_
_
_
_

Nakamura baja de la gloria a Praggnanandhaa y toma el mando tras la 4ª ronda

Carlsen tumba a Caruana tras someterlo a un suplicio de más de cuatro horas, y se reafirma como ‘número uno’

Praggnanandhaa, durante su partida con Nakamura
Praggnanandhaa, durante su partida con NakamuraSteve Bonhage
Leontxo García

Rameshbabu Praggnanandhaa es, sin duda, uno de los portentos más brillantes del ajedrez en el siglo XXI; por eso ganó a Magnus Carlsen el miércoles con un juego espléndido y muy impresionante. Pero, a los 18 años, aún tiene lagunas importantes, más que su compatriota Dommaraju Gukesh, de 17, asombroso vencedor reciente del Torneo de Candidatos. Praggnanandhaa ha sido dominado hoy de principio a fin por Hikaru Nakamura en la 4ª ronda del Norway Chess de Stavanger (Noruega) mientras Carlsen se imponía a Fabiano Caruana, 2º del mundo. La jornada previa al primer día de descanso ha sido apasionante.

De que el talento de Praggnanandhaa es enorme no tiene nadie duda alguna. Por ejemplo, el excampeón del mundo Vladímir Krámnik, quien trabajó intensamente con él como entrenador durante su adolescencia, lo vislumbraba hace cuatro años como “quien más probabilidades tiene de todos los portentos indios para ser campeón del mundo”, durante una conversación con EL PAÍS. Pero empieza a estar claro que, además de un escaso o nulo instinto asesino, tiene serios defectos que pulir: el error de hoy fue llevar la dama al flanco equivocado, algo bastante raro en quien ocupa hoy mismo el 13º puesto del mundo. En todo caso, Nakamura ha hecho una verdadera exhibición de su prodigiosa capacidad de cálculo para explotar ese fallo del indio, y es el nuevo líder en solitario.

Lo más interesante de Carlsen este jueves tan intenso no ha sido su partida, demasiado técnica para el disfrute de la inmensa mayoría de los aficionados, sino sus declaraciones posteriores. Sobre todo, por la gran sinceridad mostrada: “La derrota de ayer fue de las que duelen mucho. Y no por lo bien que jugó Pragg, verdaderamente impresionante, sino porque yo no fui capaz de evaluar bien la posición, y no me enteré de que en realidad estaba perdido cuando yo pensaba que iba a ganar”.

De modo que su actitud ante la partida de hoy era muy peculiar: “He comido bien antes de venir a la sala y he llegado tranquilo, con la intención de jugar una partida sin arriesgar nada, para evitar el riesgo de que Fabi [Caruana] se me acerque aún más en la lista mundial, e imponer después mi superioridad en los ritmos rápidos en el Armagedón”. Pero, a medida que avanzaba la tarde, el estado anímico del noruego iba cambiando: “Yo tenía una ventaja muy pequeña, pero ventaja, el reloj empezaba a presionar, notaba que Fabi estaba nervioso… y me he dado cuenta de que había motivos para apretar”.

Carlsen, durante su partida de este jueves frente a Caruana
Carlsen, durante su partida de este jueves frente a CaruanaStev Bonhage

Y lo ha hecho con gran virtuosismo, como acostumbra, sacando agua de las piedras y convirtiendo la presión en victoria con una labor de orfebre que duró más de cuatro horas. Después, al verlo tan jovial, Anna Rudolf, una de los comentaristas de Chess.com, le ha hecho una pregunta clave: “¿Ser el número uno en ajedrez clásico sigue siendo muy importante para usted? “Bueno, la verdad es que juego pocos torneos de ajedrez clásico porque cada vez me motiva menos. Pero, lógicamente, mientras siga jugando quiero demostrar que soy el mejor, y para eso debo mantenerme en lo más alto de la lista mundial”. Y se marchó diciendo que, como mañana se anuncia buen tiempo, disfrutará del día de descanso al aire libre”.

A pesar de su esperanzador comienzo -derrota ante Carlsen y victoria sobre Praggnanandhaa, ambas en la muerte súbita-, Ding sigue mal. Él asegura que su problema de salud ya se ha resuelto, y lo cierto es que tiene mejor aspecto físico que hace tres meses. Pero su estado de forma es aún muy pobre: hoy, como ayer, ha cometido un error táctico absurdo en un campeón del mundo, y el francés Alireza Firouzja sólo ha tenido que ser preciso en el castigo para llevarse los tres puntos.

Firouzja habló después muy claro: “Se supone que tengo que estar contento porque he ganado, pero en realidad no he hecho nada especial hoy. Confío en que Ding se recupere pronto. Tengo la impresión de que ni siquiera había analizado a fondo mi partida de la 2ª ronda con Fabiano [Caruana] a pesar de que la hemos repetido hasta la duodécima jugada. Probablemente él tiene un plan a medio plazo, hasta el Campeonato del Mundo de noviembre, y su prioridad ahora no es la preparación técnica”. Además, el franco-iraní confirmó lo que este periódico publicó hace dos días: su prioridad absoluta ahora es el ajedrez, y no los estudios de diseño de moda, como aseguró en enero.

Vaishali, este jueves en su partida contra Cramling en Stavanger
Vaishali, este jueves en su partida contra Cramling en StavangerSteve Bonhage

En el torneo femenino, Rameshbabu Vaishali tuvo un día mucho mejor que su hermano Praggnanandhaa y confirmó su excelente racha desde la segunda mitad del Torneo de Candidatas en Toronto (Canadá) venciendo a Pía Cramling. Todo indicaba que la durísima sueca, de 61 años, iba a lograr su cuarto empate consecutivo en la modalidad clásica frente a una rival de primera fila mundial (ella es la 26ª), pero falló en la cuarta hora de lucha ante el vigor de la india.

Resultados (4ª ronda).-

En el Norway Chess, cada partida que termina en tablas es seguida de inmediato (menos de 20 minutos) por una Armagedón, con 10 minutos para las piezas blancas y 7 para las negras; en caso de nuevo empate, gana el jugador de las negras. La victoria en la partida lenta da 3 puntos (cero para el perdedor); en Armagedón, 1,5 (1 para el perdedor).

Torneo absoluto: Nakamura – Praggnanandhaa, 1-0; Carlsen – Caruana, 1-0; Firouzja – Ding, 1-0.

Torneo femenino: Koneru - A. Muzychuk, 0-1; Cramling - Vaishali, 0-1; Lei – Ju, tablas, 0-1.

Clasificaciones.-

1º Nakamura 7 puntos; 2º Firouzja 6,5; 3º Carlsen 6; 4º Praggnanandhaa 5,5; 5º Caruana 5; 6º Ding 2,5.

Torneo femenino:

1ª Vaishali 8,5 puntos; 2ª-3ª Ju y Muzychuk 6; 4ª Lei 5; 5ª-6ª Cramling y Koneru 3.

Suscríbete al boletín semanal ‘Maravillosa jugada’, de Leontxo García

Sobre la firma

Leontxo García
Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_