_
_
_
_

Los hoteleros españoles prevén una ocupación del 76% este verano

El 62% admite que la rentabilidad ha caído desde enero y la mayoría prefiere ser cauta

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) estima que la ocupación media de los hoteles del territorio nacional aumentará dos puntos este verano respecto del anterior, hasta el 76%. Según su máximo responsable, José Guillermo Díaz Montañes, en agosto crecerá del 78 al 80% este año, mientras que en julio ésta lo hará del 70 al 72%.

Según las previsiones del presidente de la patronal, los niveles de rentabilidad se mantendrán invariables respecto del año pasado, pese a que una encuesta entre las cincuenta asociaciones del sector refleja que el 62% de los hoteleros asegura que cayeron en los primeros cinco meses del año y un 44% afirma que también sufrío la ocupación. Sólo el 30% de los 8.700 establecimientos preguntados es optimista de cara al verano; mientras un 34% cree que no habrá cambios, el 36% se declara pesimista. La sombra de la caída de las pernoctaciones superior al 12% en mayo aún planea.

Más información
"El turismo no es sostenible si sólo se ofrece sol y playa"
Suben las apuestas por el turismo
El turismo mundial crecerá hasta un 3% durante este año
Expertos apuestan por la gastronomía como atractivo del turismo interior
Cirugía integral para el turismo

El turismo es, junto con la construcción, uno de los principales motores de nuestra economía, con una aportación cercana al 12% del PIB y una concentración de alrededor del 10% del empleo. Para Díaz Montañés, una clave de la anhelada mejora estival estriba en el "buen funcionamiento del turismo nacional", que compensaría la "debilidad" de los dos principales mercados emisores: el británico, desalentado por la subida del euro frente a la libra, y el alemán, que se decanta por Bulgaria, Croacia o Turquía, más asequibles. Fuentes industriales han alertado sobre la "feroz" competencia para España de destinos más baratos en el Mediterráneo y el norte de África.

Falta de coordinación

Además del atractivo que puedan transmitir destinos alternativos, Díaz Montañés identifica dos causas que lastran un mayor desarrollo de España como destino turístico: la estacionalidad y la falta de coordinación entre el sector público y privado en la promoción exterior. En su opinión, la coordinación es modélica en ciudades como Barcelona y Bilbao.

La patronal se reunirá a finales de mes con el secretario de Estado de Comercio y Turismo, Pedro Mejía, para proponer, como "cuestión de estado", una mayor implicación del sector privado en las campañas autonómicas y nacionales para "estimular la demanda". Asimismo, reclamarán al nuevo Gobierno, tal y como hicieron con el anterior, "una adaptación de la fiscalidad al ciclo de negocio hotelero".

Un grupo de turistas toma el sol en una playa de Ibiza.
Un grupo de turistas toma el sol en una playa de Ibiza.JORDI VICENT

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_