_
_
_
_

Las trabajadoras de ayuda a domicilio de Jaén rechazan la propuesta de pago

El alcalde ofreció abonar hasta diciembre 1,2 millones de los 3 que debe a Macrosad

Ginés Donaire

Más de 700 dependientes de la capital jiennense vivirán hoy su cuarto día sin ninguna atención tras fracasar las reuniones mantenidas ayer para desbloquear la huelga de las 250 trabajadoras de la empresa Macrosad que prestan el servicio de ayuda a domicilio. Solo reciben atención otro centenar de usuarios considerados grandes dependientes.

El alcalde, José Enrique Fernández de Moya, planteó en el encuentro mantenida con la empresa y los representantes de la plantilla abonar hasta el mes de diciembre 1,2 millones de los 3 que el Ayuntamiento adeuda a Macrosad, tanto por la ayuda a domicilio como por otros servicios sociales incluidos en el convenio entre ambas partes. La mayor parte de esa deuda, 2,2 millones, se generó durante el anterior mandato municipal, con gobierno de PSOE e IU. Sin embargo, los trabajadores y el comité de empresa no aceptaron la propuesta del regidor al entender que no cuenta con las debidas garantías, ya que la misma está vinculada a futuras subvenciones que el Consistorio debe recibir de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social. "El alcalde quiere resolver el problema con el dinero de otros", advirtió Miguel Ángel Cazalilla, de UGT.

El Ayuntamiento ha "invitado" a las 85 personas en espera a pagarse el servicio
Más información
Una huelga deja sin atención a más de 700 dependientes de Jaén
"A ver si les pagan. Necesito su ayuda"
Unas 50.000 personas tienen garantizada la ayuda en casa hasta septiembre de 2012

El gobierno municipal sostiene que con la propuesta planteada se abonarían las cuatro nóminas que se adeudan a las auxiliares de ayuda a domicilio, que no cobran desde el mes de mayo. Pero Macrosad cree insuficiente el compromiso, ya que cifra la deuda del actual equipo de gobierno en más de 800.000 euros, una cantidad que, hasta diciembre, sería sensiblemente mayor a la oferta realizada por el alcalde.

Las trabajadoras trasladaron ayer su concentración de protesta a las puertas de la Delegación para la Igualdad y Bienestar Social, molestas porque nadie de la Junta estuviese presente en la reunión convocada por el alcalde. El comité de empresa solicitó a la Junta que adelante a octubre la partida para la ayuda a domicilio del último trimestre del año, con lo que así habría garantías de cobro. Sin embargo, la consejera, Micaela Navarro, recordó que la Junta está pagando con puntualidad, y por adelantado, todo el dinero que le corresponde (7,3 millones desde que se puso en marcha la Ley de Dependencia en 2007) y ha invitado al Ayuntamiento a "asumir su responsabilidad".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Mientras, la concejala de Asuntos Sociales, Reyes Chamorro, instó ayer a todas las partes a realizar "un ejercicio de responsabilidad porque no podemos mantener a los 700 usuarios sin atender de forma indefinida".

La edil garantizó que el Ayuntamiento "no va a desviar ni un solo euro que venga de la Junta, como hicieron PSOE e IU, sino que este dinero irá íntegramente a Macrosad para el pago de las nóminas".

El gobierno del PP llevará al Pleno de mañana viernes una propuesta de modificación del convenio suscrito con Macrosad, para que la Junta transfiera directamente el dinero a la empresa. Pero desde el Ayuntamiento, que ya ha anunciado que no renovará el convenio con la empresa, ya se ha invitado a los 85 dependientes en lista de espera a pagarse el servicio de su bolsillo. Además, los populares han recortado drásticamente la partida para el servicio de comida a domicilio, dirigido a personas de la tercera edad y dependientes y que ahora se limitará a seis meses al año.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_