Ir al contenido
_
_
_
_

Una hoja de ruta para profundizar los vínculos de Canadá con América Latina y el Caribe

Mientras el país norteamericano busca reducir su dependencia de Estados Unidos, el Consejo Canadiense para las Américas publica una serie de recomendaciones para que los lazos con latinoamericanos y caribeños rindan más frutos

Jaime Porras Ferreyra

Mark Carney no se ha cansado de repetir que la relación de Canada con Estados Unidos, el principal socio comercial de su país, ha cambiado y que difícilmente volverá a ser la misma. Las palabras del primer ministro canadiense reflejan el distanciamiento a raíz de la guerra arancelaria iniciada por Donald Trump. Carney ya se ha puesto manos a la obra para tratar de reducir la dependencia estadounidense. Levanto una serie de obstáculos para favorecer el comercio interprovincial y anuncio una lista de grandes proyectos de infraestructura en distintos puntos de la geografía canadiense. También subrayo que es necesario fortalecer vínculos con socios mas confiables. A este respecto, ha efectuado varios viajes a Europa yAsia. Este martes, el Consejo Canadiense para las Américas publico un documento que puede ayudar a acrecentar los lazos con otra región del mundo.

El informe de este organismo explica las oportunidades que pueden darse de forma conjunta para Canada y los países de America Latina y el Caribe. De hecho, hay camino ya recorrido, pero los autores señalan que es necesario poner en marcha una estrategia canadiense finamente coordinada para maximizarlas, sobre todo en el contexto de tensiones con Washington. El Consejo Canadiense para las Américas sostiene que “América Latina y el Caribe no son un complemento periférico de nuestro mapa comercial, sino polos decrecimiento emergentes de la economía global”, destacando factores como el capital humano, el dinamismo demográfico y una demanda en plena aceleración.

El Gobierno de Mark Carney ha estrechado lazos con Mexico. El premier canadiense realizó un viaje oficial a la capital mexicana el pasado mes de septiembre. En dicha visita, Carney y la presidenta Claudia Sheinbaum firmaron varios acuerdos, ademas de anunciar un frente común en la renegociación del T-MEC. Sin embargo, esta relación cercana es una especie de excepción, pese a que Canadá cuenta con 15 tratados comerciales en la región y negocia otro más con Mercosur.

De esta forma, el documento brinda numerosas recomendaciones para obtener mayores logros de estos convenios. Asimismo, señala que algunas potencias, como es el caso de China, trabajan desde hace tiempo en la zona, por lo que Canadá debería aprovechar lo ya construido. El informe sugiere identificar áreas específicas en las que las exportaciones canadienses pueden aumentar, a modo de construir un modelo que también sea beneficioso para los mercados delos países latinoamericanos y caribeños, ademas de crear herramientas digitales que faciliten el comercio e impulsar a empresas que aumenten sus operaciones en la región. También menciona oportunidades en materia de construcción de infraestructuras. Otro asunto, donde Canadá puede aportar todo su “savoir-faire”, tiene que ver con el desarrollo de energías limpias y la explotación de minerales críticos (América Latina posee el 60% de las reservas mundiales de litio y el 40% de cobre).

El informe apunta: “Los países de la región son muy conscientes de la oportunidad y pueden elegir a sus socios. El capital es importante, pero también lo son la transparencia, la participación de la comunidad, el desarrollo económico y las preocupaciones por la seguridad nacional”. La cita cobra importancia debido a que la reputación canadiense entre los latinoamericanos se ha visto manchada por el proceder de algunas empresas del ramo. El informe también señala las oportunidades para la industria del gas. Canadá está experimentando cambios en materia de seguridad a raíz del deterioro en las relaciones con el país vecino -del que ha dependido sobremanera en el tema- y de las crecientes amenazas globales. El aumento considerable de sus gastos en defensa es muestra de ello.

El documento incluye recomendaciones vinculadas con América Latina y el Caribe debido al proceder de varias organizaciones criminales, como es el caso de carteles de la droga y pandillas. “La seguridad de Canadá comienza lejos de casa”, subraya el texto. Entre las sugerencias citadas destaca un aumento de la vigilancia portuaria, una mayor recopilación de información sobre estos grupos y un combate más frontal contra los flujos de dinero sucio. Asimismo, aparece la propuesta de que Canadá lidere la cooperación hemisférica en materia de ciberseguridad.

La migración también esta presente dentro de las recomendaciones del documento. Por ejemplo, poniendo en marcha programas que estén más enfocados en los retos que enfrentan distintas zonas de Canadá en asuntos como la construcción de vivienda, la atención sanitaria y las actividades agropecuarias. Asimismo, el informe pone sobre la mesa un nuevo pacto de movilidad con México y la necesidad de que los canadienses trabajen de forma mas cercana con los brasileños en el tema de los haitianos desplazados.

La hoja de ruta presentada este martes por El Consejo Canadiense para las Américas seguramente irá ganando profundidad al ir sumando otros aspectos de peso. Por ejemplo, en el campo de la cultura y la educación, así como en el trabajo -pasado y futuro- de la cooperacióm canadiense en la región. No obstante, el informe propone una visión coordinada que Canadá requiere en estos tiempos de cambios en su agenda internacional. Los despachos de Ottawa y las cámaras de la industria y el comercio deberían revisarlo con atención.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jaime Porras Ferreyra
Es periodista y colaborador de EL PAÍS en Montreal (Canadá).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_