_
_
_
_
DIPLOMACIA

Cabanillas responsabiliza a la embajada en Rabat del bulo sobre González y Yussufi

El ministro sigue sin aclarar cual fue su papel en la difusión de la falsa entrevista del ex presidente y el primer ministro marroquí en Tánger

El ministro portavoz del Gobierno, Pío Cabanillas, ha responsabilizado hoy a la Embajada de España en Marruecos de estar en el origen de una "mala información, mal procesada", sobre la falsa entrevista entre el ex presidente Felipe González y el primer ministro marroquí, Abderramán Yusufi.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros y acompañado por los dos vicepresidentes del Gobierno -Mariano Rajoy y Rodrigo Rato-, Cabanillas ha tenido que capear numerosas preguntas sobre la polémica generada por esta noticia, aunque al final no ha aclarado si él había participado en la filtración de la misma al diario El Mundo.

Más información
Piqué pide ahora disculpas a González y a Yussufi por el bulo de la cita de Tánger
El Gobierno se inventó las entrevistas de González con Mohamed VI y Yussufi

"No hay ninguna razón, y sería una irresponsabilidad entenderlo de otra forma, para pensar que lo ocurrido es algo distinto de una mala información procesada por los servicios de representación diplomática y consular en Marruecos", ha comenzado diciendo Cabanillas.

En línea con lo que ya señaló el jefe de la diplomacia española, Cabanillas ha dicho que no conviene hacer de este episodio un "escándalo político" y ha alegado que, tanto Piqué como el embajador en Rabat, Fernando Arias Salgado, han pedido ya excusas y que el Ejecutivo marroquí las ha "aceptado, entendido y apreciado".

"Todas las responsabilidades que sean mías"

Preguntado sobre si ha puesto su cargo a disposición del presidente del Gobierno, Cabanillas ha asegurado que asume "todas las responsabilidades que sean mías" por este caso, y ha añadido que no ha presentado su dimisión a Aznar.

El ministro también ha subrayado que "no hay ningún motivo que nos haga suponer" que las autoridades marroquíes hayan perdido su confianza en el embajador español en Marruecos, Fernando Arias-Salgado, como demuestra el "encuentro cordial" que ayer mantuvo el diplomático con el primer ministro marroquí, Abderramán Yussufi.

Cabanillas también ha comentado que no le ha "sorprendido en absoluto" el hecho de que el PSOE le vaya a hacer objeto de sus preguntas sobre este tema en la sesión de control al Gobierno del próximo miércoles.

Preguntado por si el ministro de Asuntos Exteriores ha presentado sus disculpas a Felipe González, Cabanillas ha afirmado que "lo ha hecho, y lo ha hecho muy claramente" a través de los medios de comunicación, y ha apuntado que aunque "no sé el grado de sensibilidad ante la recepción de disculpas que tienen cada uno, creo que una manifestación pública por parte del ministro de Asuntos Exteriores es algo razonable y me extrañaría que (González) no lo pensara así".

Cabanillas ha subrayado no obstante que "aquí lo importante son las relaciones entre España y Marruecos" y ha afirmado que las autoridades españolas están "trabajando muy activamente para la pronta normalización de las mismas, y tenemos muy buenas perspectivas".

El ministro ha destacado también que "no hay ninguna razón -y sería una irresponsabilidad entenderlo de otra forma- para pensar que lo ocurrido es algo distinto de una mala información procesada por los servicios de la representación diplomática y consular de Marruecos".

A preguntas sobre si el CESID habría estado controlando al ex presidente del Gobierno, Cabanillas ha replicado con otra pregunta: "¿cuáles son sus fuentes para decir que había agentes del Cesid?, me parece una afirmación francamente temeraria, aparte de equivocada, muy temeraria; cuando además tiene ya la contestación por parte del director del CESID".

También ha rehusado valorar el hecho de que la prensa marroquí atribuya la información a fuentes del CESID asegurando que "no voy a hacer ni hoy ni nunca referencia al tratamiento informativo" que hagan los medios.

Cabanillas tampoco ha precisado si el Gobierno estudia establecer algún tipo de medida de control para evitar que hechos como éste se repitan aduciendo que esa es una de las preguntas que responderá en el Parlamento a petición del PSOE.

EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_