_
_
_
_
CIENCIA

El mar subirá un metro este siglo por el deshielo de los glaciares

Un estudio publicado en la revista 'Science' indica que el calentamiento global ha acelerado la fundición del hielo en la última década

El 11% de la superficie terrestre es hielo. En forma de capas de hielo o glaciares, toda este agua helada se ha convertido en una amenaza en los últimos años ante el calentamiento global que sufre el planeta. La temperatura terrestre ha subido medio grado en el último siglo por esta causa, y el fenómeno, que se acelera año tras año, provoca que el hielo se esté derritiendo y el nivel de los océanos no deje de subir. En concreto, la ONU había estimado que en los próximos cien años el nivel del mar ascenderá entre siete y quince centímetros, pero las últimas mediciones, sobre todo las realizadas en Alaska, avanzan que el futuro es mucho más alarmante.

Más información
El Senado de EE UU rechaza el plan de Bush de perforar Alaska
Alaska, en peligro
El rápido deshielo de la Antártida hace 14.000 años elevó el mar 20 metros
Estudian un misterioso glaciar que cambió su curso y fluye en sentido contrario
Reportaje (<i>The New York Times</i>):: ¿Enamorados de la Naturaleza?
Gráfico animado:: El calentamiento terrestre
Claves:: El cambio climático

Un equipo de expertos de la Universidad de Alaska ha medido durante los últimos 40 años los cambios de volumen de 67 de los 100.000 glaciares de esa región (que ocupan 90.000 kilómetros cuadrados y suponen el 8% de todos los del planeta). Las conclusiones de su estudio, publicado en la revista Science, indican que se han ido derritiendo sin pausa desde el decenio de los cincuenta, pero en los últimos diez años lo han hecho al doble de velocidad, según ha informado el diario The Washington Post.

Venecia y las Maldivas

El estudio concluye que el hielo derretido en esta región provoca que el nivel del mar suba un milímetro y medio cada diez años. Puede parecer insignificante pero no lo es, porque si se suma al resto de glaciares menguantes del planeta la subida global es de hasta un metro. Archipiélagos como el de las Maldivas, donde muchas islas apenas se alzan uno o dos metros sobre el océano, o ciudades costeras como Venecia sufrirán las consecuencias de este fenómeno. "Pequeños cambios en el nivel del mar pueden provocar enormes inundaciones en las costas", ha asegurado Anthony Arendt, uno de los autores del estudio.

Los científicos han culpado al efecto invernadero del deshielo de los glaciares en Alaska, que se produce al doble de velocidad que el de Groenlandia. "No podemos asegurar que los cambios climáticos se deban a la influencia humana, pero es muy posible que sea así", ha manifestado Arendt.

Los icebergs flotan libremente desgajados del glaciar de Bering en Vitus Lake, en Alaska (EE UU).
Los icebergs flotan libremente desgajados del glaciar de Bering en Vitus Lake, en Alaska (EE UU).REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_