El peligro de asustarse
El danés Hoi convierte las precauciones excesivas de su rival en un ataque espléndido y de gran belleza
Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).
El danés Hoi convierte las precauciones excesivas de su rival en un ataque espléndido y de gran belleza
Uno de los grandes astros queda perdido de pronto sin motivo aparente; es la profundidad del campeón
El campeón suele ver más lejos que sus rivales, incluso cuando se enfrenta a las grandes estrellas
El gran maestro holandés exhibe su virtuosismo en la composición, con bellos recursos y altísimo nivel
Juego exquisito y sutil del chino frente al 4º del mundo, a quien doblega hilvanando pequeñas ventajas
Sutilezas como el dominio de la mejor columna y la iniciativa permiten que el 3º del mundo tumbe al 2º
El excampeón retirado, de 56 años, supera a Caruana en el juego, pero no gestiona bien el tiempo
Jugar obligado a ganar al fortísimo chino, 3º del mundo y muy cerca del 2º, fue fatal para el campeón
Una obra maestra de ataque al rey basado en una perfecta centralización de todas las piezas
Una entrega de pieza muy profunda en la apertura, explotada casi a la perfección frente al genio Anand
El joven talento peruano se mete en posiciones perdedoras, pero logra liberarse y triunfa a lo grande
Los recursos tácticos de esta obra de arte son perfectamente posibles en una partida de competición
A los 44 años, el nuevo campeón del mundo “oficial” da una gran lección magistral de alta estrategia
La mejor partida del torneo donde el renovado campeón oficial logró el mejor resultado de la historia
Anand, a los 21 años, ve cómo Kárpov le saca del tablero por sus piezas más activas y peones centrales
Desde una Apertura Española normal, se van sumando pequeñas ventajas hasta una impecable victoria
Un error de Shírov muy difícil de captar es suficiente para crear una finísima obra maestra del ataque
El duelo Aliojin-Reti (1925) es uno de los mejores que se recuerdan, según Gari Kaspárov
Un peón en h6, en lugar de en h7, es suficiente para que el excampeón monte un ataque demoledor
Esta vez no se trata de un calmoso trabajo posicional, sino de atacar a un expuesto rey en el centro
Con procedimientos en apariencia muy sencillos, el excampeón aprieta y aprieta hasta la victoria
Lo que parecía que iba a ser un típico ‘ataque siciliano’ se convierte en una obra de arte posicional
Cambiar las damas cuando todo incita a lanzarse a un ataque feroz es exclusivo de grandes virtuosos
Una novedad es suficiente para que, cinco jugadas después, Korchnói esté posicionalmente perdido
Si el ajedrez fuera sólo táctica, Frank Marshall habría sido probablemente campeón del mundo. Nos dejó varias joyas inmortales, y esta es la más inolvidable de todas
Partida modélica sobre la lucha contra un peón aislado, uno de los temas posicionales más estudiados
Una gran idea de Záitsev, uno de sus entrenadores más influyentes, se convierte en una obra maestra
Primero asfixia a Timman en el ala de rey, luego descoloca un caballo en el otro flanco, y arrasa
La partida decisiva de uno de los duelos más emocionantes y tensos de la extensa historia del ajedrez
Bajo la tensión extrema de un duelo muy escandaloso, el campeón remonta y triunfa con brillantez
Hay sacrificios que hoy son temáticos, pero alguien los ‘inventó’; en este caso, con gran belleza
El 'primer campeón del mundo sin corona' tumbó a Georg Rotlewi en una de las partidas más bellas de la historia, en 1907
Sutilezas de apertura hasta lograr la igualdad y luego una posición ventajosa, bellamente rematada
Ejecución perfecta de una gran idea de Guéller en una de las aperturas más populares de la época
Todo fluye con naturalidad en esta partida, tanto en ambos flancos, como si el ajedrez fuese muy fácil
Con jugadas que solo ven él y pocos más, apretando poco a poco, el casi campeón tumba al excampeón
Esta vez, con las piezas negras, el firme candidato a campeón exhibe una honda visión de lo importante
El don de saber dónde están las claves de una posición, qué piezas importan y cuáles sobran
Una liquidación central con cambio de damas parece indicar que las negras están bien; pero es falso
Gran parte de los temas habituales en la Apertura Española, magistralmente hilvanados y ejecutados