_
_
_
_

La crisis también golpea a Roca

El cerebro del 'caso Malaya' encuentra dificultades para vender sus mejores bienes - Necesita dinero para pagar su defensa y ocho millones de responsabilidad civil

Juana Viúdez

El máximo imputado del caso Malaya quiere vender sus bienes más atractivos para conseguir liquidez y atender a sus responsabilidades judiciales, pero el mercado está tan parado, que no hay forma. El palacio Villagonzalo de Madrid, un impresionante edificio del siglo XIX que ocupa toda una manzana junto a la plaza de Santa Bárbara, es una de estas joyas de las que estaba dispuesto a desprenderse por 30 millones. Tenía un comprador y la operación estaba casi cerrada. Pero unos problemas, ligados a permisos que permitirían usar la construcción como hotel, han echado por tierra sus esperanzas.

Con este dinero, el exasesor de Urbanismo marbellí podría haber satisfecho los ocho millones de responsabilidad civil que le corresponden proporcionalmente por su condena en el caso Saqueo y su defensa tendría asegurada la nómina hasta el final del juicio. Ahora, vuelven a estar en el punto de partida.

El administrador judicial estuvo a punto de vender el palacio Villagonzalo
El edificio tenía una oferta firme por 30 millones, pero la operación se frustró
Una diferencia de valoración impidió ceder a Marbella la finca de La Caridad
El Ayuntamiento estudia otras vías para cobrar, como el embargo de bienes
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El patrimonio de Juan Antonio Roca está gestionado por un administrador judicial desde su detención por la trama de corrupción marbellí, hace ya cinco años y nueve meses. El tribunal que enjuicia el caso, perteneciente a la Sección Primera de la Audiencia Provincial, supervisa y autoriza cada una de sus propuestas, con el consentimiento del exasesor marbellí. "A Roca le conviene abonar la responsabilidad civil porque así podrá comenzar a obtener beneficios penitenciarios", explican fuentes judiciales. Los jueces consideran vital para el buen desarrollo del juicio que su abogada, Rocío Amigo, siga cobrando 6.000 euros cada mes. Un cambio de defensa tras 15 meses de juicio sería fatal. Y hay precedentes, José Aníbal Álvarez, el anterior abogado de Roca, renunció a llevarle poco antes de que arrancara el macrojuicio precisamente por impago.

Una de las vertientes de los negocios inmobiliarios de Roca era adquirir palacetes en ruina, rehabilitarlos y convertirlos en hoteles de lujo. Aquí entra la adquisición del palacio de Villagonzalo, un edificio polémico por la forma en que el Ayuntamiento de Madrid permitió su adaptación para uso hotelero. La encargada de los trámites fue Monserrat Corulla, también procesada por el caso, y a la que los socialistas acusaron de haber recibido "un trato de favor" del alcalde madrileño, Alberto Ruiz Gallardón. El equipo de gobierno popular siempre lo ha negado. Corulla se sirvió de todos los recovecos legales para sacar adelante su proyecto. La Comisión de Patrimonio Histórico, con representantes de la Comunidad, el Ayuntamiento y los arquitectos, hizo hasta 11 correcciones a sus planes. Corulla las fue subsanando una a una.

El tribunal del caso Malaya ya autorizó en octubre la venta del helicóptero de Roca, tasado en unos 700.000 euros, a principios de año. Parte de ese dinero se destinó a pagar a su abogada y también se entregaron 600.000 euros al Ayuntamiento marbellí a cuenta de la responsabilidad civil de Roca por el caso Saqueo. Por esta causa, tres de los hombres fuertes del gilismo entre 1991 y 1995 -Roca, el abogado José Luis Sierra, y el contable Manuel Jorge Castel- tienen que devolver solidariamente 24,3 millones de euros al Consistorio. Para saldar su parte, a Roca le quedan por pagar al menos 7,5 millones.

Para conseguir ese efectivo, el administrador tiene que proponer al tribunal los bienes más atractivos para una posible venta, en función de la situación del mercado. "La cosa está muy parada", coinciden varias fuentes. Cualquier operación debe contar con el visto bueno de Roca,"Hay necesidad de liquidez, pero no se va a malvender", precisan fuentes judiciales.

Un desfase en el precio hizo fracasar los trámites para que el Ayuntamiento de Marbella se quedara con la finca de La Caridad, otra de las piedras preciosas del exasesor marbellí. Se les iba a transferir a cuenta de la responsabilidad de Roca en el caso Saqueo. La propiedad, situada en Marbella, estaba tasada en 15 millones, pero el Consistorio la valoró en ocho millones. Demasiada diferencia.

Tras la venta frustrada del palacio Villagonzalo, los servicios jurídicos del Ayuntamiento marbellí deben estudiar las opciones que le quedan para cobrar pronto esos ansiados ocho millones de la condena firme del caso Saqueo, como la solicitud de embargo sobre alguna de las propiedades del exasesor marbellí.

Juan Antonio Roca, en una sesión del juicio del <i>caso Malaya</i>.
Juan Antonio Roca, en una sesión del juicio del caso Malaya.GARCÍA-SANTOS

Un patrimonio lleno de tesoros

- La Audiencia de Málaga, encargada de enjuiciar el caso Malaya por corrupción en el Ayuntamiento de Marbella, decidió poner a la venta los bienes intervenidos a Juan Antonio Roca en el verano de 2010.

- Las operaciones están tuteladas judicialmente con el criterio de obtener siempre "el precio más alto". Al acuerdo se llegó después de varias reuniones entre el tribunal, el administrador judicial y los abogados de Roca y el Consistorio marbellí.

- El Ayuntamiento de Marbella ha estado a punto de quedarse con la finca de la Caridad, una propiedad de 8,2 hectáreas situada en el municipio que contribuyó a difundir la imagen de excéntrico de Juan Antonio Roca. En su interior se hallaron trofeos de caza, el famoso miró en el baño, una colección de carruajes antiguos, o numerosos relojes.

- El palacio Villagonzalo es un edificio protegido de Madrid que la abogada Monserrat Corulla, supuesta testaferro de Roca, consiguió convertir en un hotel de lujo tras numerosas gestiones en el departamento de Urbanismo de su Ayuntamiento.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juana Viúdez
Es redactora de la sección de España, donde realiza labores de redacción y edición. Ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional en EL PAÍS. Antes trabajó en el diario Málaga Hoy y en Cadena Ser. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_