_
_
_
_

Toxo convoca una plataforma cívica para hacer frente a los recortes

CC OO reúne a 20.000 delegados ante los ajustes fiscales tras las elecciones

Manuel V. Gómez

Reunir a 20.000 delegados sindicales a menos de dos meses de las elecciones, cuando parece claro que el Gobierno que salga de las urnas tendrá que dar otra vuelta de tuerca a los ajustes fiscales, es un aviso a navegantes. Y eso hizo ayer CC OO en el Palacio de Vistalegre, en Madrid. "La defensa de los servicios públicos y la protección social es básica", avisó el secretario general, Ignacio Fernández Toxo, "Vamos a defender los derechos de la gente que representamos, que no nos sometan a prueba".

Cataluña, Madrid y Castilla-La Mancha han mostrado que se avecina el turno de los recortes autonómicos, y han enseñado el camino: sanidad y educación. A los sindicatos no les gusta. UGT emprendió una campaña el 8 de septiembre que le ha llevado a todas las comunidades. Ayer su líder, Cándido Méndez, estuvo en Bilbao. CC OO ha optado un gran acto central. Las centrales temen que tras las elecciones la tijera se centre en el gasto social. PP y PSOE no lo aclaran. Toxo pidió ayer que lo hicieran: "Se prorroguen o no los presupuestos, diga usted [se dirigía a Zapatero] y su partido y el PP qué va a pasar con las pensiones a partir del 1 de enero".

El líder del "primer sindicato español", según sus palabras, sabe que llega un nuevo ciclo, gobernado, con casi total seguridad, por el PP. "Si tenemos la oportunidad de elegir, elegiremos el camino del diálogo. Pero también, resueltos a la defensa intransigente de los derechos del mundo del trabajo, no nos van a orillar".

A pesar de estas palabras, el discurso de Toxo no tuvo solo un tono admonitorio. Retomó la propuesta que hizo en verano, junto con el secretario general de UGT, Cándido Méndez, de un pacto de rentas. "CC OO propone un gran pacto por el empleo en nuestro país, que priorice la situación de la gente más joven. Hablemos de rentas. Hablemos de salarios. Hablemos de beneficios empresariales. Necesitamos suficiencia fiscal, equidad fiscal". También lo recordó Méndez en Bilbao, que pidió a la patronal recuperar ya el diálogo social.

Ahora, Toxo en esta ocasión fue más lejos y completó la propuesta veraniega con una nueva oferta: formar una plataforma cívica para defender el Estado de bienestar, un gesto que se antoja un nuevo guiño sindical al Movimiento 15-M.

Como presidente de la Confederación Europea de Sindicatos -ante Santiago Carrillo, el ex secretario general de CC OO y diputado socialista Antonio Gutiérrez, o el coordinador general de IU, Cayo Lara-, Toxo reclamó una solución europea. "Hay quien advierte de una segunda recesión. No es descartable. Depende de que el G-20 tome iniciativas. Que la UE tome iniciativas, comprometidas con Grecia. O se salva Grecia o nos hundimos todos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El evento de Vistalegre también se convirtió en un acto de reafirmación sindical. Todos los oradores defendieron su papel en la sociedad. Sin decirlo abiertamente, respondían a acusaciones como las de la Comunidad de Madrid, que afirma que la huelga contra los recortes educativos es meramente corporativa.

Fernández Toxo, durante su discurso ante los delegados.
Fernández Toxo, durante su discurso ante los delegados.V. LERENA (EFE)

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Manuel V. Gómez
Es corresponsal en Bruselas. Ha desarrollado casi toda su carrera en la sección de Economía de EL PAÍS, donde se ha encargado entre 2008 y 2021 de seguir el mercado laboral español, el sistema de pensiones y el diálogo social. Licenciado en Historia por la Universitat de València, en 2006 cursó el master de periodismo UAM/EL PAÍS.
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_