_
_
_
_
LA REFORMA DEL ESTATUTO CATALÁN

Rajoy da por zanjada la polémica con Piqué y pide el apoyo de los españoles para un referéndum

Los presidentes regionales del PP rechazan en un manifiesto la "imposición a todos" de un modelo de financiación pactado sólo con CiU

El líder del PP, Mariano Rajoy, ha dado esta tarde por zanjada la polémica con el presidente del partido en Cataluña, Josep Piqué, con el argumento de que ambos piensan "exactamente lo mismo" sobre el Estatuto catalán, al tiempo que ha pedido el apoyo de los españoles a su propuesta de someter el texto a referéndum. Previamente, Rajoy se ha reunido con sus barones territoriales para suscribir un manifiesto en el que piden respeto a la Constitución y defienden la hipotética consulta popular. Además, rechazan que se altere el reparto de competencias y un modelo de financiación que "quiebra" los principios de igualdad y de solidaridad y que ha sido "impuesto" por el Gobierno y el "líder de la oposición" catalán.

Más información
Declaración de los presidentes autonómicos y regionales del PP sobre el Estatuto de Cataluña
Los populares catalanes temen que la reunión se haya cerrado en falso
Rajoy salva la crisis al convencer a Piqué después de tres horas para que no dimita

Rajoy ha solicitado el respaldo de los españoles en la campaña de firmas que va a promover el PP en defensa de este referéndum, para que "España siga siendo una única nación en la que todos sus ciudadanos sean iguales", y ha precisado que Piqué no llegó a presentarle su dimisión en la reunión que ambos mantuvieron ayer para tratar las discrepancias sobre el Estatuto. Sobre este asunto, el portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana, ha asegurado esta mañana que el secretario general del PP, Ángel Acebes, "no desautorizó" a Piqué y ha recordado que todos los dirigentes tienen "la obligación de defender" ante la opinión pública la posición del partido.

Piqué, "desautorizado" según Mas

En cambio, el líder de CiU, Artur Mas, ha afirmado que Piqué ha quedado "completamente desautorizado" y en una "situación delicada", por lo que le ha instado a ser "consecuente" y no supeditarse a las directrices de la dirección de su partido, porque a su juicio "suponen un ataque muy duro contra Cataluña". Piqué ha participado en la reunión convocada esta mañana por Rajoy con los presidentes autonómicos y regionales del partido, en la que todos ellos han dado su respaldo a una declaración en la que se afirma que "el conjunto de los ciudadanos tiene derecho a opinar sobre un cambio del modelo de convivencia" y se rechaza la "imposición" de un modelo de financiación que "quiebra la igualdad y la solidaridad".

Ante el acuerdo alcanzado por el Gobierno con CiU sobre la reforma del Estatuto de Cataluña, Piqué y el resto de presidentes territoriales del PP reafirman en esta declaración la soberanía nacional, que pertenece a un único titular, el pueblo español, del que emanan todos los poderes del Estado, cuya "indisoluble unidad se manifiesta en la nación española". "No se puede aceptar que por la vía de una aparente reforma estatutaria, al margen del procedimiento constitucional, se dé carta de naturaleza a reformas constitucionales que, además, suponen una quiebra de la unidad nacional y de la igualdad de todos los españoles", añaden los líderes regionales del partido.

Al igual que Rajoy, Zaplana, que ha participado en esta reunión, ha dado por zanjada la polémica y ha negado que en los órganos de dirección de su partido exista debate interno alguna sobre la posición que debe mantener esta formación respecto a la reforma del Estatuto catalán. El portavoz parlamentario ha apuntado que, tras la reunión de Piqué con Rajoy, el episodio "parece que se resolvió satisfactoriamente", sobre todo porque "no es la primera vez que ocurre, es la segunda vez", antes de añadir: "Y a mí me parece que, cuanto antes se resuelva, mejor".

Una proposición no de ley

Fuentes del Grupo Popular en el Congreso han aclarado hoy que la fórmula elegida para instar al Gobierno a que convoque a todos los españoles a un referéndum sobre la reforma del Estatuto no será la de una proposición de ley de iniciativa legislativa popular, como anunció Rajoy ayer, sino la de una proposición no de ley, que el grupo registrará en breve para su debate por el pleno de la Cámara. La propuesta anunciada inicialmente por Rajoy para presentar una proposición de iniciativa legislativa popular había sido considerada absolutamente inconstitucional por el PSOE, ya que la Carta Magna excluye expresamente de este tipo de iniciativas las materias que se regulan por Leyes Orgánicas, como es el caso de un Estatuto de Autonomía.

El ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, ha definido la propuesta del PP como "plenamente inconstitucional" y el "enésimo disparate" de Rajoy, mientras que el titular de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, la ha considerado "una prueba de la desesperación" por la "metida de pata" que ha supuesto a su juicio la estrategia catalana de este partido. Por su parte, el ministro de Defensa, José Bono, ha afirmado que, "si Rajoy necesita un referéndum, quizá sea interno" y, tras juzgar "perfectamente aceptable" el nuevo Estatuto, ha emplazado al PP a no dejar pasar esta oportunidad. También el PSOE, a través de Diego López Garrido, ha acusado al PP de "ibarrechizar" su propuesta con un "referéndum extramuros de la Constitución". Igualmente inconstitucional han considerado la propuesta el alto comisionado de apoyo a las víctimas del terrorismo, Gregorio Peces-Barba, y el catedrático de Derecho Constitucional Javier Pérez Royo.

Mariano Rajoy, conversa con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, durante la reunión en Genova.
Mariano Rajoy, conversa con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, durante la reunión en Genova.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_