_
_
_
_

Rajoy buscará un pacto territorial que baje costes autonómicos y municipales

Promete gobernar con consenso en la clausura del Congreso de Empresa Familiar

Miguel Ángel Noceda

Mariano Rajoy aseguró ayer que va a buscar el máximo consenso posible con las fuerzas parlamentarias en todas las reformas de calado para salir de la crisis económica, en el caso de que gane las elecciones el próximo 20 de noviembre. "Sea o no aritméticamente necesario, vamos a buscar el máximo consenso de las fuerzas políticas en todas aquellas reformas que sean determinantes para el futuro de nuestro país", enfatizó. También anunció un gran Pacto Territorial durante los 100 primeros días de Gobierno en el que participen las comunidades autónomas, los Ayuntamientos y las diputaciones. Rajoy hizo estos anuncios en la clausura del XIV Congreso de la Empresa Familiar celebrado en Valladolid.

El líder del PP reformará, si gana, la ley de estabilidad presupuestaria
Más información
El PP facilitará que en la negociación colectiva el salario se adapte a cada empresa

Una de las principales peticiones del congreso ha sido un gran acuerdo "al estilo de los Pactos de la Moncloa" para abordar reformas necesarias.

En la séptima ocasión consecutiva en que Rajoy acudía a este encuentro empresarial lo hizo con todos los pronósticos a favor para ser el próximo presidente del Gobierno. Pero quiso evitar cualquier euforia y subrayó que España necesita un Ejecutivo fuerte para llevar a cabo todas las reformas que son necesarias. Eso, a su juicio, conlleva "hacer un esfuerzo para sumar voluntades políticas y sociales, un Gobierno que se esfuerce en escuchar, hablar, dialogar y, siempre que sea posible, acordar".

El líder de la derecha distinguió entre las tareas urgentes y las necesarias. "Lo urgente es estabilizar el sistema financiero y restablecer la confianza en la sostenibilidad de nuestras cuentas públicas". Eso conlleva la estabilidad presupuestaria y "una profunda reforma del conjunto de nuestras Administraciones públicas". Lo necesario, añadió, son una serie de reformas en diversos frentes: laboral, sistema tributario, educación, marco institucional, sistema energético, transportes...

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En el primero de los casos, incidió en que debe culminarse la reestructuración financiera iniciada hace tres años y, respecto a su evolución futura, auguró nuevas integraciones, previsión en la que coincidió con Antonio Basagoiti, presidente de Banesto y padre del líder popular en el País Vasco, que le precedió en el uso de la palabra. "Tienen que quedar las que tienen que quedar", dijo, muy en su línea de ambigüedad. Luego, añadió que el Ejecutivo del PP tratará de que el proceso termine cuanto antes.

El próximo Gobierno, según Rajoy, deberá presentar también en los primeros 100 días una nueva Ley de Estabilidad Presupuestaria para desarrollar el pacto alcanzado entre PP y PSOE este verano. Una ley para ser cumplida por el conjunto de las Administraciones, sobre las que el PP quiere reforzar los controles para "racionalizar el gasto". En ese marco se encuadra su anuncio de un Pacto Territorial por la Austeridad y la Eficiencia.

Rajoy recordó que el PP pondrá en marcha una Ley de Transparencia, Buen Gobierno y Acceso a la Información Pública. También considera imprescindible que se garantice la independencia y profesionalidad de los organismos reguladores -sobre los que aseguró que "habrá que reducirlos y cambiar el sistema de nombramientos reforzando las mayorías necesarias en el Congreso"- y del Banco de España. "No se puede aceptar que el Gobierno esté poniendo amigos en estos organismos", atacó al PSOE en referencia a los últimos nombramientos del Gobierno.

El líder del PP, Mariano Rajoy, en la clausura del XIV Congreso de Empresa Familiar.
El líder del PP, Mariano Rajoy, en la clausura del XIV Congreso de Empresa Familiar.RICARDO SUÁREZ (EFE)

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Noceda
Corresponsal económico de EL PAÍS, en el que cumple ya 32 años y fue redactor-jefe de Economía durante 13. Es autor de los libros Radiografía del Empresariado Español y La Economía de la Democracia, este junto a los exministros Solchaga, Solbes y De Guindos. Recibió el premio de Periodismo Económico de la Asociación de Periodistas Europeos.
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_