_
_
_
_
CRÍTICA TEATRAL | A LA FRESCA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

‘A la fresca’: reinvidicación naíf del hablar por hablar

El ingenio lingüístico del dramaturgo Pablo Rosal vuelve a brillar en su nueva obra, pero esta vez le falta mordida

Escena de la obra 'A la fresca', de Pablo Rosal.
Escena de la obra 'A la fresca', de Pablo Rosal.PACO UREÑA (MATADERO)
Raquel Vidales

Pablo Rosal es un dramaturgo muy personal y por eso nos gusta. No se atiene a modas estilísticas ni temáticas, siempre volcado en la excavación de la palabra. Excavación, sí: porque el lenguaje es el gran tema de sus obras, que suele dirigir él mismo. Los que hablan (2020) retorcía hasta el absurdo la práctica de la conversación, con Luis Bermejo y Malena Alterio en estado de gracia. El pasado septiembre estrenó Hoy tengo algo que hacer, de nuevo con Bermejo, otro festín de palabras. Ahora presenta A la fresca: una reivindicación del sentarse a hablar por hablar, como acto de resistencia frente a las prisas de la vida contemporánea.

A la fresca es un ejercicio de buena escritura, gusto por la palabra y juego verbal. Pero esta vez no tan agudo. Tiene humor como las anteriores, pero el planteamiento argumental resulta demasiado obvio. Un escritor en crisis busca inspiración en la casa de campo de sus abuelos, pero una vez allí se encuentra con que sus familiares la han convertido en una vivienda turística hiperactiva. Esta trama nos la van relatando los tres protagonistas: el escritor, la limpiadora de la mansión y un albañil al que el primero ha contratado para que le construya una cabaña donde refugiarse del jaleo. Mientras tanto, los tres personajes encuentran un antídoto contra la embestida diaria de turistas, hermanos, tías, primos, portazos, carcajadas y cursos de relajación estresantes: una charla diaria a la fresca. El asunto del que se hable es irrelevante, lo importante es dejarse llevar por las palabras.

Los primeros veinte minutos se hacen lentos. El relato se demora en presentaciones de personajes y situación. Todo parece mejorar cuando por fin los protagonistas agarran sus sillas para conversar. En ese momento suponemos que va a empezar a brillar el ingenio lingüístico del autor. Lo hace por momentos, pero en general le falta mordida. Nos perdemos en la acumulación de aforismos naíf: “La intimidad hace cosquillas. El cielo hace reír. Hablar es respirar al mismo tiempo”.

No ayuda tampoco la estática escenificación de la compañía Los Despiertos, que encargó a Pablo Rosal que les escribiera y dirigiera una obra. Un texto tan florido necesita una interpretación que lo sostenga con todo el cuerpo, no solo con la voz. A favor: la sobriedad sin estridencias con que el actor Israel Frías encarna el personaje de la limpiadora.

A LA FRESCA

Texto y dirección: Pablo Rosal. Reparto: Alberto Berzal, Israel Frías y Luis Rallo. Nave 10 Matadero. Madrid. Hasta el 23 de febrero.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Raquel Vidales
Jefa de sección de Cultura de EL PAÍS. Redactora especializada en artes escénicas y crítica de teatro, empezó a trabajar en este periódico en 2007 y pasó por varias secciones del diario hasta incorporarse al área de Cultura. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_