_
_
_
_
'CASO GESCARTERA'

El inspector que destapó el caso dice que encontró "obstáculos" en la investigación

Ramallo y Valiente se opusieron a la intervención de Gescartera que él reclamaba.- Tras poner de manifiesto el descuadre de 4.500 millones en las cuentas de Gescartera, David Vives pidió ser relevado ante el temor a no "poder trabajar en libertad"

El ex director de Supervisión de la CNMV David Vives, responsable de las investigaciones que en abril de 1999 pusieron de manifiesto un descuadre de 4.500 millones en las cuentas de Gescartera, ha revelado hoy durante su comparecencia ante la comisión parlamentaria que pidió su relevo ante los "obstáculos" que encontró para proseguir las averiguaciones.

Más información
Giménez-Reyna incurrió en contradicciones en el Congreso
La CNMV desechó en 1999 la intervención de Gescartera tras haberla preparado con detalle
El inspector que descubrió el caso pidió que le comunicaran por carta su relevo
Cuatro funcionarios de la CNMV que alertaron sobre Gescartera tuvieron que dejar el caso
Una inspección especial que cerró el caso sin ver el fiasco
Dossier:: El 'caso Gescartera'
Cadena Ser:: "Los regalos de Camacho"

Vives había descubierto las irregularidades en la gestión de Antonio Camacho pero, poco después del consejo de la CNMV en el que se abordó el asunto (16 de abril de 1999), las actuaciones fueron asignadas a otro departamento y a otros responsables por petición propia. El caso pasó entonces a la Unidad de Inspección, dirigida primero por Jesús Ibarra y después por Antonio Botella.

Ante los diputados, Vives ha asegurado que tras aquella reunión comenzaron a surgir "obstáculos" a sus trabajos, lo que le obligó a pedir a sus superiores que se relevara al Departamento de Supervisión de este caso "si no íbamos a poder trabajar en libertad". Además, ha añadido que la impresión que sacó de la reunión del consejo es que "nunca se iba a tomar la decisión de intervenir, porque había tres miembros frontalmente opuestos a hacerlo".

Vives, según su testimonio, defendió ante el Consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) del 16 de abril de 1999 su propuesta de intervención, que fue rechazada, pese a estar apoyada por el presidente del organismo, Juan Fernández Armesto, y por el consejero José Manuel Barberán.

"Se formaron dos bandos y medio, por un lado Juan Fernández Armesto y José Manuel Barberán y por el otro el vicepresidente Luis Ramallo y los consejero Pilar Valiente y José María Roldán", en tanto que Miguel Martín consideraba la intervención como una solución, pero señalaba que quizá no era el momento oportuno.

Según ha explicado, durante tres meses advirtió una "oposición sistemática a las actuaciones de Supervisión por parte de tres miembros del Consejo (Ramallo, Valiente y Roldán Alegre) y de la asesoría jurídica (Alonso Ureba)". "Sufrí en carne propia los obstáculos", ha comentado.

Su propuesta de intervención se apoyó en las "evidencias" de que en esta sociedad faltaba dinero. El departamento de Supervisión, dirigido en aquel tiempo por Vives, presentó el 16 de abril de 1999 ante el Consejo de la CNMV el informe en el que se detallaban múltiples irregularidades de Gescartera, entre ellas un descuadre patrimonial de 4.500 millones de pesetas.

Reuniones CNMV-Gescartera

Entre otros obstáculos, Vives ha señalado el departamento jurídico, encabezado en aquel momento por Antonio Alonso Ureba (hermano del asesor jurídico de Gescartera), que "se negaba sistemáticamente a hacer circulares para comprobar los datos de varios clientes y un requerimiento al Arzobispado de Valladolid".

El propio Ureba le comentó que Bankinter -donde tenía abiertas sus cuentas Gescartera- había enviado una carta de protesta por hacerles perder uno de sus mejores clientes. Otra de las cuestiones que citó como "obstáculos" fueron al menos dos reuniones entre miembros de Gescartera y de la CNMV en la propia sede de la Comisión Nacional del Mercado de Valores "a espaldas del departamento de Supervisión".

"Al menos, que tenga constancia, se produjeron dos reuniones, una entre Ruiz de la Serna y Antonio Alonso Ureba, y otra entre Salvador Alcaraz (empleado de Gescartera) y el jefe de gabinete de Luis Ramallo, José María Ramírez", ha añadido.

Sobre el hecho de que en el acta del Consejo de la CNMV del 16 de abril, redactada por Antonio Alonso Ureba como secretario, no figurara su petición de intervención, como tampoco figuraba en el informe que Pilar Valiente remitió en agosto al Ministerio de Economía, Vives ha contestado "pregúntenle a los miembros del Consejo (de la CNMV)".

Vives, que durante su intervención y en tono irónico ha explicadp que lleva "un año jubilado y dos años apartado felizmente de Gescartera", ha indicado que el caso se traspasó a la Unidad de Vigilancia de Mercados en julio de 1999 y ha precisado que a partir de ese momento intentó no saber nada más del particular.

El ex director de Supervisión de la CNMV David Vives, durante su comparecencia en la comisión parlamentaria que investiga el 'caso Gescartera'.
El ex director de Supervisión de la CNMV David Vives, durante su comparecencia en la comisión parlamentaria que investiga el 'caso Gescartera'.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_