_
_
_
_

El Papa saluda virtualmente a los fieles en su primera audiencia tras salir del hospital

Juan Pablo II lee tres párrafos de un mensaje en el que invita a los fieles en este camino de la cuaresma a realizar "oración, ayuno y penitencia"

El temporal de frío, viento y granizo que sufre Roma ha impidido que el Papa Juan Pablo II, aún convaleciente, se asomara esta mañana a la ventana para saludar a los fieles durante la primera audiencia general tras su hospitalización. El Sumo Pontífice ha tenido que hacerlo "virtualmente", conectado desde su biblioteca privada. A través de una pantalla gigante instalada en el aula Pablo VI, los fieles han podido seguir su mensaje, que ha durado unos 25 minutos.

Más información
El Papa dice que el Parlamento Europeo respalda "una nueva ideología del mal"
El Papa ataca el "laicismo" del Gobierno que "ignora y cercena" la libertad religiosa
Juan Pablo II suspende sus audiencias debido a una gripe
El rostro y la sombra del Papa
Juan Pablo II vuelve a hablar en el Vaticano con aspecto fatigado tras su hospitalización

La audiencia iba a tener un formato diferente al normal. Juan Pablo II, de 84 años, convaleciente de una crisis respiratoria aguda que le mantuvo nueve días hospitalizado, se iba a limitar a saludar y bendecir a los fieles desde la ventana de su apartamento que da a la Plaza de San Pedro. Al final, la intensa lluvia y la fuerte granizada que caía sobre Roma ha cambiado los planes del Vaticano. Para evitar una recaída de su estado de salud y un remojón a los fieles, se ha decidido abrir al público el aula Pablo VI, cubierta y con capacidad para unas 8.000 personas, para que desde allí pudieran seguir por videoconferencia las palabras del Obispo de Roma, que a su vez se ha trasladado a su biblioteca, el lugar donde celebra las audiencias a jefes de Estado, primeros ministros y otras personalidades.

Los fieles han roto en un aplauso cuando, a las 10.30, en la pantalla gigante ha aprecido el Papa, acompañado por el cardenal James Harvey y un sacerdote. Sentado en la silla de ruedas especial que le sirve para oficiar misa sin levantarse, Juan Pablo II ha dirigido un breve discurso y después ha saludado en seis idiomas, entre ellos el español, demostrando que mejora, aunque lentamente, la vocalización. "Saludo con afecto a todos vosotros, reunidos en esta aula para el tradicional encuentro. Agradezco cordialmente vuestra presencia", ha comenzado el Papa. Presentaba buen aspecto, dentro de sus limitaciones, aunque tenía la voz ronca y se le notaba dificultad para respirar.

La agenda del Papa

Esas dificultades han provocado que, conforme avanzaba en la lectura de los tres párrafos del mensaje, se le entendiera menos. Juan Pablo II ha recordado que estamos en la cuaresma y ha animado a los fieles a comprometerse con los rezos, ayunos y penitencias y a ser más solidarios con el prójimo, "especialmente con los necesitados". "Abramos el corazón a la gracia. Que el egoísmo ceda el puesto al amor, para que podamos experimentar la alegría del perdón y de la íntima reconciliación con Dios y los hermanos", ha afirmado el Papa. Juan Pablo II ha saludado después en español, inglés, francés, alemán, italiano y polaco, dando las gracias a los fieles por acompañarle un miércoles más.

Respecto a la salud del Pontífice, el portavoz vaticano, Joaquín Navarro Valls, dijo ayer tras la presentación de la biografía del Papa, Memoria e Identidad, que está "mejorando notablemente". "Está haciendo caso a los médicos, que le piden calma. El proceso continúa su curso con normalidad", afirmó Navarro. El portavoz agregó que prueba de que todo va bien es el anuncio de que Juan Pablo II visitará al presidente italiano, Carlo Azeglio Ciampi, el próximo 29 de abril en su residencia oficial del Palacio del Quirinal. Navarro confirmó asimismo el viaje del Papa a Colonia (Alemania) a mediados de agosto para presidir la Jornada Mundial de la Juventud. No se descarta que a finales de mayo viaje a Bari, sur de Italia, para la clausura del Congreso Eucarístico Nacional.

El público, transladado al aula Pablo VI, escucha a Juan Pablo II, conectado desde su biblioteca privada.
El público, transladado al aula Pablo VI, escucha a Juan Pablo II, conectado desde su biblioteca privada.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_