_
_
_
_

Pedro Duque regresa a la Tierra tras completar con éxito su misión en la Estación Espacial

La nave 'Soyuz' aterriza sin problemas en las estepas de Kazajistán con el español a bordo

Pedro Duque ya está en la Tierra después de completar con éxito su misión de ocho días en la Estación Espacial Internacional (ISS, en sus siglas en inglés). Pasadas las 4.30 de la madrugada (hora española), la nave Soyuz ha aterrizado, como estaba previsto, en las estepas de la ex república soviética de Kazajistán. A bordo viajaban el astronauta madrileño, el ruso Yuri Malentchenko y el estadounidense Edward Lu. Los tres están bien y han pasado en Moscú los preceptivos reconocimientos médicos.

Más información
Misión Cervantes
Diario de Pedro Duque en el espacio
La despedida

La misión se ha desarrollado sin incidencia alguna, habiéndose completado el programa experimental, el relevo de las tripulaciones permanentes de la ISS y la sustitución de la nave-salvavidas de la Estación Espacial, la Soyuz TMA.

Aunque finalmente todo ha ido según lo programado, un error de los tripulantes de la Soyuz ha provocado un desvío sin importancia en la Estación Espacial Internacional. Al parecer, uno de los astronautas ha pulsado un botón antes de que la nave se desenganchara del todo de la ISS, provocando que ésta perdiera la orientación. Valeri Riumin, número dos del consorcio aeroespacial ruso Energuia, ha precisado que la plataforma se ha inclinado en unos 25 grados y el error ha provocado un gasto extra de combustible tanto en la Soyuz como en la ISS.

En una operación de gran complejidad, la cápsula Soyuz se había separado de la Estación Espacial Internacional durante las últimas horas de ayer para emprender el regreso a la Tierra. Pedro Duque ha hecho el viaje de vuelta con los astronautas que pasaron seis meses a bordo de la ISS y que ahora han sido reemplazados por el británico Michael Foale y el ruso Alexander Kaleri.

Ya en Tierra, al poco de salir de la escotilla, Duque ha tomado agua y le ha dado el mordisco a una manzana, fruta símbolo de Kazajistán que se suele regalar a los astronautas. "El aterrizaje ha sido muy suave, casi como en los entrenamientos", ha declarado soriente el español.

"Una apuesta clara del Gobierno"

Después de su aterrizaje en la nave Soyuz TMA-2 y de ser trasladado a la Ciudad de las Estrellas, cerca de Moscú, Duque ha sido sometido a una revisión médica. Concluye así con exito la denominada Misión Cervantes. Los compañeros de Duque en su viaje a la ISS, el ruso Alejander Kaleri y el estadounidense Michael Foaleen, regresarán a la Tierra en abril de 2004.

El ministro de Ciencia y Tecnología, Juan Costa, ha felicitado desde Madrid a Pedro Duque por "su papel y su trabajo" en la misión Cervantes, así como "por la responsabilidad que ha asumido en el proyecto de una manera particular". Asimismo, ha destacado el papel de "la comunidad científica española que ha participado de una manera clara y activa en el éxito de la misión científica" que Duque ha llevado a cabo en la Estación Espacial Internacional. Además, ha querido recordar que la misión ha sido "una apuesta muy clara del Gobierno, en la que se han dedicado más de 12 millones de euros".

En la imagen, un Pedro Duque sonriente saluda tras haber culminado con éxito su misión.
En la imagen, un Pedro Duque sonriente saluda tras haber culminado con éxito su misión.REUTERS

Cuidadoso rescate

Rusia ha puesto especial atención en este rescate y ha cambiado los planes tradicionales para la búsqueda de los astronautas. No quiso repetir la experiencia del accidentado regreso de la tripulación ruso-estadounidense del pasado 4 de mayo, cuando la cápsula aterrizó a cientos de kilómetros del área donde esperaban los equipos de rescate y éstos tardaron horas en llegar hasta los astronautas. Los tripulantes tuvieron que salir por su propio pie del aparato, cuya antena de radio se había roto. Esta vez, los equipos de rescate han dispuesto de una decena de helicópteros, tres aviones y seis vehículos todoterreno, además de un avión estadounidense con un hospital a bordo y comunicación vía satélite.

Importante misión en diez días

Durante su segundo viaje al espacio, de diez días de duración, Duque ha realizado en la estación más de una veintena de experimentos biológicos, fisiológicos y tecnológicos. Sus compañeros de retorno, Malenchenko y Lu, trabajaron a bordo de la plataforma orbital durante 184 días y también realizaron toda una serie de experimentos científicos, además de las obras de mantenimiento de la ISS.

Malenchenko, además, se ha convertido en el primer hombre que contrajo matrimonio en el espacio. El pasado 10 de agosto se casó con la estadounidense de origen ruso Ekaterina Dmítriyeva.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_