_
_
_
_
LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO

El histórico de ETA Urrusolo Sistiaga llega a España para ser juzgado por 16 asesinatos

El 'ex número tres' de la banda terrorista se ha negado a declarar ante Garzón, que le ha enviado a prisión

El histórico miembro del comando Madrid está acusado en España de 16 asesinatos y dos secuestros, los del industrial Emiliano Revilla (en febrero de 1988) y el financiero Diego Prado y Colón de Carvajal (en 1983).

Considerado como uno de los activistas más sanguinarios de ETA, Urrusolo Sistiaga, de 44 años, fue condenado por el Tribunal Correccional de París el 1 de julio de 1999 a seis años de prisión por asociación de malhechores con fines terroristas, de los que ya ha cumplido cuatro y medio.

Entre los crímenes en los que está implicado, destacan la voladura del edificio de Telefónica en la calle Rios Rosas de Madrid (en 1982), el asesinato del director general del Banco Central Ricardo Tejero Magro (en 1985), y el del catedrático de Derecho Constitucional Manuel Broseta (en 1992).

Más información
Historial
La Ertzaintza detiene en Guipúzcoa a ocho etarras con 160 kilos de dinamita
El comando tenía un coche bomba ya listo para un atentado
Francia traslada de prisión al etarra Urrusolo por temor a una fuga
Condenan a Urrusolo Sistiaga a 10 años de cárcel en su primer juicio en España

También se le atribuye, entre otros delitos, el atentado con coche bomba contra un autobús de la guardia civil en la plaza de la República Argentina de Madrid, en 1985, en el que murió un joven norteamericano y en el que resultaron heridos 18 guardias civiles.

Atentado contra Aznar

La policía española sospecha que Urrusolo podía estar detrás del atentado cometido el 19 de abril de 1995 contra el entonces líder de la oposición y actual presidente del Gobierno español, José María Aznar, y en el cometido contra una casa cuartel de la Guardia Civil en Torremolinos (Málaga) en abril de 1997 en el que resultaron heridas de gravedad cuatro mujeres.

La Audiencia Nacional le acusa de delitos de detención ilegal, pertenencia a banda armada, asesinatos, estragos, depósitos de armas y falsificación de placas de matrícula.

En el juicio al que fue sometido en Francia, el ex número tres de la banda terrorista admitió su distanciamiento con la organización desde noviembre de 1994, cuando fijó su residencia en la Rougmane (suroeste Francia) hasta su detención, en enero de 1997.

Joseba fue detenido el 16 de enero 1997 en un control de carreteras en la localidad de Sait Foi La Grande, cerca de Burdeos (suroeste de Francia). Las fuerzas policiales le dieron el alto y él se dio a la fuga, pero perdió el control del coche y se salió de la carretera.

Al ser detenido, Urrusolo que portaba pistola, DNI y pasaporte falsos, dijo: "Han dado ustedes un bonito golpe. Soy un importante miembro de ETA".

EFE
Policía Nacional

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_