_
_
_
_
PAÍS VASCO

El Gobierno vasco, dispuesto a impulsar el desarrollo "pleno" del Estatuto

Imaz asegura que desde Vitoria no se impulsará un proceso de ruptura

La vicelehendakari, Idoia Zenarruzabeitia ha comparecido esta mañana para dar a conocer la posición del Gobierno Vasco una vez que se ha cumplido el plazo de dos meses dado por la Cámara Vasca al Ejecutivo central para que remitiera un plan de transferencias pendientes. Así, Zenarruzabeitia ha advertido de que el Gobierno autónomo está dispuesto al desarrollo "pleno" del Estatuto si el Parlamento vasco vuelve a pronunciarse en este sentido.

Sin embargo, el portavoz del Ejecutivo autónomo, Josu Jon Imaz, ha lanzado un mensaje moderado sobre este asunto y ha asegurado que desde Vitoria no se impulsará un proceso de ruptura.

Más información
Ibarretxe reitera que el Gobierno central no quiere cumplir el Estatuto
El PP y el PSE consideran el ultimátum una "gravísima agresión" a la convivencia
Arzalluz: "Ha llegado el momento de moverse por la independencia"
El Gobierno vasco asegura que la marcha prohibida por Garzón es "legítima"
Entrevista a Arzalluz [4/8/2001]:: "No necesitamos a Madrid para nada"

Además, la vicelehendakari ha reprochado al Gobierno central su nula voluntad política para cumplir con el desarrollo del Estatuto y le ha acusado de haber quebrantado de manera "unilateral" el consenso estatutario.

Por otra parte, el Gobierno ha advertido de que no impugnará ante el Tribunal Constitucional el dictamen de autogobierno aprobado por el Parlamento Vasco el pasado mes de julio, aunque sí recurrirá a esa vía "en el supuesto de que se pretenda vulnerar" la legislación vigente con normas o actos concretos.

Así lo ha anunciado el vicepresidente primero y ministro portavoz del Gobierno, Mariano Rajoy, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en el que se ha acordado no plantear recurso contra el dictamen de autogobierno por entender que éste "no tiene consecuencias jurídicas", sino que se trata de una "mera declaración política".

Gravísima agresión a la convivencia

El dictámen impulsado por el PNV, EA e IU fue calificado en su día, tanto por el Partido Popular como por el PSOE como el primer paso hacia la ruptura del marco estatutario. Ambos partidos calificaron su contenido de "peligroso". Los populares aseguraron que el Estado tiene mecanismos para responder a la "provocación nacionalista", y los socialistas anunciaron que pedirán a la sociedad que responda ante esta "locura".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_