_
_
_
_

La caída de la confianza de los consumidores en EE UU devuelve al euro los 1,20 dólares

El Ibex gana casi un 1% en una sesión que mitiga las pérdidas semanales y lo aúpa a zona de máximos

El euro se ha recuperado hoy frente al billete verde y rebasado la barrera de los 1,20 dólares, tras conocerse el descenso en abril de la confianza de los consumidores estadounidenses. Esta semana, el euro ha cotizado por debajo de la mencionada marca y registrado varios mínimos anuales.

La divisa europea se cambiaba hacia las 16.15 horas a 1,2031 dólares, frente a los 1,1987 de esta mañana y al cambio oficial que el Banco Central Europeo ha situado para hoy en 1,1932 dólares.

El índice de confianza que elabora la Universidad de Michigan se situó a principios de mes en los 93,2 puntos, frente a los 95,8 puntos del mes anterior. Los analistas contaban con un avance hasta, por lo menos, 96,5 puntos. El dólar ha acusado la noticia, así como que la producción industrial estadounidense disminuyera inesperadamente un 0,2%en marzo, después de registrar avances sustanciales en los dos meses anteriores.

Más información
Sogecable cerró el primer trimestre con una cifra de negocio récord de 379 millones de euros
Irak adjudica otros dos millones de barriles de crudo a Repsol y Cepsa

Sin embargo, los expertos opinan que la depreciación de la divisa es sólo temporal y creen que se mantienen las especulaciones sobre una subida en breve de los tipos de interés en EE UU, circunstancia que perjudica al euro. Prevén que la moneda única vuelva a debilitarse en breve hasta los 1,1950 dólares.

El Ibex recupera en la semana el terreno perdido

En línea con el resto de Europa, el Ibex 35 ha avanzado hoy un 0,93%, hasta 8.387,90 puntos, que lo dejan a sólo seis del nivel que ostentaba el pasado Jueves Santo. La subida ha amortiguado los descensos semanales a un tímido 0,02% y encaramado al índice al entorno de máximos. Entre los grandes valores del mercado madrileño, Telefónica terminó la jornada con una mejora del 0,23%, menor que el tirón que demostraron los bancos, con una subida del 1,63% para SCH y del 1,08% para BBVA. Sogecable se anotó un 6,11%, tras presentar los resultados del primer trimestre de este año, con pérdidas de 47,7 millones de euros, frente a un resultado negativo de 17,2 millones en igual periodo de 2003. Más tímida, pero nada despreciable la subida del 1,4% de Repsol, que tras lograr adjudicarse -como Cepsa- un contrato de un millón de barriles de petróleo en Irak.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_