_
_
_
_

Los socialistas rechazan el 'plan Ibarretxe' porque "divide, separa y enfrenta" a los vascos

El candidato a 'lehendakari' por el PSE apuesta por una reforma consensuada del Estatuto, que es "autogobierno, convivencia y pacto"

El Gobierno español está dispuesto a dialogar con el lehendakari, Juan José Ibarretxe, al que su presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, ha tendido la mano hoy en Bilbao para aprovechar la oportunidad de futuro que tiene el país Vasco y que, en su opinión, no pasa por "fundamentalismos", "posiciones numantinas" ni discusiones "sobre una nación u otra".

Más información
Zapatero promete un plan de futuro para los astilleros tras las fuertes protestas en Bilbao

Zapatero ha viajado hoy a la ciudad vasca para arropar al secretario general del PSE, Patxi López, en su presentación como candidato a presidente del Gobierno vasco en las elecciones del año que viene. Ese diálogo entre administraciones quiere Zapatero mantenerlo "por encima de todo" porque "es bueno para Euskadi y para España", aunque ha reconocido que sus proyectos distan mucho de los de Ibarretxe. A la postre, sólo saldrán adelante los que unan y sumen "a la inmensa mayoría", por lo el mandatario español ha llamado a todas las fuerzas democráticas del País Vasco a "mirar al futuro, no al pasado, no a sus siglas sino a la gente", para que Euskadi se sienta "plenamente confirmado en su identidad y dé una lección al mundo de que ha sabido entenderse, arrinconar a los violentos y acabar con la amenaza de la libertad".

"Esta oportunidad que tenemos la vamos a afrontar con el diálogo, con la razón, con el talante, y no desde posiciones numantinas, ni abrazando ninguna bandera, ni exaltando ninguna patria, ni discutiendo sobre una u otra nación, porque la nación más importante, la patria más importante, es el futuro y el bienestar y la libertad de la gente", ha puntualizado Zapatero.

López juega en todo esto el papel de "alternativa del entendimiento, del progreso y de otro tiempo para Euskadi", pues no tiene ni "un gramo" de lo que no necesita el País Vasco: "Fundamentalismo, intolerancia ni apropiación de nada". Tras esta presentación por parte de su jefe, el candidato socialista ha apuntado alguna de sus ideas políticas: en su opinión, el plan de autodeterminación de Ibarretxe "no sirve" —porque "nos divide, nos separa y nos enfrenta"—, pero el Estatuto, en su redacción actual, "parece que tampoco les sirve a los que se consideran más nacionalistas".

Así, la solución pasa, según ha apuntado, por reformar el Estatuto de Guernika, y en ello basará su programa electoral. "Valoremos lo conseguido en estos 25 años, veamos como estamos hoy y pactemos entre todos como podemos mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y el acomodo de los sentimientos de pertenencia", ha señalado. "Si el Estatuto es autogobierno, convivencia, pacto, su reforma es el punto de encuentro que necesitamos para mejorar el autogobierno la convivencia y el pacto".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_