_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Se nos ha ido Raymond Carr

Ha muerto Raymond Carr. La noticia la he recibido releyendo España, 1808-2008, su monumental obra sobre la historia contemporánea de España, un clásico imprescindible y presente en cualquier Facultad de Historia que quiera ser considerada como tal. Carr, junto a Gabriel Jackson y otros, pertenece a esa estirpe de historiadores extranjeros que dedicaron gran parte de su vida intelectual a destripar España, intentando comprenderla precisamente en un período, el franquista, en el que la única “historia” al alcance de los españoles era el relato nacionalcatólico promovido desde el franquismo. Por eso, es también un padre intelectual para muchos historiadores españoles brillantes, alguno de los cuales, Juan Pablo Fusi sin ir más lejos, colaboró estrechamente con él. La normalización en el conocimiento de la historia de España corre ahora a cargo de historiadores españoles de imponente altura (Juliá, Álvarez Junco, etcétera), pero no podemos olvidar la ingente tarea de gente como Carr. Al contrario, hay que reivindicarlos. Hoy, con las nuevas teorías revisionistas y totalmente fuera de sitio, más que nunca. Sirvan estas breves palabras como reconocimiento y agradecimiento.— José Luis González Fernández.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_