_
_
_
_
_

Los canarios tienen listas de espera para operarse tres veces más largas que riojanos y vascos

Los datos que Sanidad ha ocultado durante una década muestran enormes desigualdades entre comunidades

Operación de trasplante de higado, en el hospital de Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid).Foto: atlas | Vídeo: ÁLVARO GARCÍA

Los canarios esperan, de media, 162 días para someterse a una operación quirúrgica. Los castellanomanchegos, 147. En cambio, los riojanos y los vascos apenas permanecen en lista de espera 46 y 49 días de media, respectivamente. Es decir, los españoles que viven en unas comunidades esperan hasta tres veces más que los de otras para ser operados en la sanidad pública.

Las estadísticas sobre listas de espera quirúrgicas, que permiten conocer dos veces al año cuántos pacientes aguardan una operación y cuánto tiempo han esperado, llevaban más de una década sin incluir datos desglosados por comunidades, lo que impedía compararlas. Por primera vez, y gracias a la Ley de Transparencia, se conoce ahora ese desglose, uno de los secretos mejor guardados de la política sanitaria.

Lo que muestran esos datos, que EL PAÍS ha obtenido después de que el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno instara al Ministerio de Sanidad a facilitárselos, es la enorme desigualdad entre los territorios del Sistema Nacional de Salud. No solo en tiempo de espera; también en el número de pacientes que aguardan una intervención, casi el triple en Murcia que en Andalucía. Si en la primera comunidad la tasa es de 20,5 por 1.000 habitantes, en la segunda es de 7,3 según el último dato, de 30 de junio de 2016.

El Defensor del Pueblo publicó un completo informe monográfico en 2003 en el que ya alertaba de los “acusados desequilibrios” entre comunidades. Ese mismo año se aprobó un real decreto que definía cómo homogeneizar los datos de la lista de espera, pero al año siguiente el Ministerio de Sanidad (con Elena Salgado al frente) se reunió con las comunidades y acordaron no hacer públicas sus diferencias para evitar las comparaciones y los agravios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Desde entonces solo se conoce la media nacional y no se había podido actualizar el trabajo del Defensor del Pueblo. Pese a que, en general, las comunidades autónomas sí hacen públicas sus listas de espera, cada una emplea una metodología distinta tanto para elaborarlas como para presentarlas a los ciudadanos, lo que hace imposible su comparación exacta. El Gobierno ha denegado incluso a los diputados del Congreso el acceso a estos datos desglosados alegando que Sanidad acordó en 2004 tener conocimiento solo de “datos globales”.

La estadística ahora publicada permite comprobar qué comunidades tienen problemas para cumplir con el criterio de los seis meses de espera máxima, considerado por algunas de ellas un indicador de calidad que garantizan por decreto. Por ejemplo, una vez más, destaca el mal dato de Canarias, donde el 29% de quienes aguardaban para operarse en junio pasado llevaba más de 180 días en la lista. En Extremadura era el 21%. Por debajo del 1% estaban Asturias, Madrid, País Vasco, La Rioja y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Plástica y neurología, las peores

Por especialidades, cirugía plástica y neurología son las que acumulan más pacientes en lista de espera. Las especialidades de las que es más rápido operarse son cirugía torácica y dermatología. Pero también aquí hay llamativas diferencias entre comunidades. Someterse a una cirugía plástica en Extremadura supone esperar, de media 510 días, cuando la media del resto de comunidades es de 143.

Operarse de maxilofacial en Castilla-La Mancha supone una espera de 275 días de media, mientras en el País Vasco son 39 y la media nacional es de 86. Castilla-La Mancha también destaca por su mal resultado en las cirugías pediátricas, ya que los niños aguardan de media 293 días para pasar por quirófano, mientras la media nacional es tres veces menor, de 106 días. El País Vasco vuelve a estar en el extremo opuesto, con poco más de un mes de espera (37 días) para intervenir a los menores.

En la estadística hecha pública por el Ministerio de Sanidad faltan los datos de Cataluña. El documento no explica por qué. La Generalitat catalana publica sus propias estadísticas, que incluso detallan la lista de espera por tipo de intervención (cataratas, prótesis de rodilla o de cadera…) y por hospital. Están incluso más actualizadas, ya que el último corte publicado es de diciembre pasado. Sin embargo, no ofrece los mismos datos que el ministerio.

Entre 2005 y 2015 la estadística nacional tampoco contabilizaba a Madrid, que fue expulsada por negarse a iniciar el cómputo cuando el especialista indica la operación. Madrid empezaba a contar cuando el paciente iba al anestesista, lo que le mejoraba sus datos al darle una ventaja sobre el resto de comunidades de aproximadamente un mes.

Espera para ver al especialista

El desequilibrio entre territorios es aún más acusado si lo que se compara es el tiempo que espera un paciente desde que su médico de familia le deriva al especialista hasta que este le da cita. Dependiendo de la comunidad autónoma, se espera cuatro veces más. En Canarias la demora media es de 103 días, mientras que en La Rioja son 23. La media está en 49 días, aunque aquí, además de Cataluña, también faltan los datos de la Comunidad Valenciana y hay un error en el total de Baleares, que aparece como 0.

En el caso de las primeras consultas con el especialista, la recomendació es no superar los 60 días de espera. El País Vasco lo consigue, ya que en junio pasado no tenía ningún paciente que llevara más tiempo aguardando, según la estadística de Sanidad. En cambio, en Canarias, el 84% de los ciudadanos en lista de espera habían superado la barrera de los dos meses. En Cantabria suponían el 75%.

"La información es relevante y decisiva"

El Consejo de Transparencia ha desestimado en una resolución del 10 de marzo pasado los argumentos de Sanidad, que como ya hizo en 2015, se negaba a facilitar los datos desglosados solicitados por EL PAÍS argumentando que son "informes internos" y recordando el pacto de 2004 para no divulgarlos. "La información que se solicita es relevante y decisiva a la hora de controlar el proceso de toma de decisiones públicas y, por lo tanto, de garantizar la rendición de cuentas que propugna la Ley", señala la resolución, que insta a Sanidad a entregar al solicitante las estadísticas en 10 días hábiles.

Pasado ese plazo, Sanidad, que llevaba más de un año sin actualizar los datos globales de lista de espera, los envió a este diario y los publicó en su web. En enero pasado el ministerio argumentó, a preguntas de EL PAÍS, que llevaba tanto tiempo sin publicar las nuevas estadísticas porque es necesaria la autorización del Consejo Interterritorial de Salud. Finalmente, lo ha hecho sin pasar por el consejo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Elena G. Sevillano
Es corresponsal de EL PAÍS en Alemania. Antes se ocupó de la información judicial y económica y formó parte del equipo de Investigación. Como especialista en sanidad, siguió la crisis del coronavirus y coescribió el libro Estado de Alarma (Península, 2020). Es licenciada en Traducción y en Periodismo por la UPF y máster de Periodismo UAM/El País.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_