_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El burdel

A Rajoy no se le conoce una verdad, y en ningún ámbito, desde que le hacía la oposición a Zapatero

Juan José Millás

¿Le preguntará el Rey a Rajoy, cuando despachan, de dónde saca el cuajo con el que gobierna o desgobierna este pobre país? Es que si nosotros, usted y yo, ciudadanos corrientes, tuviéramos un familiar, un amigo, un vecino que disparatara con la soltura del presidente y en direcciones tan opuestas, hablaríamos, si no con él, con su mujer, sus hijos, su médico de cabecera, para alertarles de lo que ocurre, por si hubiera que tomar medidas de carácter clínico antes de que acabara con su prestigio y con el de su entorno.

Claro que Rajoy podría sacarle entonces al Rey lo de Urdangarín y lo de Corinna, y hasta lo de su vieja amistad con Mario Conde, por citar tres o cuatro menudencias, y quedarían en tablas. Pero debe de haber alguien de su entorno familiar o político capaz de decirle, en confianza, que no puede salir en la tele diciendo las cosas que dice, y menos con esa seriedad tan insultante, que empieza a parecer la versión triste del payaso alegre de Montoro. No se le conoce una verdad, y en ningún ámbito, desde que le hacía la oposición a Zapatero. La gente, por loca que nos hayan vuelto, tenemos unas tragaderas limitadas. Hasta los subsecretarios comienzan a dudar de sí mismos.

Claro que, a río revuelto, ya se sabe. Así, por ejemplo, mientras Rajoy da vueltas sobre sí mismo, diciendo en cada evolución lo contrario de la anterior, Gallardón se excita como un loco imaginando el número de mujeres que puede encarcelar con la nueva ley sobre el aborto y Esperanza Aguirre, también en plan disciplina inglesa, saliva insultando a los jóvenes que se ven obligados a abandonar el país. Que se jodan. No hay perversión que nos sea ajena. Acabamos de pagar 88 millones a un banquero indigno que ha decidido jubilarse. ¿Por qué no nos convertimos de una vez en el burdel económico-venéreo de esta Europa prostibularia?

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan José Millás
Escritor y periodista (1946). Su obra, traducida a 25 idiomas, ha obtenido, entre otros, el Premio Nadal, el Planeta y el Nacional de Narrativa, además del Miguel Delibes de periodismo. Destacan sus novelas El desorden de tu nombre, El mundo o Que nadie duerma. Colaborador de diversos medios escritos y del programa A vivir, de la Cadena SER.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_