_
_
_
_

España tiene un 26,2% menos de reserva de agua que el año pasado

La falta de lluvia, el riego, las altas temperaturas y el deterioro medioambiental se sitúan entre las principales causas

Los embalses españoles han visto reducida drásticamente sus reservas de agua como consecuencia de las escasas precipitaciones, las altas temperaturas, el deterioro medioambiental y, en las últimas semanas, el comienzo del periodo de riego. Según datos facilitados por el ministerio de Medio Ambiente, la reserva hídrica del país se encuentra actualmente al 53,2% de su potencial, lo que supone una disminución del 26,2% con respecto al año anterior.

Más información
Con la esperanza mirando al cielo
El Consell y el Gobierno central rivalizan sobre la sequía y el agua
El campo español registra pérdidas de unos 1.600 millones por los efectos de la sequía
La sequía dispara los precios del cereal una media del 12%
Barreda: "Estamos en una larga guerra del agua que Castilla-La Mancha va a ganar"
Unió de Pagesos convoca un acto para exigir ayudas contra la sequía
Agricultura reconoce que puede haber sequía en otoño
La Generalitat elevará las ayudas a los agricultores por la sequía
La borrasca se aleja tras dejar escasas lluvias que no alivian la sequía
El Gobierno pedirá fuera de plazo a Bruselas ayudas por la sequía como catástrofe natural

Algunas cuencas de alta capacidad muestran cifras especialmente preocupantes. Es el caso del Guadalquivir, que ha sufrido un descenso en su reserva de casi el 36% con respecto al año pasado, y que con sus 4.780 hectómetros cúbicos se encuentra aproximadamente a la mitad de su capacidad total. Otras reservas, como la del Segura o la del Júcar, están tan sólo al 15,4 y el 27,4% de su capacidad.

Los embalses con más reservas son los de las cuencas de Galicia (61,5%), el Norte (73,2%), y las cuencas internas del País Vasco (85,7%).

Escasas lluvias

Entre los principales motivos de la grave situación de sequía que vive el país se sitúan las escasas precipitaciones registradas este año. En la última semana ha llovido en toda la península, en especial en Santiago de Compostela, donde se han recogido hasta 46,4 litros por metro cuadrado.

Sin embargo, estas precipitaciones no han servido para recuperar los embalses. La media de las lluvias durante estos siete días ha sido de 4,7 litros por metro cuadrado, por debajo de los 6,9 litros que durante estas fechas se habían registrado de media entre los años 1930 y 1996.

Con estos datos, la energía hidroeléctrica disponible es de 8.958 gigavatios-hora, (249 menos que la pasada semana) lo que representa el 40,6% de la capacidad total, el 69,6% de la disponible hace un año, el 69,3% de la media de los últimos cinco años y el 71,5% de la media de los últimos diez años.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_