_
_
_
_
Día internacional contra la violencia sexista

El CGPJ acuerda reforzar el juzgado que llevó el 'caso Alovera'

Madrid tendrá en enero dos nuevos juzgados de guardia especializados en la violencia machista

La jornada en que se celebra el Día internacional para la eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado por unanimidad medidas de refuerzo para paliar la sobrecarga de trabajo del juzgado de Torrejón de Ardoz (Madrid) que tramitó una denuncia por malos tratos de Sylvina Bassani, asesinada a tiros en abril por su ex marido en Alovera (Guadalajara) a pesar de que ésta había avisado repetidamente de que su asesino la rondaba, vulnerando su orden de protección.

El juzgado de primera instancia e instrucción número 5 de Torrejón de Ardoz -que lleva asuntos civiles y penales, además de los relativos a violencia de género- está a cargo desde el pasado mes de marzo de Gemma Poveda, quien ha reclamado en varias ocasiones medidas de apoyo, ya que tiene 609 casos de maltrato pendientes. Pidió a sus compañeros que la liberaran de las causas penales y civiles para concentrarse en la violencia del género pero éstos se negaron.

Gemma Poveda es la segunda titular del Juzgado de Violencia de Torrejón que reclama ayuda a sus compañeros sin éxito. Su antecesora en el puesto, Gemma Susana Fernández, también pidió auxilio a sus colegas nueve meses antes del asesinato machista de Sylvina- Bassani fue asesinada en Alovera junto a su compañero sentimental, el teniente Andrés Marzal, el pasado 10 de abril a manos de su ex marido, el sargento José Javier Lacasa, que luego se quitó la vida-. Fernández explicó que, tras asumir las competencias de Violencia en 2005, todos los funcionarios del órgano pidieron el traslado. Sólo en 2006 registró 2.800 casos penales.

Brazaletes contra el maltrato

El refuerzo aprobado ahora consiste en adscribir permanentemente a un "juzgado bis" de primera instancia e instrucción número 5 de Torrejón a la juez sustituta María del Carmen de la Rocha para que colabore con Poveda en la actualización de éste. Además, incluye un secretario judicial sustituto, cinco funcionarios del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa y uno del Cuerpo de Auxilio Judicial, todos ellos interinos por término de seis meses.

Esta petición recibió el informe favorable de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) y del Servicio de Inspección del CGPJ. Según la última estadística judicial cerrada el 30 de junio, este juzgado tiene 1.341 asuntos vivos, de los cuales 609 corresponden a violencia de género (dos sumarios, un jurado, 331 diligencias previas y 275 procedimientos abreviados), corresponiendo los 732 asuntos restantes a asuntos penales no de violencia.

Por otro lado, el consejero de Presidencia, Justicia e Interior de Madrid, Francisco Granados, ha anunciado hoy que a partir de enero entrarán en funcionamiento dos nuevos juzgados de guardia, dedicados exclusivamente a atender casos de violencia de género. El pasado mes de octubre, el consejero declaró que la Comunidad de Madrid estaba a favor de la creación de un nuevo juzgado de guardia para violencia machista, a raíz de la demanda del fiscal superior de Madrid, Manuel Foix, y ante la carga de trabajo que soporta el actual. El consejero ha explicado que junto a la puesta en marcha de los nuevos juzgados, la Consejería de Justicia continuará con la imposición de brazaletes anti-maltrato por vía judicial ya que, según ha dicho, este sistema "funciona francamente bien". En cuanto a la labor policial contra el maltrato, Granados ha indicado que una parte de las BESCAM se dedicará en exclusiva a la lucha contra la violencia machista.

Domicilio donde ocurrió el crimen de Alovera (Madrid), que la juez Poveda no pudo evitar.
Domicilio donde ocurrió el crimen de Alovera (Madrid), que la juez Poveda no pudo evitar.CRISTÓBAL MANUEL

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_