_
_
_
_

Críticas sindicales a Ianni tras anunciar que deja Citroën

Las centrales esperan más "sensibilidad social" del sucesor

Todos los portavoces de los sindicatos representados en el comité de empresa coincidieron en expresar ayer su sorpresa por el anuncio de la marcha de Pierre Ianni de la dirección de la factoria de PSA Peugeot Citroën de Vigo, que se consumará en diciembre. Y solo Roberto Fernández Barros, del mayoritario SIT, independiente, valoró su paso por la fábrica como una "etapa constructiva y buena". Los demás criticaron su escasa "sensibilidad social", que esperan ver restablecida bajo la dirección del nuevo responsable, Juan Antonio Muñoz Codina, por ser vigués, dialogante y "de la casa" (ya fue director de recursos humanos de la fábrica).

Pierre Ianni llegó a la dirección de la factoría de Vigo en marzo de 2007 para sustituir a Javier Riera. Ese mismo año la fábrica cerró el ejercicio con un récord de producción, con 547.000 vehículos. Con diversos altibajos, la producción del actual ejercicio no alcanzará los 370.000 previstos sobre el papel, por causa, principalmente, de la caída de ventas. La planta ha perdido unos 3.000 empleos en los últimos años. El principal proyecto que deja encarrilado es un acuerdo con Mitsubishi para fabricar 15.000 furgonetas eléctricas a partir de 2013.

Solo el SIT, independiente, juzga "constructiva y buena" su etapa

Rubén Pérez, de UGT, considera que Ianni deja en marcha ese y algún otro proyecto interesante, que valora positivamente, "pero su gestión ha sido una aplicación mecánica de las directrices que marcaban en París", comenta, "y por eso tuvo problemas para conectar con la plantilla. No supo interpretar los códigos locales de la fábrica, su cultura histórica, que la tiene después de medio siglo funcionando".

Pedro Comesaña, portavoz de CC OO, señala que con Ianni en la dirección se ha implantado el mayor número de medidas flexibilizadoras. "Aprovechando la crisis, ha conseguido eliminar muchos derechos sociales, en eso su etapa ha sido muy negativa".

Ese criterio lo comparte Henrique Pérez (CIG), que critica el funcionamiento "a decretazos" impuesto por el director, tanto para los trabajadores como con los proveedores, lo que habría tenido una incidencia determinante en la desaparición de algunas fábricas auxiliares y en el propio ambiente de Citroën "por su autoritarismo y afán de fiscalizarlo todo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Fernández Barros, sin embargo, atribuye a Ianni "un cambio físico muy importante de la fábrica" y reconoce que "supo mantener el prestigio de Vigo en el grupo". "Teníamos algunas prevenciones por ser francés, pero asimiló nuestra cultura, ha seguido la línea de Riera y peleado en París por Vigo, donde deja en marcha dos proyectos importantes, el de los M3 y M4 y el de la furgoneta eléctrica". A Muñoz Codina se le espera con mejores expectativas. Ahora dirige la fábrica de Portugal y, formado profesionalmente en Vigo, se confía en que mantenga la planta como punta de lanza de todo el grupo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_