México termina las consultas públicas sobre el TMEC
Estados Unidos pospone su audiencia sobre el tratado comercial hasta diciembre


México ha anunciado este jueves que ha concluido sus consultas públicas sobre el tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (TMEC). La Secretaría de Economía ha informado que en octubre celebró mesas públicas de debate en los 32 estados del país con 30 sectores productivos para conocer sus inquietudes sobre el acuerdo comercial. La revisión del TMEC entre los tres países está prevista para julio de 2026, por lo que las consultas –que arrancaron en septiembre– servirán al país latinoamericano para diseñar su estrategia de negociación.
La Secretaría de Economía diseñará un documento que entregará en enero a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y al Senado para unificar la postura de México ante los países socios. “Estas mesas de trabajo permitieron identificar los temas que los participantes consideran prioritarios en materia de comercio exterior para impulsar la competitividad de la economía mexicana en el marco del TMEC”, ha mencionado la dependencia en un comunicado.
Este mismo jueves, el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, ha anunciado en Fox News que la audiencia pública para conocer las inquietudes de los sectores productivos estadounidense se pospondrá para el 3 de diciembre, cuando inicialmente estaba prevista para el 17 de noviembre. El proceso de consulta sobre el TMEC se celebra de una forma distinta en cada país. México ha optado por las sesiones públicas, mientras que el Gobierno de Canadá solo está recibiendo comentarios privados de los participantes en el comercio trilateral.
México, además de celebrar las audiencias, también ha distribuido 2.500 cuestionarios entre los participantes de diversos sectores y ha dejado abierto un buzón para seguir recibiendo retroalimentación. El Gobierno mexicano ha incluido en las consultas a diversos sindicatos, así como a empresas dedicadas a la manufactura, la energía, la tecnología, el turismo y el sector agropecuario. “México avanza de manera ordenada y transparente hacia la revisión del TMEC, asegurando que la voz de los sectores productivos sea tomada en cuenta y reconociendo las particularidades económicas y sociales de cada estado y sector”, señala el comunicado de la Secretaría de Economía.
Greer ha expuesto en las últimas semanas en foros económicos en Estados Unidos algunas quejas respecto al cumplimiento de México sobre el tratado. Entre los sectores a los que el encargado del comercio estadounidense ha apuntado están la energía, la agricultura, la propiedad intelectual y las telecomunicaciones. Además, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, ha deslizado la idea de que Estados Unidos debe enfocarse en el crecimiento de su industria automotriz, que actualmente está sumamente recargada en México y Canadá. Este sector, por ejemplo, ha sido objeto de los nuevos aranceles de Trump para sus socios.
México, Estados Unidos y Canadá revisarán en 2026 el tratado, que mueve 1,5 billones de dólares al año entre las tres economías, y decidirá si extiende su vigencia hasta 2032. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado en varias ocasiones a los socios para cancelar el acuerdo trilateral e, incluso, ha deslizado la idea de que podría celebrar acuerdos por separado con cada uno de los países. Tanto Sheinbaum, como el primer ministro canadiense, Mark Carney, han asegurado que el valor del TMEC es mantener a Norteamérica como un gran bloque comercial que haga de contrapeso a otras regiones del mundo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































