_
_
_
_

El 'Spirit' realiza con éxito su primera maniobra sobre el suelo marciano

El vehículo todoterreno sale de la sonda en la que llegó al planeta rojo hace 11 días y avanza tres metros

"Ya estamos en Marte". La Agencia Espacial estadounidense (NASA) ha enviado a las 9.00 hora española la orden de desplegar su plataforma de aterrizaje e iniciar el movimiento por el suelo marciano al vehículo todoterreno Spirit. Dos horas después, se han recibido las imágenes de sus primeros pasos, un paseo de tres metros que los técnicos de la agencia espacial en Pasadena (California) han seguido en directo, entre aplausos y grandes muestras de júbilo. "Las actividades se han completado perfectamente y todo está funcionando con normalidad", ha informado Jennifer Trosper, administradora de la misión.

Más información
El explorador de la misión 'Spirit'
El robot 'Spirit' inicia hoy la exploración de Marte
Un niño español participa en la misión a Marte de la NASA
Llega a Marte el robot geólogo de la NASA
El robot 'Spirit' tiene el entorno despejado para avanzar por el suelo de Marte
El robot 'Spirit' podrá rodar por Marte a partir de mañana
El robot tiene calor
Los hijos gigantes del robot de 'Pathfinder'

Sobre las 11.00 GMT, la estación de seguimiento ha confirmado que el vehículo, que mide 1,5 metros y pesa 174 kilos, tenía ya sus seis ruedas sobre el suelo de Marte y una imagen en blanco y negro mostraba sus dos ruedas traseras una vez posadas. El responsable de la maniobra, Rob Manning, ha resumido el aterrizaje del vehículo Spirit sobre el suelo con la frase triunfal: "Ya estamos en Marte". La siguente maniobra, una vez en el suelo, ha consistido en avanzar una distancia de tres metros, operación considerada del alto arriesgo por los técnicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JLP), de la NASA en Pasadena (California).

Tras haber completado ayer los procedimientos para su despliegue y el paseo de hoy, el vehículo se encuentra en dirección norte-noroeste para iniciar mañana, 12 días después de su llegada a Marte, la exploración geológica del suelo marciano. Las imágenes tomadas por las cámaras del Spirit de su nueva posición muestran las huellas dejadas por el robot en su primer paseo y la perspectiva agreste que tiene ante sí, una vez fuera de la sonda que le condujo al planeta rojo, donde aterrizó el pasado día 4 tras recorrer en siete meses los 170 millones de kilómetros que separan Marte de la Tierra.

Con tres días de retraso

Desde entonces, el todoterreno permanecía prácticamente inmóvil y sólo había rodado unos 25,4 centímetros dentro en su plataforma de aterrizaje. La salida del Spirit se ha retrasado tres días, después de que la NASA detectara problemas para desinflar una de las bolsas que amortiguaron el aterrizaje del vehículo sobre Marte, que bloqueaba la rampa concebida inicialmente para su descenso. La NASA hizo rotar el Spirit 120 grados hacia la derecha para evitar que se enredara en los restos del airbag y dispuso una rampa alternativa, que es por la que ha descendido esta mañana. A partir de ahora, una de las primeras misiones será localizar el sol con su cámara panorámica y calcular desde la posición solar cómo apuntar su antena principal hacia la Tierra.

El Spirit permanecerá dos o tres días junto a la sonda para analizar rocas y polvo marcianos y realizar las operaciones vinculadas a un laboratorio científico en movimiento. En este sentido, Steve Squyres, director científico de la misión, bromeó ayer: "No tenemos todavía el carnet de conducir por Marte, así que iremos despacito". Después, se dirigirá, a una velocidad máxima de tres centímetros por segundo, a un pequeño cráter de 200 metros de diámetro situado a unos 250 metros, al que tardará en llegar seis semanas. Una vez allí, intentará escalar el borde para estudiar el interior con sus seis instrumentos.

Con esta misión, la NASA pretende analizar muestras de suelo para detectar la presencia de agua, que podría determinar si alguna vez existió vida en Marte y proveer a futuras misiones espaciales de una fuente imprescindible de combustible y oxígeno. Impulsado por energía solar, el robot y su gemelo, Opportunity -que llegará a Marte el 24 de enero y descenderá en las antípodas de donde se encuentra el Spirit- podrá avanzar 40 metros cada día marciano, más de lo logrado durante toda la misión del Pathfinder en 1997, con su minirobot de 10 kilos, el Sojourner. Las imágenes simultáneas de la atmósfera marciana desde dos puntos opuestos proporcionarán datos sin precedentes acerca de su composición, según el científico Albert Haldeman. "Estamos haciendo algo histórico. Por primera vez vamos a mirar hacia arriba mientras alguien está mirando hacia abajo", ha añadido Haldeman.

En la imagen, las huellas del primer paseo del vehículo, que ha bajado del módulo de descenso y ha recorrido tres metros.
En la imagen, las huellas del primer paseo del vehículo, que ha bajado del módulo de descenso y ha recorrido tres metros.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_