_
_
_
_

Localizan el cadáver del capitán del barco hundido en Algeciras con mil toneladas de fuel

Cascos asegura que la bahía "está limpia" aunque espera tener un plan de actuación en 48 horas.- Capitanía Marítima estudia extraer el combustible de la gabarra o reflotarla

La Guardia Civil ha localizado el cadáver del capitán de la gabarra Spabunker IV, Miguel Roiz Pérez, en las inmediaciones de la zona de la bahía de Algeciras (Cádiz) donde esta madrugada se ha hundido la barcaza, cargada con más de mil toneladas de derivados del petróleo. Mientras, los buzos de Cepsa -empresa que había contratado los servicios del buque de transporte a su propietaria, Ciresa- han inspeccionado el barco y han asegurado que no hay fugas de fuel, por lo que el combustible vertido al mar es gasoil del propio depósito y no del tanque.

Más información
Bahía de Algeciras, Cádiz
El naufragio del 'Spabunker IV'
200 preguntas de la oposición sobre el 'caso Prestige' esperan respuesta desde hace 40 días
La policía de Gibraltar retiene 10 horas a 14 periodistas que cubrían una protesta ecologista
Comparecen ante la Justicia gibraltareña seis de los 20 detenidos ayer en la protesta de Greenpeace
El PP impide la celebración de un pleno extraordinario en el Congreso sobre el 'Prestige'
23 especies protegidas se cobijan en Algeciras
La gabarra hundida en Algeciras pierde 50 toneladas de combustible
Comienza la operación para reflotar la gabarra hundida en la bahía de Algeciras
Página de Ciresa

El ministro de Fomento, Francisco Alvarez Cascos, que se ha desplazado a Algeciras para reunirse en la Capitanía Marítima con autoridades locales y regionales, ha explicado que una parte del combustible vertido ha sido ya retirado por los buques de lucha contra la contaminación, que actuaron sobre "una mancha con una película muy fina", por lo que la bahía "está limpia en términos de contaminación".

No obstante, el titular de Fomento espera tener en 48 horas un plan que evite que las mil toneladas de fuel y 300 de gasóleo lleguen al mar.

Además, ha adelantado que su departamento ha pedido a tres empresas "de reconocido prestigio" y que trabajan en "el ámbito mundial" que presenten ofertas y ha hecho hincapié en que "la prioridad" del proyecto de rescate de la gabarra será "que no se produzca ningún riesgo de vertido".

Sobre las circunstancias del naufragio, el director en Algeciras de Ciresa, José Manuel Portal, ha explicado que la gabarra regresaba de la refinería Gibraltar de Cepsa en San Roque (Cádiz), donde se suministró de combustible, al puerto algecireño para buscar refugio por el fuerte temporal de viento. Sobre las 3.50, según el relato del Ministerio de Fomento, se ha abierto una vía de agua en la popa y el viento ha tumbado la barcaza, que comenzó a hundirse hasta zozobrar a las 4.00 horas a una milla de la costa.

En ese momento, los tres ocupantes del Spabunker IV se han lanzado al mar con chalecos salvavidas y dos de ellos -el jefe de máquinas Mohamed Otami, de 45 años, y el marinero José Pérez Casado, de 41, ambos españoles- han sido rescatados media hora después y trasladados al Hospital Punta Europa de Algeciras, donde han permanecido unas horas en observación. Desde entonces, los servicios de socorro buscaban al capitán, cuyo cuerpo, cubierto de alquitrán, ha sido hallado sin vida a 1,3 millas de Gibraltar y 2,5 de la bahía de Algeciras. El cadáver ha sido trasladado al puerto y, de allí, al cementerio de la localidad para practicarle la autopsia.

Temor a un nuevo vertido

La barcaza -un monocasco de 1991 que llevaba una carga de 950 de fuel, 80 de gasóleo, además de 70 de diesel para su consumo- se encuentra hundida a 50 metros de profundidad en un fondo de fango. En estos momentos, la Capitanía Marítima estudia si extraer el fuel de la gabarra, de 39,5 metros de eslora y 11.20 de ancho, y trasvasarlo a otra -opción que se vería favorecida por la escasa profundidad- o proceder a su reflote por medio de empresas especializadas.

Mientras se decide qué hacer con el buque, aumenta el temor a un vertido. Tanto el vicepresidente Mariano Rajoy como Salvamento Marítimo y la Capitanía Marítima de la localidad gaditana han dado la voz de alarma sobre las 10.30 horas, al confirmar que había empezado a verter fuel. Sin embargo, Cepsa ha informado a primera hora de tarde que el gasóleo derramado procede del depósito de combustible de la propia gabarra y no de sus tanques que, según las comprobaciones de los buzos, "no presentan grietas ni se han roto".

La compañía petrolera, que ha abierto una investigación y que asegura que la gabarra había pasado su última revisión el 15 de enero, ha empezado a cercar el derrame con barreras y a recoger el fuel con skimmers y con el buque anticontaminación Balim. Además, un equipo de buzos evalúa los tanques y una brigada de limpieza está preparada para recoger chapapote si llega a la playa. En este sentido, el consejero de Gobernación, Alfonso Perales, ha confirmado la existencia de una mancha de un km de largo por uno de ancho. Además, ha apuntando que el naufragio, que Ciresa atribuye al mal tiempo, pudo producirse por un "desplazamiento de la carga" porque los tanques no iban a su máxima capacidad -unas 1.200 toneladas-.

Por su parte, la Junta ha activado el plan de emergencias, cuyo comité se ha reunido a las 6.15 horas para coordinar los medios -cuatro patrullas de la policía, tres retenes del Infoca y un vehículo de extinción, una barca de Medio Ambiente y otra de la Consejería de Agricultura y Pesca-. Además, el Gobierno ha enviado barreras anticontaminación, de las que se han desplegado ya unas 200, y ha contratado los servicios de una empresa especializada para buscar el mecanismo "más seguro" de retirar la barcaza. El ministro de Fomento, Francisco Álvarez Cascos, se encuentra desde las 13.30 horas en la Capitanía Marítima de Algeciras para hacerse cargo de la situación y se espera la llegada desde Galicia del buque anticontaminación Sefton Supporter.

Pérez Cabo
Imagen del barco siniestrado.
Imagen del barco siniestrado.Grupo Boluda SA

Zapatero subraya la "falta de seguridad"

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado esta mañana que el hundimiento de la gabarra demuestra que no hay un "sistema de garantía y seguridad" para controlar este tipo de sucesos, que ha calificado de "sorprendente" tras lo ocurrido con el Prestige.

En declaraciones a Onda Cero, el líder socialista ha opinado que este último naufragio refleja que la seguridad "es el gran fracaso del Gobierno del PP y de Aznar", al tiempo que ha recordado el compromiso de tener un control de los barcos "que navegaran por nuestra costa o fueran a entrar en puertos" para que estuvieran en buenas condiciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_