Seda de Valencia, un templo del comercio en la época, hoy Patrimonio de la Humanidad.

Algunas de las características estéticas de la industria artesanal sedera han perdurado en el tiempo y hoy tienen su reflejo en la indumentaria de las fiestas populares valencianas. Por eso, en paralelo a la exposición, el Mubag ha organizado tres talleres didácticos para escolares de educación infantil, primaria y secundaria bajo el título Hilos, colores… historia y creatividad.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_