_
_
_
_
LA RESPUESTA ESPAÑOLA

Aznar comparecerá en el Congreso el día 18 para informar de los bombardeos

Los Jefes de Estado Mayor informan al presidente de la posibilidad de aportar tropas y del coste que tendría en seis meses.- El CSN refuerza los sistemas de vigilancia de las centrales nucleares

El presidente del Gobierno, José María Aznar, comparecerá en el Congreso de los Diputados el próximo día 18 para informar de los bombardeos de Estados Unidos a Afganistán. En este sentido, los Jefes de Estado Mayor han explicado hoy al presidente las eventuales aportaciones de fuerzas españolas a los países aliados y el coste que supondría esa participación durante los próximos seis meses.

Más información
Aznar dice que España ya colabora en el seno de la OTAN y está dispuesta a aportar tropas
España participará con sus tropas adscritas a la OTAN
El Gobierno pone en alerta a las Fuerzas Armadas y de Seguridad
Aznar reúne a la cúpula militar para ultimar la oferta de tropas que presentará a EE UU
España sólo recibió un informe oral de las pruebas contra Bin Laden
470 españoles forman parte de las unidades ofrecidas por la OTAN
EE UU pide a los aliados europeos aviones, barcos y centros de mando
Encuesta:: ¿Estaría dispuesto a una mayor implicación de España en los ataques?
Gráfico animado:: Las fuerzas de la OTAN
Tema:: La primera gran crisis del siglo

El día 18 es la fecha que finalmente ha escogido la Junta de Portavoces del Congreso para una comparecencia que habían solicitado PSOE, IU, PNV y Grupo Mixto. Los grupos de la oposición consideran que el presidente del Gobierno debe seguir el ejemplo de otros líderes internacionales, como el primer ministro británico, Tony Blair, y explicar los pormenores de la operación aliada en las Cortes.

El retraso de Aznar en informar en el Parlamento no ha molestado al PSOE. El portavoz parlamentario socialista, Jesús Caldera, ha recordado que mañana comparecerán los ministros de Exteriores y Defensa, Josep Piqué y Federico Trillo, en las correspondientes comisiones del Congreso, por lo que Aznar podrá hacer un balance "más amplio" de las operaciones y del grado de implicación de España.

Críticas de IU

Sin embargo, su homólogo en IU, Felipe Alcaraz, considera que "comparece tarde" y añadió que no puede enviar tropas españolas sin el consentimiento del Congreso. La aportación de esas tropas a los aliados ha sido el centro del discurso de todos los representantes del Ejecutivo desde que EE UU inició su ofensiva contra Afganistán. "No estamos en una carrera por aportar nuestras tropas", ha señalado Josep Piqué para responder a la supuesta preferencia que ha dado el Gobierno estadounidense a otros aliados europeos.

De hecho, el titular de Asuntos Exteriores ha explicado que la Administración estadounidense reconoce el papel de España en la crisis internacional, tal y como quedó patente en la visita a Madrid del presidente de EE UU, George W. Bush, cuando dejó clara su voluntad de colaborar con nuestro país en la lucha contra el terrorismo.

Ante la posibilidad de colaborar de forma más activa con los aliados, Aznar ha mantenido hoy una reunión con los cuatro Jefes de Estado Mayor: el almirante Antonio Moreno Barberá (Defensa); general Alfonso Pardo de Santayana (Tierra); el almirante Francisco Torrente (Armada); y el general Eduardo González-Gallarza (Aire), que han presentado sus respectivos análisis de la situación actual. En el encuentro también estuvo el ministro de Defensa.

Los escenarios del conflicto

Aznar les ha pedido información sobre las aportaciones de fuerzas que podría realizar España en caso de que Estados Unidos así lo demandara, también teniendo en cuenta los diferentes escenarios en los que puede derivar el conflicto.

De la misma forma, han informado al presidente del Gobierno del coste que podría tener esa aportación hasta un periodo de seis meses. Dependiendo de ese coste, el Ejecutivo podría analizar la necesidad de pedir un crédito extraordinario.

La Junta de Jefes de Estado Mayor ha presentado a Aznar su análisis de la situación y las capacidades de cada uno de los Ejércitos "para garantizar la seguridad y defensa de España y contribuir a la coalición internacional" y a la OTAN. En un comunicado, Defensa explica que se ha tenido en cuenta la garantía de la defensa de los intereses españoles.

Una de las posibilidades que se planteó en la reunión es que EE UU empleo los efectivos destacados en los Balcanes. En ese caso, España podría aumentar su contingente en la antigua Yugoslavia. Lo que no se contempla es la posibilidad de que Bush decida ampliar los ataques a otros países o una eventual extensión del conflicto a Pakistán.

Dentro de nuestras fronteras se han tomado medidas de seguridad para evitar "acontecimientos desgraciados", como ha revelado el vicepresidente primero, Mariano Rajoy.

El Consejo de Seguridad Nuclear ha adoptado una serie de medidas complementarias para reforzar los sistemas de vigilancia de protección física en las centrales nucleares y demás instalaciones radioactivas españolas. Según el CSN, estas medidas son "semejantes a las seguidas en otros países europeos y americanos".

Aznar y Trillo, durante la reunión con la Junta de Jefes de Estado Mayor.
Aznar y Trillo, durante la reunión con la Junta de Jefes de Estado Mayor.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_