_
_
_
_
MERCADOS

Iberia se estrena con ligeros recortes en una sesión pésima

Los títulos de la compañía llegaron a caer un 5% a la hora y media de contratación, pero han logrado remontar

De poco han servido las indicaciones de los analistas que habían apuntado que los títulos de Iberia salían por debajo de su precio real. Las acciones de la compañía aérea se han estrenado en el mercado madrileño con una clara tendencia a la baja después de debutar a un precio de 1,18 euros (196 pesetas), un 0,8% menos respecto a los 1,19 euros (198 pesetas) pagados por los inversores que acudieron a la oferta pública de venta (OPV).

Sin embargo, un impulso de última hora ha permitido a la compañía aérea remontar algo el vuelo y ha cerrado con recortes mínimos de un céntimo de euro, dejando la cotización en 1,17 euros, con una pérdida del 0,85%.

Y es que a los pocos minutos de iniciarse la sesión Iberia ha seguido con la tendencia bajista con la que comenzó y la caída del 0,84% se ha incrementado hasta cerca del 5% cuando el precio de las acciones han llegado a los 1,13 euros.

Más información
Rato no considera "serias" las exigencias del 'núcleo duro' de Iberia sobre la pérdida de valor de sus acciones
Los socios españoles de Iberia exigen que se les compense por la pérdida de valor de sus acciones

Con el precio de salida, la aerolínea pasa a tener una capitalización bursátil de 179.246 millones de pesetas, frente a la valoración de 180.765 millones calculado con el precio de 1,19 euros. En tres horas y media de cotización, en la que Iberia se ha convertido en el segundo valor más negociado del parqué madrileño después de Telefónica, han cambiado de manos más de 78 millones de títulos.

Iberia, con 74 años de existencia a sus espaldas, comenzó a cotizar en bolsa a las 11,30 de la mañana tras media hora de ajuste. La compañía completaba así su proceso de privatización, cuya última fase ha sido la colocación en el mercado del 53,9% del capital que aún estaba en manos del Estado.

No obstante, la leve caída de Iberia no ha sido la única. Madrid ha sufrido hoy su tercera peor sesión en lo que va de año, cerrando en negativo todos sus indicadores. El parqué madrileño se ha visto arrastrado por el mal comportamiento de los bancos, las telecomunicaciones y los valores tecnológicos. Además, la apertura de Wall Street, fuertemente bajista, ha llevado al parqué madrileño a acentuar sus números rojos.

El índice general, en su tercer peor resultado del año, ha cerrado con un descenso de 27,91 unidades, equivalente al 3,14%, con lo que se situó en 861,83 puntos, mientras que el selectivo Ibex-35 se ha dejado 312,50 puntos, el 3,35%, también su tercer peor registro del año, que lo ha dejado en 9.011,80 puntos. El Ibex Nuevo Mercado, por su parte, ha retrocedido un 7,96%, con lo que mañana iniciará la negociación en los 2.781,30 enteros.

También han cerrado en rojo los principales índices de los mercados europeos. Así, París se ha dejado un 3,96%, Londres un 2,77% y Fráncfort lo hacía un 3,65% a una hora y media antes de su cierre.

Los valores más perjudicados por esta pésima sesión, que se ha agravado tras una fortísima apertura a la baja de los mercados de Nueva York, fueron los tecnológicos, con lo que el índice del Nuevo Mercado se ha situado de nuevo por debajo del nivel psicológico de los 3.000 puntos, al cerrar en 2.781,30.

En este segmento, en el que ningún valor ha cerrado en positivo, Terra y TPI han vuelto a situarse en mínimos históricos al caer un 10,85%, la primera, y un 8,55%, la segunda; Jazztel lo hizo un 11,15%, Zeltia un 7,72% y Amadeus un 5,96%.

Los valores con más peso en el mercado han tenido un pésimo comportamiento y Telefónica ha cedido un 3,62%, BSCH un 5,30% y BBVA un 3,85%.

Irala, satisfecho

Al arranque de la primera jornada bursátil de la compañía han asistido responsables de Iberia y de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). En el parqué madrileño, el presidente de Iberia, Xabier Irala, ha querido poner al mal tiempo buena cara y ha dicho que el día es "histórico" y que el buen precio al que se colocan los títulos de la compañía en bolsa permitirá a los inversores españoles "tener un trozo de una gran compañía aeronáutica".

Según los cálculos de Irala, "son cerca de 200.000 inversores los que han comprado y van a comprar" acciones de esta compañía.

La salida a Bolsa no ha estado exenta de polémica. Ayer, los accionistas españoles del núcleo estable de Iberia (Caja Madrid, BBVA, Logista, El Corte Inglés y Ahorro Corporación) exigieron a la SEPI un arbitraje para dirimir si tienen que recibir una indemnización por la diferencia que existe entre lo que pagaron por las acciones de Iberia hace un año (4.500 millones por cada 1% del capital) y el precio fijado en la salida a Bolsa (1.800 millones por el mismo porcentaje).

La SEPI fijó el pasado día 1 en 1,19 euros (198 pesetas) el precio de las acciones de la compañía en su salida a Bolsa. El precio definitivo supone una rebaja de 129 pesetas sobre el precio máximo fijado el pasado día 27 de marzo de 1,97 euros (327,78 pesetas por título).

EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_