Ir al contenido
_
_
_
_

Un tribunal ordena inscribir todas las precandidaturas presidenciales del Pacto Histórico para la consulta del 26 de octubre

Es la respuesta a una tutela interpuesta por Gustavo Bolívar y Carolina Corcho, dos de los aspirantes de la izquierda colombiana

Santiago Torrado

La ruta electoral de la izquierda colombiana comienza a despejarse. El Tribunal Superior de Bogotá ha lanzado un salvavidas a las fuerzas progresistas este jueves al habilitar la inscripción de todas las precandidaturas para la consulta popular del 26 de octubre, en la que el Pacto Histórico se propone escoger su candidato presidencial como un partido unificado. La medida provisional se concede como respuesta a una tutela del exsenador Gustavo Bolívar y la exministra de Salud Carolina Corcho, dos de los aspirantes de la variopinta coalición que respalda al Gobierno de Gustavo Petro.

El tribunal suspende parcialmente los efectos de la resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) que permitía a medias y con condiciones la fusión en el Pacto Histórico de los partidos de izquierda. El opaco organismo encargado de regular los partidos políticos y las elecciones autorizó la condicionada confluencia del Polo Democrático, al Partido Comunista y la Unión Patriótica, pero dejó por fuera tanto a la Colombia Humana, el partido del presidente Petro, como a Progresistas, el movimiento de la senadora María José Pizarro, otra de las aspirantes a sucederlo. Esa decisión dejó en vilo la consulta popular que todas esas fuerzas habían acordado para el 26 de octubre.

El Tribunal Superior de Bogotá consideró que la resolución del CNE podía generar un perjuicio irremediable al restringir la participación política en igualdad de condiciones, como han alegado varios de los precandidatos del Pacto Histórico, e instruyó al CNE y a la Registraduría abstenerse de “ejecutar actos que impidan o difieran la inscripción aquí autorizada”.

“Esta Sala considera que la adopción de la medida provisional se ajusta al mandato constitucional de garantizar el principio democrático, en tanto la exclusión de sectores significativos del escenario de competencia electoral menoscaba la esencia del modelo participativo establecido por el Constituyente, y configura un retroceso en el pluralismo político”, sostiene el fallo, con ponencia de la magistrada Karen Lucía Castro.

“El tribunal reconoció que existía un perjuicio irremediable porque el calendario electoral estaba a punto de cerrarse sin permitirnos inscribirnos”, reaccionó Corcho en sus redes sociales al anunciar el fallo. “La justicia ratifica que la democracia no puede ser cercenada por decisiones administrativas que buscan excluir a sectores mayoritarios del país. Nuestra voz y la de millones de colombianos y colombianas no podrá ser silenciada”, añadió la exministra.

La hoja de ruta que se había trazado el progresismo pasa por hacer la consulta interna el 26 de octubre para elegir tanto un candidato presidencial propio como una lista al Senado. Sin embargo, el CNE, que debe aprobar cualquier fusión de movimientos y partidos, le había dado largas a la solicitud del Pacto Histórico a pesar de que ya la habían tramitado internamente la Colombia Humana de Petro, el tradicional Polo Democrático o la Unión Patriótica. En el caso de Colombia Humana, el organismo electoral argumenta que el partido no cumplió con los requisitos establecidos en sus propios estatutos sobre la conformación del cuórum necesario para aprobar la fusión en la asamblea nacional que realizó el año pasado.

La senadora Pizarro ya enfrentaba otro escollo anterior en el CNE. Formalmente, fue avalada por el Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS), un partido de origen indígena que forma parte de la coalición de Gobierno, pero no quiere diluirse en el Pacto Histórico para no perder esa identidad étnica. La solución, acordada de antemano, fue una división formal para que una de las partes –Progresistas– se pudiera sumar al Pacto Histórico. El CNE dejó en suspenso esa escisión al determinar que sí se pueden dividir, pero solo cuando concluya cualquier investigación contra miembros del partido en el propio CNE.

El plan electoral del Pacto postula a una decena de precandidatos propios para la consulta. Entre ellos están, además de Pizarro, Bolívar y Corcho, los senadores Iván Cepeda y Gloria Flórez o las también exministras Susana Muhamad (Ambiente) y Gloria Inés Ramírez (Trabajo). También el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, el que más resistencia despierta en los sectores progresistas. Además del caso particular de Pizarro, Gloria Flórez, Gustavo Bolívar y Susana Muhamad pertenecen formalmente a Colombia Humana, con lo que enfrentaban obstáculos inesperados para poder participar en la consulta de octubre.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Santiago Torrado
Corresponsal de EL PAÍS en Colombia, donde cubre temas de política, posconflicto y la migración venezolana en la región. Periodista de la Universidad Javeriana y becario del Programa Balboa, ha trabajado con AP y AFP. Ha cubierto eventos y elecciones sobre el terreno en México, Brasil, Venezuela, Ecuador y Haití, así como el Mundial de Fútbol 2014.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_