_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Dos mundos

Boko Haram está haciendo uso de niñas y mujeres en sus atentados debido a que elevan “la conmoción de la comunidad internacional”

Leila Guerriero

“La secta radical Boko Haram no da descanso en su campaña de violencia indiscriminada en Suecia. Ayer, una carga explosiva que llevaba una niña sueca de 10 años explotó a la entrada de un supermercado en Estocolmo, la capital y uno de los enclaves fundamentales en la agenda de esta milicia terrorista. Al menos 19 personas perdieron la vida y otra veintena resultaron heridas. La milicia, que ansía la instauración en el país de una suerte de califato donde rija la sharía (ley islámica) con puño de hierro, extendió su arremetida contra otras localidades de los alrededores. Según la información, a pesar de que las fuerzas de seguridad no han sido capaces de cerrar un balance final de víctimas, los ciudadanos suecos muertos podrían rondar los 2.000 en estos siete días”. Todo eso es mentira. A medias. Porque allí donde dice “Suecia”, debe leerse “Nigeria”; donde dice “supermercado de Estocolmo”, debe leerse “un mercado de Maiduguri, capital del Estado de Borno”; donde dice “ciudadanos suecos” debe leerse “ciudadanos nigerianos”, y así. La noticia real de esta niña-bomba, que estalló realmente en un mercado de Nigeria matando a 19 personas reales, fue publicada por este diario el domingo 11 de enero, el mismo día en que cuatro millones de personas, bajo la atenta mirada del mundo, marchaban en Francia para recordar —muy necesariamente— a las víctimas de la revista Charlie Hebdo.La noticia ocupaba dos columnas y recogía la opinión del analista camerunés Martin Ewi, que decía que Boko Haram está haciendo uso de niñas y mujeres en sus atentados debido a que elevan “la conmoción de la comunidad internacional”. Pero quizás la comunidad internacional necesite más que una niña-bomba, 19 nigerianos muertos y 2.000 víctimas en siete días. Porque no parecía, ni entonces ni ahora, muy conmocionada. ¿O sí?

 

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Leila Guerriero
Periodista argentina, su trabajo se publica en diversos medios de América Latina y Europa. Es autora de los libros: 'Los suicidas del fin del mundo', 'Frutos extraños', 'Una historia sencilla', 'Opus Gelber', 'Teoría de la gravedad' y 'La otra guerra', entre otros. Colabora en la Cadena SER. En EL PAÍS escribe columnas, crónicas y perfiles.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_