_
_
_
_

Un incendio provocado calcina 2.500 hectáreas de Sierra Nevada

En libertad sin finanza la pareja de turistas que originó el incendio al encender una hoguera

El incendio que se declaró ayer en el paraje El Tello, en el término municipal de Lanjarón (Granada), continúa esta noche sin control tras quemar unas 2.500 hectáreas, la mayoría de ellas en los parques nacional y natural de Sierra Nevada. El principal frente, que llegó a ser de 13 kilómetros, ha quedado a última hora del día reducido a 800 metros, por lo que se prevé que pueda quedar controlado en las próximas horas. El fuego fue provocado por la imprudencia de dos excursionistas extranjeros, que se perdieron y encendieron una hoguera para señalar el lugar en el que se encontraban a los equipos de rescate. El juez encargado del caso ha dejado en libertad sin fianza a la pareja, a la que de momento no imputa delito alguno, aunque les ha retirado el pasaporte.

El delegado de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Gerardo Sánchez, ha señalado a las 18.30 que el frente de Dúrcal estaba estabilizado, mientras que el de Lanjarón continuaba activo, aunque esperaban poder controlarlo al máximo (hasta los 800 metros, según ha podido saber este periódico de fuentes del Infoca) antes de que cayera la noche, cuando sólo actúan los medios terrestres, que no pueden acceder a muchos lugares debido a la orografía de la zona, plagada de barrancos. Previamente, cuando se cifraban en 2.200 las hectáreas quemadas, Sánchez precisó que el 50% de ellas son del Parque Nacional. El resto, áreas del Parque Natural del mismo nombre y otras no protegidas de tres términos municipales (Dúrcal, Nigüelas y Lecrín). Los parques natural y nacional suman más de 180.000 hectáreas, unas 90.000 cada uno, según explicó el delegado, para precisar que el incendio afecta a pinar de repoblación de más de 50 años y a castaños también muy antiguos.

El terreno calcinado, en el que viven cabras montesas, jabalíes y buitres, tardará 15 años en regenerarse, según Pascual Rivas, presidente de la Junta Rectora del Parque Natural. Al margen del valor ecológico de la zona arrasada, lo que está en juego es la economía de la zona, que vive del turismo, el pinar y el robledal. En palabras del alcalde de Lecrín, Salvador Ramírez, este incendio puede tener "consecuencias terribles". Desde las 7.30 trabajan en la zona, por parte del Infoca, 15 medios terrestres, 153 especialistas en extinción y 10 vehículos autobomba, así como cinco aviones y siete helicópteros, uno de ellos de gran capacidad, mientras que el Ministerio de Medio Ambiente ha desplegado cinco aviones y dos helicópteros. También se ha incorporado esta mañana el Grupo de Emergencias de Andalucía, con medios técnicos para apoyo logístico, así como efectivos de la policía local, de los bomberos y varios dispositivos sanitarios.

Una hoguera fuera de control

El consejero de la Presidencia de la Junta, Gaspar Zarrías, ha señalado que el Gobierno andaluz ha pedido el envío de 20 retenes de las provincias de Málaga, Almería y Jaén. Zarrías ha añadido que se ha activado el nivel 1 y que, en función de cómo evolucionen las llamas, se estudiaría la posibilidad de pedir ayuda a otras comunidades. El Centro de Coordinación de Emergencias (112) ha indicado que el fuego afecta fundamentalmente a superficies de pinar, alcornoque, matorral y a especies protegidas, y que las llamas avanzan con rapidez debido a la sequedad del terreno, de difícil acceso, y a la abundancia de pinos. El viento también está favoreciendo su propagación. Fuentes del Infoca han añadido que "el fuego no está totalmente descontrolado", si bien no quieren ser "demasiado optimistas" puesto que aún no ha sido estabilizado.

Según el 112, no ha sido necesario dejalojar ninguna población, tan sólo a 15 personas de cortijos de Soportújar, Nigüelas y Cáñar, entre otros municipios, y a 20 alumnos del Centro Budista de Bubión como medida de prevención. A pesar de que desde julio está prohibido hacer barbacoas y fumar en el campo, el siniestro fue provocado por la imprudencia de una pareja de excursionistas perdidos, que encendieron una hoguera. La pareja -formada por un británico de 59 años, M.R.H., y una francesa de 52, M.M.N.S- realizaba una excursión entre los municipios de Acequias y Lanjarón, cuando se perdieron. Tras llamar al 112 para alertar de su desaparición, encendieron una hoguera para señalar el lugar en el que se encontraban a los equipos de rescate que poco después se descontroló.

Al ser rescatados por la Guardia Civil, sobre las 22.30 de ayer, confesaron que la fogata "se les fue de las manos", según fuentes del Instituto Armado. Esta tarde, los dos de excursionistas han pasado a disposición del juzgado de Instrucción y Primera Instancia 2 de Orgiva (Granada), cuyo titular ha decretado para ellos libertad provisional sin fianza y retirada de pasaporte. El juez también obliga en su auto a la pareja a comparecer cada tres días en el juzgado y les impone una prestación de caución (una especie de fianza), en una cuantía que no ha transcendido, para depurar posibles responsabilidades civiles. De momento, el juez no ha imputado a la pareja ningún delito en concreto hasta contar con más datos sobre la investigación del suceso. El delegado de Medio Ambiente había pedido que la Justicia actuara contra ellos "con la máxima contundencia".

Así se veía anoche el incendio en Sierra Nevada.
Así se veía anoche el incendio en Sierra Nevada.EFE

Una reserva de la Biosfera

El macizo de Sierra Nevada (169.239 hectáreas) fue declarado Parque Natural por el Parlamento de Andalucía en 1989 debido a las singularidades de su flora, fauna, geomorfología y paisaje. Posteriormente, el Parlamento autonómico propuso su declaración como Parque Nacional, reconocimiento que llegó en 1999. El Parque Nacional, que ocupa una superficie de 86.208 hectáreas entre Granada y Almería, es también Reserva de la Biosfera desde 1986.

Además de 2.000 especies vegetales (66 de ellas endémicas), anfibios, reptiles, mamíferos, aves y una rica entomofauna (80 endemismos exclusivos) conforman su fauna.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_