La justicia suspende la apertura de Frisby España hasta que se resuelva el litigio con la marca colombiana
La compañía europea aplaza su inauguración hasta marzo de 2026. “No lo entendemos”, señala el representante de la empresa, Charles Dupont


El Juzgado de lo Mercantil de Alicante ha suspendido la apertura de Frisby España, prevista para diciembre, hasta que se resuelva el litigio que mantiene con la empresa colombiana del mismo nombre. La decisión cae con como un bálsamo para la cadena de restaurantes Frisby Colombia, que entró de lleno en un pleito internacional por la salida al mercado de la empresa europea que usa su mismo nombre y logos e imágenes similares. La compañía latinoamericana, que ha tachado la acción de ser una forma “de aprovecharse de la reputación” de su marca, demandó a inicios de octubre a su contraparte española por vulnerar sus derechos de propiedad intelectual y por actos de competencia desleal. Este miércoles, la justicia de ese país le ha dado un respiro.
El juez ha resuelto, en primera instancia, que la apertura de tiendas por la empresa española podría causar “daños irreparables” a la compañía colombiana. En un comunicado publicado este miércoles, Frisby España ha calificado de “sorprendente” la decisión judicial, “especialmente teniendo en cuenta el estado actual de los derechos marcarios de la parte actora”. “Nuestra compañía presentará recurso de apelación, que será resuelto por la Audiencia Provincial en las próximas semanas. Como es habitual, esta resolución cautelar no prejuzga en absoluto el resultado del procedimiento principal, que continúa su tramitación ordinaria”, ha indicado.
Charles Dupont, representante de Frisby España, manifiesta su “enorme sorpresa”. “El supuesto prejuicio que podría tener la marca colombiana no lo entendemos. ¿Qué va a cambiar que Frisby España opere si la empresa latinoamericana no la conoce nadie en Europa? En sus 50 años de historia no han vendido una presa de pollo en España”, alega el empresario en una conversación con este diario.
El empresario, de 32 años y origen francés, lamenta la decisión, pues “estaba todo listo” para su apertura en las próximas semanas y asegura que sus inversores y proveedores “están molestos”. “Tenemos mucho respeto por la justicia, pero simplemente no lo entendemos”, añade.
La empresa europea, que llevaba varios meses anunciando que abriría sus puertas al público este diciembre, en Madrid, se ve obligada a retrasar su lanzamiento, que también estaba previsto en los meses siguientes en otras ciudades, como Barcelona, Sevilla y Málaga. “Frisby España S.L. ha decidido ajustar su apertura y estima una nueva fecha para el 1 de marzo de 2026. Durante este periodo, nuestro equipo seguirá perfeccionando procesos, estándares de calidad, logística, cocina y experiencia de cliente, para ofrecer un lanzamiento impecable en cuanto exista una resolución firme sobre las medidas cautelares”, ha añadido en el comunicado.
El pleito internacional inició en mayo, cuando varias cuentas de redes sociales salieron al aire con mensajes sobre la llegada del pollo Frisby a España. Muchos internautas creían que se trataba de la expansión de la compañía colombiana que, con más de 40 años de historia y una marca muy reconocida en el país, seguía sin saltar al mercado internacional. Pero la realidad era otra: el anuncio no contaba con el apoyo de la empresa. Se trataba de un tercero que decidió usar el mismo nombre para lanzar su propia cadena de restaurantes en España.
La empresa colombiana tiene registrada su marca en la Unión Europea, a través de la Oficina de Propiedad Intelectual de la UE (EUIPO, por sus siglas en inglés), desde 2005, en los productos y servicios catalogados en las clases 29,30 y 43, que denotan alimentos varios y restaurantes de comidas rápidas. Pero, más allá del registro, durante estas dos décadas no había hecho ningún gesto que diera a entender que abriría su operación en el continente europeo. Por eso, la parte española solicitó a las autoridades anular ese registro, e inscribió su empresa con el mismo nombre.
Pese al revés de este miércoles, la compañía europea confía en que la EUIPO le dé la razón en la cuestión de fondo: si Frisby Colombia usó realmente la marca durante estos últimos 20 años. Para los europeos, tienen las de ganar “salvo un escenario excepcional o un auténtico milagro jurídico”.
Normalmente cauta en este pleito, Frisby Colombia ha pasado al ataque. Además de la demanda en España, presentó en octubre ante la EUIPO dos procedimientos legales. Uno es la solicitud formal ante la oficina de anular la marca española “por mala fe”; otro, la presentación de pruebas de uso de la marca colombiana en la Unión Europea. A su vez, ha presentado pruebas ante la Oficina Española de Patentes y Marcas que, dice, demuestran el uso de la marca. Hasta el momento, tanto en España como en el bloque comunitario, sigue vigente el registro de la colombiana.
La semana pasada, el Pollo Frisby, el personaje creado por la marca colombiana, recorrió las calles de la capital española en el marco de la Feria Hecho en Risaralda, el departamento colombiano donde se creó la cadena. En imágenes compartidas en las redes sociales de la cadena de comida, se ve al Pollo caminando por la Gran Vía, frente a la Puerta de Alcalá y por otros lugares emblemáticos de Madrid. “Salimos de la casa a hacer un mandado y terminamos en Madrid para dar un paseito por esta ciudad tan linda que nos recibió con todo el cariño y amor”. La campaña publicitaria parece haber cumplido su cometido.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































