Xiong pasa de los 2.700
El estadounidense, de 18 años, vuelve a exhibir su gran comprensión posicional, muy rara a esa edad
Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).
El estadounidense, de 18 años, vuelve a exhibir su gran comprensión posicional, muy rara a esa edad
Un magnífico ejemplo de la enorme riqueza del ajedrez: So y Nakamura yerran en un final de peones
“Es capaz de sacar agua de una piedra”, se decía del ‘gélido Tolia’ en sus mejores años; y aún lo hace
Una clarísima lección magistral sobre cómo atacar un enroque añadiendo las torres por vía horizontal
El guión se parece a otros anteriores, pero no cansa: el genio noruego exprime una pequeña ventaja
La continuidad del torneo está garantizada a pesar del cambio de signo político de los ediles
La heroína nacional georgiana conduce un ataque ejemplar, con dos sacrificios y un bello remate
El iraní, virtuoso en los arduos entresijos de la Siciliana, ataca y remata con precisión y elegancia
El ímpetu del persa supera con claridad (3-1) al genial Ivanchuk en la final de alto nivel técnico
El iraní exhibe ideas posicionales tan sólidas como para apretar a Ivanchuk, quien al final sucumbe
El iraní, de 18 años, tumba a Jaime Santos con un juego contundente, y disputará la final con Ivanchuk
Maghsoodloo supera a Jaime Santos con un sacrificio de calidad a largo plazo muy bien desarrollado
El ucranio se impone por la mínima al más consistente de los talentos indios en la primera semifinal
El genial ucranio no pudo superar estratégicamente a Nijal Sarin, pero sí en la gestión del reloj
El indio Nihal Sarin, de 14 años, y el iraní Parham Maghsoodloo, de 18, en la 32ª edición del Magistral junto a Vasili Ivanchuk y Jaime Santos
El 4º del mundo se asusta en exceso, a pesar de que jugaba a ganar, tras un brillante golpe del campeón
Una exhibición modélica del enorme peligro de ceder espacio a las negras en la Defensa India de Rey
El armenio omite golpes ganadores en una partida de calidad extraordinaria, y muy espectacular
Una obra de arte tan bella como original es el homenaje a un gran amante del ajedrez recién fallecido
Hjartarson cambia su alfil malo, y no imagina que el genio de Riga lo va a inmortalizar por ello
Carlsen engancha a Mamediárov en la apertura, no lo remata y luego sufre en grandes apuros de tiempo
Una tensa pelea a navajazos y con errores de ambos termina con la derrota del subcampeón Caruana
El campeón sorprende con negras a Giri, lo enreda con un ataque poco evidente y firma una miniatura
Un pequeño retraso en el desarrollo de Xiong basta para que el vietnamita cree un ataque muy brillante
En una posición de apariencia enrevesada, el asombroso iraní de 16 años ve una luz clara y brillante
Algunas posiciones pueden parecer satisfactorias, pero una mirada más profunda muestra otra cosa
Un sacrificio casero de torre tan bello como profundo en 1981, mucho antes de los jugadores inhumanos
Un enroque expuesto cuando se abra la posición se traduce en casillas blancas débiles y letales
Una revolucionaria y espectacular idea de laboratorio otorga un gran interés teórico a esta partida
La iniciativa es un valor en ajedrez… excepto cuando la obligación de mover garantiza la derrota
Impresiona ver a un enorme talento de 18 años transformando ventajas como si fuera un jugador curtido
La frescura de ideas y la querencia por posiciones agudas no son frecuentes en un astro de 49 años
Los dos mejores del mundo libran una lucha de alto nivel y enorme tensión, que ambos tuvieron ganada
Las nuevas ideas del campeón, basadas en el mejor inhumano, cuestionan algunas viejas creencias
Lucha épica, con ambos jugadores lanzados a degüello; el estadounidense templa, contraataca y triunfa
La influencia del monstruo de silicio en el campeón humano está confirmada, y esta partida la ilustra
Llegar a un final de alfiles de distinto color con cierta desventaja no funciona frente al campeón
El campeón ilustra de nuevo las enormes probabilidades de los finales de alfiles de distinto color
Como en yudo, la previsible retadora en el próximo Mundial aprovecha la fuerza de su rival para ganar