_
_
_
_
ESPACIO

La NASA anuncia el hallazgo de un sistema similar al Solar en la constelación de Cáncer

El descubrimiento de un planeta muy similar en tamaño y órbita a Júpiter permite especular con la existencia de otra 'Tierra' a 41 años luz

Un grupo de astrónomos estadounidenses ha anunciado hoy el descubrimiento del sistema planetario más parecido al Sistema Solar de los hasta ahora conocidos. El anuncio ha sido hecho en las instalaciones de la NASA en Washington y permite especular con la existencia de otra Tierra a sólo 41 años luz de distancia.

Del sistema, que gira en torno a la estrella 55 Cancri, en la constelación de Cáncer, ya se conocía en realidad un planeta pero lo que lo hace ahora muy semejante al nuestro es el descubrimiento de otro de una gran similitud con Júpiter (aunque es entre 3,5 y 5 veces más pesado) y con una órbita muy parecida.

Más información
plante
Astrónomos estadounidenses encuentran un sistema planetario parecido al solar
'El agua ha sido muy abundante en Marte durante parte de su historia'
¿Es el universo hostil hacia la vida?
Reportaje:: Los planetas gigantes y la vida
NASA:: Página 'web'
Space.com:: Página 'web'

El nuevo planeta tarda 13 años en dar una vuelta a su estrella, en comparación a los 11,86 que tarda Júpiter. Su órbita es de 5.5 Unidades Astronómicas (UA), frente a las 5.2 del gigante de nuestro sistema solar. Entre el astro ahora descubierto y el que ya se conocía, mucho más cercano a la estrella y que completa una órbita en sólo 14 días, los científicos especulan con la posibilidad de encontrar planetas sólidos parecidos a la Tierra.

13 nuevos planetas

"Es el primer planeta extraolar que nos recuerda a uno de nuestro sistema", ha dicho Geoffrey Marcy, astrónomo de la Universidad de California y padre, junto a Paul Buttler, de la Carnegie Institution, del descubrimiento.

Además, ambos astrónomos han presentado otros trece nuevos planetas, incluido el más pequeño de los detectados hasta ahora fuera del Sistema Solar y que resulta ser 40 veces más pesado que la Tierra. Con estas incorporaciones ascienden a noventa el número de astros de este tipo descubiertos.

Los astrónomos, y algunos expertos en biología, consideran que las posibilidades de que exista vida tal como la entendemos en alguna otra parte del Universo están directamente relacionadas con el hallazgo de sistemas solares similares al nuestro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_