_
_
_
_

Catorce de los 17 juzgados especiales contra la violencia de género, cubiertos por mujeres

Los nuevos juzgados entrarán en funcionamiento el próximo 29 de junio

Un total de 14 de los 17 nuevos juzgados creados para atender casos de violencia de género serán ocupados por mujeres, mientras en el resto de partidas judiciales un juzgado de instrucción, al que se le eximirá de asuntos para redistribuir el trabajo, asumirá la competencia de violencia de género. De este modo, más del 80% de los nuevos juzgados estarán ocupados por juezas. El dato es contemplado con optimismo por la presidenta del Observatorio contra la Violencia Domesta, Monserrat Comas, que considera que influirá positivamente en la lucha contra los malos tratos.

Más información
Detenido un hombre por la muerte de una mujer embarazada

Así lo ha explicado hoy Comas, quien ha señalado que son hombres tres de los titulares de los nuevos juzgados creados con competencia exclusiva en violencia de género y que entrarán en funcionamiento el próximo 29 de junio. Comas ha explicado que "en diciembre se evaluará el volumen de asuntos tratados" en cada juzgado y "se valorará si es insuficiente y se requiere la creación de más plazas".

Los nuevos juzgados de Violencia sobre la Mujer estarán en Madrid (tres nuevos juzgados), Barcelona (dos), Valencia, Granada, Málaga, Sevilla, Murcia, Las Palmas de Gran Canaria, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife, Alicante, Vitoria, Bilbao y San Sebastián. Para adjudicar la titularidad de los nuevos juzgados se convocó un concurso entre magistrados de toda España para 111 plazas repartidas entre juzgados de instrucción, juzgados de primera instancia e instrucción, juzgados de lo penal, magistrados de audiencias provinciales y juzgados de los social y menores en 17 destinos en toda España.

No tendrán servicios de guardia

Para los nuevos juzgados de violencia de género hubo 52 peticiones en Madrid, Valencia, Granada, Málaga, Sevilla y Murcia, ha indicado Comas. El resto de las plazas se han cubierto mediante la convocatoria de un segundo concurso entre jueces a los que correspondía un ascenso y cuyos resultados se publicaron en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 9 de junio. Comas ha añadido que estos juzgados no tendrán servicios de guardia porque es "imposible" ya que existe un solo titular en cada uno que atenderán al público en el horario de la función judicial, de 9.00 a 15.00 horas.

La Ley de Protección Integral de Violencia de Género prevé que sea el juez de instrucción de guardia quien atienda por las tardes y los fines de semana los casos de violencia de género y determinen las órdenes de protección y las detenciones. En el resto de partidas judiciales, fuera de los 17 juzgados específicos de violencia de género, se ha otorgado la competencia de este tema a un juzgado al que se le eximirá de otras causas para compensar el trabajo que debe de afrontar.

La Ley no prevé que haya más delincuencia sino que se redistribuya el trabajo y pretende que los jueces se especialicen y que no se dispersen las causas de malos tratos en varios jueces".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_