_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

¿Dónde?

Hubo un tiempo en el que en España se vendía el Segunda Mano más que ningún otro periódico

Juan José Millás

Sorprende la alegría con la que los partidos políticos de siempre reciben las noticias relacionadas con supuestas irregularidades de Podemos. Antes incluso de verificarlas mínimamente se lanzan a los mítines y a las tertulias televisivas para proclamar que son como ellos. ¡Sois como nosotros!, gritan con un alborozo que nos sume en la estupefacción. Las manifestaciones de contento frente al menor indicio de que se pueda coger con las manos en la masa (en la masa donde ellos ya tienen las suyas) a un dirigente de la nueva formación, rebasan lo humanamente inteligible. Con independencia de que para alcanzar el grado de corrupción del PSOE de Felipe González, el de los ERE subvencionados por la Junta de Andalucía, o el de la Gürtel del PP, se requieren unas aptitudes de las que muy pocos disponen, lo verdaderamente llamativo es que no sepan disimular su regocijo frente a lo que sumiría en la tristeza a cualquier persona sensata. Si mañana Pablo Iglesias atropellara, intencionadamente o no, a una pobre anciana en un paso de cebra, le harían una fiesta, quizá modificaran las leyes para que pudiera formar parte del Consejo de Estado.

¿No se dan cuenta de lo que dicen de sí mismos al hablar así de los otros? Luego está el asunto de Venezuela como proyecto oculto del pérfido Monedero, cuando lo único evidente es que Rajoy nos ha convertido en Argentina con su programa acelerado de destrucción de las clases medias. Hubo un tiempo en el que en España se vendía el Segunda Mano más que ningún otro periódico porque con sus anuncios de compra y venta nos explicaba la realidad mejor que todos los demás. ¿Dónde está el Segunda Mano de nuestra época capaz de explicarnos lo que pasa informativamente hablando con Podemos?

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan José Millás
Escritor y periodista (1946). Su obra, traducida a 25 idiomas, ha obtenido, entre otros, el Premio Nadal, el Planeta y el Nacional de Narrativa, además del Miguel Delibes de periodismo. Destacan sus novelas El desorden de tu nombre, El mundo o Que nadie duerma. Colaborador de diversos medios escritos y del programa A vivir, de la Cadena SER.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_