6 fotos'Topografías de la memoria'La exposición Topografías de la memoria , que se ha inugurado hoy en la Alhóndiga de Bilbao, recorre la fotografía de los últimos 30 años de la mano de 32 iconos internacionales de la profesión. Bilbao - 01 feb 2012 - 16:11CETWhatsappFacebookTwitterBlueskyLinkedinCopiar enlaceMuestra de la serie de 19 retratos del fotógrafo Thomas Ruff, uno de los cuales es la imagen de la exposición. La estética, propia de fotografías de carnet de identidad, despoja las imagenes de subjetividad y alude a la sociedad burocrática y administrativizada.LUIS ALBERTO GARCÍAUna de las fotografías del artista plástico Paul Graham, pintor de profesión que en un principio tomaba fotografías para que le sirvieran de modelo en futuras pinturas, y que termino retratando la vida degradada de las ciudades con sus personajes desubicados o provenientes de familias desestructuradas, como la del propio artista.LUIS ALBERTO GARCÍAMuestra de la serie 'Domingos marginales', del fotógrafo catalán Xavier Ribas. Retrata a la clase popular en varias escenas de ocio cercano a las huellas de la industrialización, en polígonos industriales y playas sucias.LUIS ALBERTO GARCÍAEn primer plano, diapositivas que construyen la realidad a través de intervalos. Detrás, una de las imágenes de Beat Streuli tomadas en la Octava Avenida, dentro de una serie que capta transeúntes ensimismados y concibe la cámara como inconsciente óptico que refleja microsegundos de la calle.LUIS ALBERTO GARCÍAImagenes de la serie de Beat Streuli que, en palabras de Carles Guerra, comisario de la exposición, mostrarán en un futuro cómo era el ciudadano moderno perdido en las grandes ciudadesLUIS ALBERTO GARCÍALa fotografia más clásica de toda la exposición, 'That Solitary Man', pertenece a Dorothea Lange, autora de algunas de las imágenes icónicas fundamentales para la fotografía documental del siglo XX como la famosa 'Madre migrante' que retrató los tiempos de la Gran Depresión de los años 30.LUIS ALBERTO GARCÍA