Así le hemos contado los resultados de las elecciones regionales en Colombia

Aunque el Gobierno de Gustavo Petro queda debilitado por la derrota de su partido en las principales ciudades, se abre un nuevo capítulo en el que podrá definir su relación con los poderes locales

Daniel Quintero Calle, después de votar en Medellín (Colombia), el 29 de octubre de 2023.CORTESÍA

Las elecciones de este domingo en Colombia definieron más de 20.000 cargos públicos, entre los que se encuentran 32 gobernadores y 1.102 alcaldes. En las grandes capitales, se cumplieron los vaticinios que habían entregado las firmas encuestadoras a lo largo de la campaña: Carlos Fernando Galán arrasó en Bogotá al obtener más del 49% de los votos y duplicar los resultados de sus rivales Juan Daniel Oviedo y Gustavo Bolívar, cuya ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Las elecciones de este domingo en Colombia definieron más de 20.000 cargos públicos, entre los que se encuentran 32 gobernadores y 1.102 alcaldes. En las grandes capitales, se cumplieron los vaticinios que habían entregado las firmas encuestadoras a lo largo de la campaña: Carlos Fernando Galán arrasó en Bogotá al obtener más del 49% de los votos y duplicar los resultados de sus rivales Juan Daniel Oviedo y Gustavo Bolívar, cuya derrota es también una derrota para el presidente Gustavo Petro, quien tiene en la capital uno de sus bastiones. En Medellín se impuso con comodidad Federico Gutiérrez, al igual que ocurrió con Alex Char en Barranquilla y con Jaime Andrés Beltrán en Bucaramanga. En Cali, Alejandro Eder se impuso en la que fue la carrera electoral más reñida en las ciudades más grandes del país.

Así le hemos contado los resultados de las elecciones en Colombia

Estimados lectores,

Desde el miércoles con todo el equipo de periodistas de EL PAÍS América Colombia hemos estado reportando las noticias más importantes sobre las elecciones regionales de este domingo 29 de octubre. Aún es pronto para sacar conclusiones, pero por el momento se puede afirmar que hay un freno a la ola de cambio político en Colombia. 

Los candidatos que provienen de la política más tradicional triunfaron en las principales alcaldías y gobernaciones. Las victorias de Carlos Fernando Galán en Bogotá, Federico Gutiérrez en Medellín o Alejandro Char en Barranquilla reflejan un regreso a un statu quo y dibujan un mapa similar al que se vivía en Colombia en el 2018, antes del estallido social y de la pandemia. 

Gracias por acompañarnos en este cubrimiento y continuaremos reportando los hechos más importantes de la actualidad,

Hasta pronto

 

Juan Esteban Lewin
Juan Esteban Lewin

Carlos Fernando Galán y Claudia López dan inicio el empalme en Bogotá

Menos de 24 horas después de dar su discurso de victoria, el alcalde electo de Bogotá, Carlos Fernando Galán, llegó al Palacio de Liévano, la sede de la Alcaldía Mayor, a una primera reunión del empale con Claudia López. Cada uno designó dos coordinadores para el proceso: del lado de la administración actual son los secretarios de Educación, Edna Bonilla, y Gobierno, Felipe Jiménez; del lado de Galán, uno de sus asesores de cabecera, Miguel Silva Moyano, y la exconsejera presidencial para la transformación digital, María Lucía Villalba.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
Emma Jaramillo Bernat
Emma Jaramillo Bernat

La Policía identifica al presunto responsable de incendiar la sede de la Registraduría en Gamarra

En un video quedó registrado el hecho más violento que empañó la jornada electoral de este domingo. Un grupo de personas llegó a la sede de la Registraduría en Gamarra, Cesar, para protestar contra la inhabilitación de un político. Pese a que la decisión había sido tomada por el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría no tenía ninguna competencia en el caso, la reacción de algunas personas fue dirigirse hacia la sede del organismo que hace el conteo de las votaciones.  

La gasolina fue esparcida alrededor de la oficina, pero es un hombre en particular quien al parecer lanza los fósforos para iniciar el fuego, que desembocó en un incendio que dejó una funcionaria muerta y dos gravemente afectadas por las quemaduras. La población y las autoridades lograron identificarlo: su nombre es Cristian Yesid Lobo Pacheco, fue patrullero de la Policía y pertenece a una reconocida familia de la región.

Lobo se había retirado de manera voluntaria de la Policía, y ahora es la misma institución en la que trabajaba la que está ofreciendo 100 millones de pesos por información que permita dar con su paradero. La Policía también informó que dos personas que participaron en la asonada se entregaron de manera voluntaria.

Pese a que este fue el acto de violencia más grave, no fue el único. En los departamentos de Cauca, Bolívar, Chocó, Antioquia y Santander también se presentaron disturbios. Respecto a estos hechos, el subdirector de la Policía, Alejandro Zapata, ha indicado que “hay que verificar quién está detrás de esto porque hay en algunos lugares que no es generación espontánea de la gente que simplemente se ‘inconformó’ [sic.] porque no ganó su candidato”.

Jules Ownby
Jules Ownby

Chocó elige por primera vez a una mujer como gobernadora

Este domingo fue un día histórico en Chocó. Por primera vez, el departamento eligió a una mujer como gobernadora. Se trata de Nubia Carolina Córdoba Curi, una abogada de 33 años avalada por el Partido Liberal. Obtuvo el 49,29% del voto, frente al 45,35% que consiguió el candidato que quedó en segundo lugar, el exgobernador Patrocinio Sánchez.  

Curi tiene una amplía formación académica y es hija de una familia política. Su madre fue cinco veces diputada en Chocó, su padre fue líder del llamado cordobismo liberal chocoano y su tío fue congresista. Antes de ser gobernadora electa, fue secretaria del Interior y de Gobierno del departamento. En 2018, intentó llegar a la Cámara de Representantes, pero fracasó. Cinco años más tarde, según medios locales, el Pacto Histórico la ayudó a ganar la gobernación. 

Además de ser abogada del Externado, es especialista en Derecho del medioambiente de la misma universidad. También tiene una maestría en Planificación territorial y Gestión ambiental de la Universidad de Barcelona y un doctorado en Política y Gobierno de la Universidad Católica de Córdoba.

Aunque es la primera mujer elegida como gobernadora en el departamento, no es la primera gobernadora en la historia de Chocó. Hace medio siglo, en 1974, el entonces presidente Alfonso López Michelsen nombró gobernadora a Doryla Perea de Moore, quien ocupó el cargo durante dos años. 

 

Jules Ownby
Jules Ownby

El clan Barrera pierde poder en Casanare

El clan del senador Alirio Barrera sufrió una derrota en Casanare este domingo. Por primera vez desde 2015, ni Barrera ni un familiar suyo serán gobernador de este departamento. El candidato ganador, el excongresista Cesar Ortíz Zorro, del partido Alianza Verde, obtuvo el 56,39% del voto frente al 38,01% de la vencida —justamente, la esposa de Barrera, Marisela Duarte. Zorro había hecho claro en febrero que no tenía vínculos con el clan. "No soy candidato de Alirio Barrera ni de nadie", dijo a un medio local.

Luego de que se conociera el resultado, el senador felicitó a Zorro a través de X. "Dios bendiga al nuevo gobernador electo, César Zorro y que lo ilumine para hacer el mejor trabajo por nuestra tierra", escribió. El candidato electo sucederá al actual gobernador, Salomón Sanabria, quien es cuñado de Barrera. 

Jules Ownby
Jules Ownby

El abogado que atropelló a ladrones con su BMW llega al Concejo de Bogotá

Angelo Schiavenato, el abogado y creador de contenidos que en mayo de 2022 atropelló con su BMW a dos ladrones que intentaban robarlo, llegó este domingo al Concejo de Bogotá por el partido de Rodrigo Lara. Schiavenato aprovechó su popularidad en redes sociales —tiene 30.000 seguidores en Instagram y casi 68.000 suscriptores en YouTube— para ganarse el cargo. Consiguió 11.000 votos en las elecciones y fue el tercer candidato más votado de su partido. 

Se empezó a conocer públicamente tras el atraco que sufrió en Bogotá en 2022 cuyas imágenes se hicieron virales en redes sociales. Schiavenato iba manejando, acompañado de un colega, por la calle 72 con la capota de su carro bajada cuando dos moteros se acercaron e intentaron robarlo. "Me abordaron estos personajes por el lado izquierdo, me pusieron un revolver en la cabeza y me dijeron que me iban a matar, que les entregara todas las cosas”, contó al diario El Tiempo después de los hechos. El abogado les entregó sus pertenencias a los ladrones, aseguró. Sin embargo, uno de los delincuentes alzó el arma y disparó. "Cuando vi que me levantó el arma apuntándome y me disparó, aceleré, me agaché un poco, vi que no hubiera otra persona para lesionar a nadie y los estrellé", explicó. El carro chocó con la moto y otro vehículo que estaba frente a ellos y los dos ladrones salieron corriendo. Rápidamente, la Policía Metropolitana los capturó y devolvió los artículos robados. Todos los involucrados en el incidente resultaron ilesos. 

Un año y medio más tarde, Schiavenato agregará otra ocupación a su agitada vida. Además de ser abogado y creador de contenidos, también es estudiante de medicina y, ahora, concejal de Bogotá. Tras enterarse de la victoria, la noche de este domingo acudió a Instagram y en una publicación agradeció, acompañado de su perro, a sus seguidores. "Amigos, no lo puedo creer. Gracias a ustedes, hoy puedo decir que somos concejales de Bogotá", celebró. 

 

El gobernador de Meta, a Petro: “Deje de agredir, deje de atacar, dedíquese a gobernar”

El actual gobernador de Meta, Juan Guillermo Zuluaga, ha tenido este lunes un intercambio de mensajes críticos con el presidente Gustavo Petro, un día después de las elecciones regionales. Fue el jefe del Estado el primero en publicar un mensaje en el que citaba un video de Zuluaga, quien afirmaba que en las zonas en que actúan las disidencias de las FARC, son esos grupos ilegales los que custodiaban la entrega y recogida del material electoral. “Por eso he dicho que eso es poner al ratón a cuidar el queso, eso no puede pasar”, dice el gobernador.

El presidente respondió: “Con estas mentiras es que se engaña al elector. Sembrar el miedo y la mentira, como lo hace el actual gobernador del Meta. El resultado del día de ayer es que se abrieron todos los puestos electorales. No había sucedido en décadas”.

El gobernador Zuluaga, a su vez, reaccionó al comentario de Petro con otro video: “Ayer los ciudadanos le expresaron masivamente que su política de agresión y exclusión no es del agrado de los colombianos”. Más adelante agregó: “Deje de agredir, deje de atacar, dedíquese a gobernar”, antes de llamarlo a dejar de “ocuparse por los problemas de otros países”, en una aparente referencia a sus comentarios sobre la guerra de Israel y Gaza.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.

María José Pizarro: “El Pacto Histórico avanzó, pero pudo avanzar más”

La senadora del Pacto Histórico María José Pizarro ofreció este lunes una rueda de prensa junto a su copartidario David Racero, representante a la Cámara, en que reflexionaron acerca de los resultados de las elecciones regionales del 29 de octubre. En su opinión, el partido del que forman parte avanzó, “pero pudo avanzar más”. Sin embargo, afirmó que la coalición de Gobierno dejó de ser “una fuerza marginal en muchos territorios” y que obtuvieron una representación mucho mayor en comparación con los resultados de las elecciones de 2019, en que lograron una votación nacional del 10%.

También mencionaron la importancia de la cohesión interna de la colectividad: “Donde nos mantuvimos unidos nos fue mejor”. Por eso, tras recordar que el Pacto Histórico llegó al poder en 2022 con la ayuda de otras fuerzas políticas, añadieron: “El diálogo con nuestros aliados es fundamental para consolidar el cambio”. Finalmente, anunciaron un recorrido por todo el país para entablar esos diálogos y para “aportar y consolidar el cambio” en el ámbito de las regiones.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.

Fuchi Forero, el motero que se convirtió en concejal más votado de Bogotá

Julián Forero, conocido como 'Fuchi', es el concejal más votado de Bogotá. Obtuvo 69.230 votos,  cuando ningún otro candidato superó los 50.000. Lo logró sin mayor arrastre de su candidato a la Alcaldía, pues se lanzó por la lista del movimiento Lara, del candidato Rodrigo Lara, quien sacó casi los mismos votos de Forero, 69.679. La lista completa alcanzó 138.445.

Forero hizo campaña como "el concejal de los conductores" y se centró solo en el tema de movildidad. Por ejemplo, acusó a la Secretaría de Movildiad de Bogotá de estar carcomida por la corrupción, hizo campaña contra las fotomultas o los huecos en las vías y presentó propuestas como modificar la forma de pagar por las grúas y los patios cuando los vehículos son sancionados.

Es líder de Street Brothers, una suerte de hermandad de apasionados por las motos y los carros que fundó en 2016 y que ha crecido hasta sumar decenas de miles de seguidores.

Jules Ownby
Jules Ownby

Daniel Quintero afirma que salió ganador en las elecciones regionales, pese a su debacle en Medellín

Daniel Quintero renunció a la Alcaldía de Medellín hace un mes con una desaprobación del 61,9%, según Invamer. La explicación que dio era que dimitía para hacerle campaña a Juan Carlos Upegui, el candidato del movimiento Independientes para ese mismo cargo, quién en ese momento tenía entre el 10 y 15% de la intención de voto, de acuerdo con las encuestas. “Upegui es la única alternativa para poder enfrentar al Fico-Uribismo: Me despojo de la investidura de alcalde para salir a luchar. Mis armas serán Dios y estos volantes”, dijo tras su salida. 

Esa lucha no salió como esperaba. Fico Gutierrez arrasó este domingo en la capital antioqueña y recibió más del 73% del voto. Por otro lado, Upegui apenas alcanzó el 10%. 

Pese a esta debacle, Quintero ha declarado este lunes que Independientes salió ganador en las elecciones regionales. En un trino, celebró en el que el partido había logrado 14 Alcaldías a lo largo del país y numerosos cargos más. "Perdimos una batalla, pero no la guerra. El futuro se parece a nosotros", afirmó. 

Aquí puede leer más sobre la renuncia de Quintero.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
Jules Ownby
Jules Ownby

La hija de Kiko Gómez pierde la batalla para la Alcaldía de Barrancas por menos de 850 votos

Juana Gómez Bacci, la hija de Kiko Gómez, el exgobernador de La Guajira condenado a 55 años de prisión por homicidio, no logró este domingo hacerse con la Alcaldía de Barrancas. Gómez Bacci, quien fue alcalde de ese municipio, hizo campaña por Juana, quien perdió por menos de 850 votos, de más de 19.000, ante Vicente Francisco Berardinelli. El ganador obtuvo el 50,81% del total, mientras que Gómez Bacci consiguió el 46,40%.

Un municipio de 38.000 habitantes, Barrancas es la sede del imperio en el que reinó Kiko Gómez durante los 24 años que su grupo manejó la Alcaldía. Perdió ese poder político en 2007, a manos de la excongresista María Cristina 'Tina' Soto, aunque había crecido lo suficiente como para ser elegido gobernador en 2011. El actual alcalde, Iván Soto, es hijo de Tina. En 2012, cinco años después de perder el poder local, Gómez mandó a matar al sucesor de Soto, Yandra Brito, su esposo y su conductor.

No son las únicas muertes de las que es la justicia ha encontrado culpable el exgobernador. También tiene una condena de 40 años de cárcel por los asesinatos del concejal de Barrancas, Luis López Peralta, en 1997; y de Luis Rodríguez Frías y Rosa Mercedes Cabrera, en 2020. 

Galán se convirtió en el alcalde de Bogotá con un 49% clarísimo, unificador, que hace 25 años no se veía. Y no solo sucedió porque las elecciones fueron tan limpias, y porque la izquierda se partió en mil pedazos, y porque la gente esté harta de que su peor problema sean los políticos, sino porque Colombia no comenzó en agosto del año pasado.

La sede de campaña de Juan Daniel Oviedo fue una mezcla de emociones, como es habitual cuando un candidato empieza la jornada electoral con ilusión y la termina derrotado. Hubo expectativa en las primeras horas, porque las últimas encuestas ya no ubicaban tercero al exdirector del DANE en la carrera por la Alcaldía por Bogotá, sino segundo, y con posibilidades de enfrentar a Carlos Fernando Galán en una segunda vuelta. Los simpatizantes celebraban con ovaciones, risas y aplausos cada vez que Oviedo sobrepasaba al petrista Gustavo Bolívar en los primeros boletines. Pero, aunque ese resultado se consolidó, hacia las cinco de la tarde los ánimos comenzaban a apagarse. Galán obtenía casi el 50% de los votos y arrasaba con tal fuerza que ganaba en primera vuelta.

Santiago Triana Sánchez
Santiago Triana Sánchez

La Fiscalía registra 29 alteraciones del orden público en las elecciones

La Fiscalía General de la Nación ha registrado 29 alteraciones del orden público durante la jornada electoral de este 29 de octubre. Según ha informado este lunes, los hechos se presentaron en los departamentos de Antioquia, Meta, Putumayo, Cundinamarca, Nariño y Arauca, sin dar detalles de cada uno de ellos. Además, indicó que en el caserío Los Aguacates (Antioquia), hubo combates entre miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las FARC.

También se registraron disturbios en varios municipios de Cauca (Balboa, Argelia, Villa Rica y Almaguer), donde hubo choques entre ciudadanos y la fuerza pública, quema de votos y agresiones a instituciones locales. Los desórdenes llevaron a las autoridades a decretar un toque de queda. Por otra parte, en Chinú (Córdoba), un grupo de personas inconformes con los resultados electorales quemaron parte del material electoral.

El domingo ya se había conocido que en los municipios de Santiago (Putumayo) y Ricaurte (Nariño), las autoridades locales decidieron suspender la jornada debido, en el primer caso, al destrozo de varios tarjetones (tanto marcados como todavía sin usar), y en el segundo, a enfrentamientos entre simpatizantes de algunas campañas políticas.

A pesar de esos hechos, el Gobierno Nacional ha hecho un balance positivo de la jornada y ha hecho énfasis en que por primera vez en décadas se pudieron abrir todas las mesas de votación en todo el país. También, el presidente Gustavo Petro aseguró en una alocución el domingo que había sido un “día de paz” en Colombia.

Daniela Díaz
Daniela Díaz

Disminuyen las mujeres electas en el Concejo de Bogotá

A diferencia del pequeño aumento femenino en las gobernaciones, en el Concejo de Bogotá se reduce la presencia de mujeres electas. Las listas por el Partido Renovación Nacional, Colombia Justa Libres, Cambio Radical, y Lara no tienen siquiera una mujer. En oposición, la lista cerrada del Pacto Histórico es la que más concejalas puso en el Concejo, con cinco candidatas: Heidy Sanchez, Ana Teresa Bernal, Rocio Dussan, Quena Ribadeneira y Donka Atanassova. 

Santiago Triana Sánchez
Santiago Triana Sánchez

El candidato del Pacto Histórico a la Alcaldía de Ciénaga de Oro, el pueblo natal de Petro, obtiene el 1% de los votos

El candidato del Pacto Histórico a la Alcaldía de Ciénaga de Oro (Córdoba), Yamith Arcia, ha obtenido 393 votos (1,13%) en las elecciones regionales de este domingo. El resultado llama la atención ya que ese municipio es el lugar natal del presidente Gustavo Petro. El candidato ganador fue Alejandro Javier Mejía, de la coalición Con Dios y El Pueblo, en la que se aliaron el Partido Conservador, el Liberal, el De la U, el Nuevo Liberalismo y Creemos. El alcalde electo arrasó al obtener 20.808 votos, es decir, el 60,10% del total de votos. Será la segunda vez que Mejía gobierne el municipio.

La disyuntiva estaba clara: las elecciones para elegir a las autoridades de los departamentos, municipios y distritos podían reforzar o debilitar una ola de transformación política que ha crecido en los años recientes en Colombia. Y el resultado también es tajante: la ola se frenó. Las principales Alcaldías y Gobernaciones quedaron en manos de políticos de distintas vertientes, pero que tienen en común que encabezan estructuras tradicionales o tuvieron el apoyo mayoritario de ellas. Es el regreso del status quo.

No hay peor escenario para la democracia colombiana que una llegada al poder de nuestra derecha radical. En cierto sentido, la victoria de Galán puede ser un antídoto contra esa perspectiva indeseable
Jules Ownby
Jules Ownby

El hombre que disparó contra manifestantes en Cali durante el paro de 2021, Andrés Escobar, es elegido concejal

El hombre que durante el paro de 2021 enfrentó con arma de fuego a los manifestantes en el sur de Cali ha sido elegido concejal en esa misma ciudad. Se trata de Andrés Escobar, quién está imputado por porte de armas. Varios videos de las protestas de ese entonces mostraban como el ahora político les había disparado a civiles. Luego de los hechos, dijo en medios que el arma que usó era un fogueo. 

Escobar se postuló al Concejo por el Centro Democrático con el aval de la senadora de extrema derecha María Fernanda Cabal. Obtuvo 11.857 votos y fue el candidato más votado del partido para ese cargo. Tras su elección, Cabal lo celebró en X. "Los caleños premiaron la valentía @escobarandres90", escribió. 

Aquí puede leer más sobre el día que el ahora concejal disparó contra manifestantes.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
Santiago Triana Sánchez
Santiago Triana Sánchez

El alcalde electo de Medellín, Federico Gutiérrez, el domingo. / EFE

Fico Gutiérrez: “Petro tiene que observar con sensatez los resultados”

El alcalde electo de Medellín, Federico Gutiérrez, ha comentado este lunes los resultados de las votaciones que le han permitido, con más del 70% de los votos, regresar al Gobierno de la capital de Antioquia. “El mensaje al presidente Petro es claro y es que tiene que observar con mucho detenimiento y sensatez los resultados”, ha dicho en una entrevista con Caracol Radio.

El nuevo alcalde de Medellín, tercero en las elecciones presidenciales de 2022, en las que se impuso Petro, también dijo: “El país hablo y generó ahora sí un verdadero cambio y lo que le dice es que el odio no es bueno, que nos debería convocar a diferentes sectores políticos y sociales que no compartimos la forma como lleva el país”.

Aparte del llamado al presidente, Gutiérrez lanzó varias críticas al exalcalde de Medellín Daniel Quintero, quien renunció a su cargo al frente de la ciudad para hacer campaña por el candidato derrotado del domingo en la ciudad, Juan Carlos Upegui. “La votación fue histórica en Medellín y eso se convierte también en un plebiscito en contra del odio y corrupción que reinó en los 4 años en la ciudad”.

El mandatario electo también comentó algunos de los proyectos que traerá a su Gobierno a partir de su posesión, el 1 de enero próximo. Entre ellos está la reconstrucción de la Plaza Botero, en el centro de la ciudad, el fortalecimiento de la Policía y el Ejército y luchar contra la deserción escolar.

Lea aquí: Fico Gutiérrez, el regreso del ‘sheriff’ bacán de Medellín.

Como se esperaba, ‘Fico’ ganó de forma apabullante, con una ventaja mayor a la que pronosticaban las encuestas. Rendón venció a Luis Pérez y disipó la incertidumbre que rodeó su campaña en las últimas semanas
Pese a los escándalos, el clan Char arrasa en Barranquilla y mantiene un aliado en la Gobernación
Santiago Triana Sánchez
Santiago Triana Sánchez

Alejandro Eder durante una rueda de prensa, en Cali, el 11 de octubre de 2023. / Chelo Camacho

Alejandro Eder: “Hay que darle la vuelta a Cali”

El alcalde electo de Cali, Alejandro Eder, ha ofrecido este lunes por la mañana unas breves declaraciones en que ha llamado a buscar la reconciliación de los ciudadanos y a trabajar en los asuntos más urgentes que, en su opinión, debe enfrentar la capital del Valle del Cauca: “Tenemos una tardea muy ardua y difícil que va a ser darle la vuelta a Cali y lo vamos a lograr solo si trabajamos juntos. Que arranque la reconciliación hoy, con respeto y autoridad”, ha dicho a varios medios de comunicación congregados en la plazoleta Jairo Varela.

Eder también aseguró que en su Gobierno no se perderán los cuatro años de mandato “mirando para atrás”, y mencionó a grandes rasgos los problemas más urgentes de Cali: el hambre, la economía, la seguridad y el estado de las vías: “La ciudad está mal”.

Anunció, además, que trabajará de cerca con la nueva gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, sobre todo en el asunto de la seguridad y en la construcción de un tren de cercanías que comunique a la ciudad con otros municipios del departamento. “Vamos a tener el reto de construir el tren. No de empezarlo, sino tenerlo listo”. Explicó también que técnicamente es posible terminar esa construcción en 32 meses y que su objetivo será cumplirla en ese plazo.

Lea aquí: Los caleños apuestan por un nuevo aire con Alejandro Eder; los vallecaucanos votan por la ya conocida Dilian Francisca Toro.

Petro: “Me relacionaré con todos los mandatarios locales”

El presidente de la República, Gustavo Petro, ha reaccionado a los resultados de las elecciones regionales de este domingo, en que salieron victoriosos muchos políticos tradicionales en varias regiones, y aseguró que tenderá puentes con los nuevos Gobiernos de las regiones: “Como presidente, me relacionaré con todos los mandatarios locales”, escribió en su cuenta de X.

Su mensaje fue una reiteración de las palabras que pronunció en su discurso, el domingo por la noche, poco después de conocerse los resultados de las votaciones, donde anunció que habrá encuentros para articular los planes de los nuevos gobernantes con los del Gobierno nacional: “Hoy la democracia se pronunció y es nuestro deber como gobernantes respetar y acatar al pueblo”.

En su red social, Petro también rescató la victoria de ocho miembros del Pacto Histórico, la coalición con que llegó a la Presidencia en 2022, en las elecciones para gobernadores. La jornada del domingo, no obstante, ha sido vista como una derrota para el movimiento político del presidente, que perdió varias plazas que había ganado hace cuatro años y, sobre todo, por la derrota de Gustavo Bolívar en Bogotá.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
La periodista Diana Calderón encuentra una derrota para el presidente en la capital, y un regreso a la realidad política de ocho años atrás
Santiago Triana Sánchez
Santiago Triana Sánchez

Carlos Fernando Galán, alcalde electo de Bogotá, el domingo. / EFE

Galán: “Estaba preparado para enfrentar una segunda vuelta, pero en Bogotá mandaron un mensaje contundente”

El alcalde electo de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ha insistido este lunes en que los resultados de las elecciones que le dieron el triunfo este domingo son, además, un mensaje que ha mandado la ciudad: “Estaba preparado para enfrentar una segunda vuelta, pero en Bogotá mandaron un mensaje contundente”, dijo esta mañana a W Radio.

Ya durante el discurso victorioso del domingo por la noche, Galán se dirigió en tono similar al presidente de la República, Gustavo Petro, con quien ha diferido en varios asuntos sobre la ciudad, pero, sobre todo, en la manera en que debe ser construido el metro: “Presidente Petro: este es un mandato claro y le pido respetuosamente que trabajemos para sacar adelante esta primera línea como está planteada”.

En la entrevista con la emisora, el nuevo alcalde hizo referencia a todas las derrotas que tuvo antes de lograr la victoria en Bogotá: “Las derrotas me enseñaron mucho, y eso me ayudará a tomar las decisiones correctas en la Alcaldía”. Según ha dicho Galán, todos esos reveses le hicieron conocer mejor a la ciudad y estudiar las soluciones para sus problemas. “Llegamos. Ganamos. Ahora estamos obligados a que ganen todos”, dijo el domingo.

Lea aquí: Galán, el imperturbable ganador en Bogotá.

Santiago Torrado
Santiago Torrado

Carlos Fernando Galán da su discurso de victoria en el Cubo de Colsubsidio, en Bogotá / Chelo Camacho

Galán en su discurso: “Llegamos para impulsar una revolución del orden y el respeto”

“Ahora sí”, como rezaba su lema de campaña, Bogotá ha elegido alcalde, en su tercer intento, a Carlos Fernando Galán, el candidato del renacido Nuevo Liberalismo que consiguió reagrupar al centro político. Y lo hizo de manera contundente, en primera vuelta, con la mayor cantidad de votos en la historia de la capital y el mayor porcentaje para un alcalde en lo que va del siglo. “Llegamos para impulsar una revolución del orden y el respeto”, ha proclamado este domingo Galán, arropado por sus seguidores, en su discurso de victoria. Prometió que no buscará excusas ni le pondrá el espejo retrovisor a sus antecesores, fiel al talante conciliador y sereno que exhibió a lo largo de la campaña a pesar de sus desencuentros con el presidente Gustavo Petro.

Lea aquí la crónica completa del discurso de victoria de Carlos Fernando Galán, el próximo alcalde de Bogotá.

Jules Ownby
Jules Ownby

Otra asonada en el Caribe. Esta vez en Chinú, Córdoba

Un día después de que quemaran viva a una mujer en la Registraduría de Gamarra, Cesar, otra sede de ese organismo ha sido asonada en el Caribe. Esta vez, se trata de Chinú, Córdoba. Según Caracol Radio, los atacantes son seguidores de Edelberto Cabrales, aspirante a la Alcaldía de ese municipio y cuya candidatura fue revocada por el Consejo Electoral hace un mes.

De acuerdo con ese medio, Cabrales difundió una nota de voz al final de la jornada electoral —luego de que ganara su rival Roberto Ramírez, de la Coalición Política y Programática— en la que incitó a sus simpatizantes a desconocer el resultado y vandalizar el municipio. Además de quemar la Registraduría, los partidarios del candidato inhabilitado intentaron quemar la Alcaldía, pero la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (anteriormente conocida como el ESMAD) intervino. 

La semana pasada, la Policía de Córdoba alertó sobre la posibilidad de que Cabrales llamara a una "asonada" o "revuelta social" con el propósito de sabotear el proceso electoral. El acusado no ha dado declaraciones sobre el ataque.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
Daniela Díaz
Daniela Díaz

En Argelia, Cauca, le prenden fuego a un puesto electoral con los jurados de votación adentro

De acuerdo con vídeos difundidos en redes sociales, en la cabecera municipal del municipio de Argelia, Cauca, se registró una quema del material electoral por votantes insatisfechos con el resultado que dio como ganador a Osman Guaca, avalado por MAIS y Colombia Renaciente’, frente a Carlos Buitrón, del gobiernista Pacto Histórico. Oficialmente, la diferencia fue de 771 votos, un 5,02% del total.

De acuerdo con los mensajes en la red social X, dentro del puesto electoral incendiado todavía había jurados de votación que no habrían podido salir. También han denunciado que hombres encapuchados en Argelia intentaron raptar a dos personas pertenecientes a campañas políticas. Hasta el momento no se conocen más detalles de la situación. 

Argelia fue el Talón de Aquiles en estas elecciones, y especialmente su icónico corregimiento de El Plateado. Hasta el viernes el ejército no había podido entrar a varios de sus corregimientos, por la negativa de las disidencias del Estado Mayor Central de permitir las elecciones. Lea más sobre la compleja situación que se vive en esa zona del Cauca. 

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
No es el golpe soñado por la oposición, sino uno más contundente, pues no viene con el sello político de los partidos que dicen no a cada cosa que propone
Daniela Díaz
Daniela Díaz

El cuestionado Yahir Acuña será el nuevo Alcalde de Sincelejo, Sucre

La capital de Sincelejo tendrá como Alcalde a Yahir Acuña que aspiró por el Partido de la U. El polémico exrepresentante a la Cámara, le ganó con un 52,70%  a Diego Mercado de la colectividad En Marcha, presidida por Juan Fernando Cristo. 

Acuña de 43 años es ingeniero civil de profesión, pero siempre ha estado más en la arena electoral que en su área de formación profesional.

Su carrera política ha estado marcada por escándalos y numerosos líos judiciales que van desde su cercanía a Enilce López, conocida como ‘La Gata’, condenada por homicidio y nexos con paramilitares hasta la investigación en su contra por parte de la Corte Suprema de Justicia por presuntos vínculos con el grupo narcotraficante “Los Rastrojos”.

Aquí le contamos más de Yahir Acuña.

Santiago Triana Sánchez
Santiago Triana Sánchez

Santander Lopesierra, 'El Hombre Marlboro', durante su extradición a EE UU, en 2002.

El voto en blanco gana en Maicao tras ser promovido por ‘El Hombre Marlboro’

El voto en blanco ha sido el ganador de la jornada de electoral de este domingo en Maicao (La Guajira). La opción obtenía 19.714 votos (30,73%) con el 97,5% de las mesas escrutadas, menos de 300 votos por encima de Miguel Felipe Aragón (19.484 votos, es decir, el 30,37%). El voto en blanco fue impulsado por el exnarco Santander Lopesierra, conocido como El Hombre Marlboro, después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) revocara su candidatura tres semanas antes de las votaciones.

Maicao no ha sido el único pueblo en que el voto en blanco ha superado a los candidatos en las elecciones de este domingo. También ganó en Gamarra (Cesar), donde el sábado hubo una asonada en que fue quemada una sede de la Registraduría y que causó la muerte a una mujer. En ambos casos, tal y como indica la ley colombiana, se deberá repetir la votación con candidatos diferentes a los que participaron en esta elección.

El Hombre Marlboro había presentado su candidatura el pasado 10 de julio, para lo que presentó casi 64.000 firmas ante la Registraduría Nacional. Ese número es más de la mitad de personas que estaban habilitadas para votar en Maicao. Su candidatura, pues, estaba casi asegurada, pero la decisión del CNE, basada en su condena por narcotráfico, la dejó fuera de carrera.

Lea aquí:‘El Hombre Marlboro’, el narco extraditado a EE UU que ahora quiere ser alcalde

Jules Ownby
Jules Ownby

Incineran votos fuera de las instalaciones de la Alcaldía en Almaguer, Cauca

Al final del día electoral y con las mesas completamente escrutadas, un grupo de personas atacó las instalaciones de la Alcaldía de Almaguer, Cauca, y quemó votos. De acuerdo con Caracol Radio, los encargados de las elecciones fueron el objeto de la violencia. La Fuerza Pública intervino para restablecer el orden, según ese medio. 

Con el 54,91% de los votos, el candidato de Juntos Haciendo Historia, Adrián Pabón Luna ganó la Alcaldía en este municipio de 18.000 habitantes al sur del Cauca y que ha sido víctima de enfrentamientos entre las disidencias de las FARC de Iván Mordisco y el Ejército de Liberación Nacional. Luna sucederá al actual mandatario, Inty Wayna Chikanqana. El derrotado hoy fue Francisco Nelson Hoyos del Partido Colombia Renaciente. 

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El presidente ha gastado muy rápido su capital político, pero el triunfo de Galán va más allá
Santiago Triana Sánchez
Santiago Triana Sánchez

El presidente Gustavo Petro deposita su voto, este domingo en Bogotá. / REUTERS

Petro: “Hoy hubo un día de paz en Colombia”

El presidente de la República, Gustavo Petro, ha ofrecido una breve alocución este domingo, después de conocer los resultados de las elecciones regionales. El mandatario comenzó mencionando los hechos violentos que empañaron la jornada electoral, e hizo énfasis especial en la asonada del sábado en Gamarra (Cesar), en que fue quemada viva una mujer. En ese municipio, los candidatos a la Alcaldía fueron derrotados por el voto en blanco. “Debemos llegar al punto de poder discutir y que el conflicto no se tramite a través de la eliminación del contrario”, ha dicho el presidente.

También mencionó los episodios ocurridos en Santiago (Putumayo) y Ricaurte (Nariño), donde las elecciones fueron sus pendidas debido a desórdenes y enfrentamientos. Más temprano, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, dijo que se espera que las elecciones en ambas poblaciones puedan llevarse a cabo con normalidad el próximo fin de semana. Petro también recalcó el hecho de que no hubo fallas eléctricas ni ataques que pudieran afectar a la estructura que provee ese servicio, y que tampoco hubo muertos ni heridos este domingo: “Hoy hubo un día de paz en Colombia”.

Finalmente, el jefe del Estado felicitó a los gobernantes ganadores de la jornada de este domingo, y anunció que habrá reuniones y encuentros en los que se buscarán articular los planes de los triunfadores que gobernarán desde el 1 de enero de 2024 y los planes del Gobierno nacional. “Hoy la democracia se pronunció y es nuestro deber como gobernantes respetar y acatar al pueblo”.

La jornada de este domingo representó un golpe fuerte para el Pacto Histórico, la coalición del presidente, que perdió en varias de sus principales aspiraciones. La más mediática, la de Bogotá, donde el candidato gobiernista, Gustavo Bolívar, quedó tercero, por debajo del candidato independiente Juan Daniel Oviedo y muy lejos del ganador, Carlos Fernando Galán, que estuvo cerca de alcanzar el 50% del total de los votos.

Lea aquí: Bolívar y Petro caen en Bogotá.

Daniela Díaz
Daniela Díaz

Un firmante de paz llega a la alcaldía de Cumaribo, Vichada

Con el aval del Pacto Histórico, Armel Caracas, es el nuevo alcalde de Cumaribo, en el departamento del Vichada. El municipio más extenso del país, con una dimensión que equivale a las áreas sumadas de Bélgica y Suiza, le dio la victoria con un 20,15% de los votos frente al 16,09% sobre el aspirante de MAIS, Yayo Salcedo. 

De acuerdo con un mensaje en X de Rodrigo Londoño, presidente del Partido Comunes, nacido del Acuerdo de Paz con las extintas FARC de 2016, Caracas es militante de esa colectividad. 

Su triunfo es una sorpresa ante la constante violencia que sufren los exfarc a lo largo del territorio nacional y que ha cobrado la vida de más de 400 excombatientes. 

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El próximo alcalde de la capital arrasa con el 49% de los votos, mientras Gustavo Bolívar, el candidato de Petro, se hunde a un tercer puesto con apenas el 19%

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y aquí al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

Más información

Archivado En