_
_
_
_
ESPACIO

El lanzamiento del Ariane-5 se aplaza 24 horas por problemas técnicos

El cohete debe poner en órbita dos nuevos satélites europeos, uno meteorológico y otro de telecomunicaciones

El lanzamiento del cohete Ariane-5, que iba a poner en órbita dos nuevos satélites europeos, el meteorológico MSG-1 y el de telecomunicaciones Atlantic Bird-1, ha sido aplazado esta madrugada a causa de problemas en los sistemas de comunicación, según ha informado la estación de la Agencia Espacial Europea (ESA) en Villafranca del Castillo (Madrid). El lanzamiento volverá a intentarse mañana, entre las 0.30 y las 1.30.

Más información
Europa controla la mitad del mercado mundial espacial
Europa pone en órbita el 'Envisat', el mayor satélite de observación de la Tierra
El 'Envisat' pasa las últimas pruebas antes del lanzamiento
El Ariane V lanza con éxito en el segundo intento el nuevo satélite Meteosat

El MSG-1, un proyecto de la ESA y la Agencia Europea para la Explotación de los Satélites Meteorológicos (Eumetsat) que aportará mayor información para una mejor predicción meteorológica a corto plazo, tenía que haberse lanzando hoy a las 0.33 (hora peninsular española) desde el centro espacial de Kourou, en la Guayana francesa.

Un problema técnico en el sistema de comunicación entre el cohete y el sistema de control provocó un primer retraso de la misión, que finalmente fue aplazada cuando, una vez solucionado, falló una batería del propio satélite. El director de la estación de Villafranca, Valeriano Claros, explicó tras la confirmación de este aplazamiento que el problema "no es habitual", pero "sí normal", si se tiene en cuenta que "es un sistema complejísimo, donde hay muchos ordenadores y conexiones, y el sistema final es un sistema automático, que se para si detecta un fallo mínimo".

La estación de Villafranca ha sido la elegida por la ESA para realizar el seguimiento en la fase inicial del MSG-1, desde su lanzamiento hasta que el satélite entre en funcionamiento, lo que supondrá un trabajo extra para la estación española en los próximos seis meses.

Adios a los Meteosat

El MSG-1, que será el sustituto técnico de la primera generación de los celebérrimos Meteosat que actualmente suministran las imágenes de que se sirven las televisiones para elaborar las previsiones del tiempo, estará en funcionamiento durante los próximos cinco años y aportará veinte veces más información, y de forma más rápida y detallada, que su predecesor.

El nuevo satélite suministrará información sobre el ozono, los océanos, los icebergs, las tierras emergidas y la evolución del clima, lo cual permitirá obtener previsiones meteorológicas más precisas, especialmente en lo que concierne a los fenómenos inesperados, tormentas y bancos de niebla.

El nuevo satélite, desarrollado por Eumetsat desde su sede en Darmstadt (Alemania), ha contado con un presupuesto de 475 millones de euros y ha sido construido en Cannes (Francia) por el fabricante Alcatel Space Industries, con la colaboración de 50 empresas subcontratadas de 13 países europeos. El proyecto del Meteosat Segunda Generación (MSG), que se compone de tres satélites y tendrá una vigencia de 12 años, supondrá una inversión de 1.300 millones de euros, a los que España ha contribuido con un 6%, según correspondía por su PIB.

El Ariane-5, en la rampa de lanzamiento antes de despegar.
El Ariane-5, en la rampa de lanzamiento antes de despegar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_