_
_
_
_

Hacia un centro nacional de fotografía

El 18 de julio una comisión estudiará un informe sobre el sector del Conca

"El ámbito fotográfico ha tenido poca atención. En los últimos 30 años ha habido políticas erráticas e incluso contrarias; pese a eso, se ha podido salvar algo". El consejero de Cultura, Ferran Mascarell, se comprometió ayer, delante de un centenar de archiveros y fotógrafos reunidos en el Colegio de Periodistas de Cataluña, a cambiar la tendencia de los últimos años y reflexionar sobre el futuro de los archivos fotográficos.

Mascarell defendió la creación de un centro nacional de la fotografía "que se puede articular de muchas maneras, en un edificio o en red que permitirá consultar fondos dispersos en centros como el MNAC, el Macba o el Archivo Nacional". Sin citar el caso Centelles, calificó de "absurdo y lastimoso" el conflicto entre Administraciones por hacerse con archivos y anunció que ha encargado a Joan Pluma, director general de Patrimonio, que coordine las reuniones de una comisión sobre el estado del patrimonio fotográfico. Tras denunciar Pilar Aymerich que, paradójicamente, no había fotógrafos en ella, aseguró que se ampliará.

En julio de 2010, el anterior consejero, Joan Manuel Tresserras, reunió a representantes del mundo fotográfico catalán y, tras reconocer que el sector sufría un déficit endémico, encargó al Conca que realizara un plan estratégico. Fuente de este organismo aseguraron ayer que en la primera quincena de julio entregarán a Cultura el informe Diagnosi de la situació actual sobre la fotografia, elaborado tras consultar a más de 80 personas. Será entonces cuando se reúna, el 18 de julio, la comisión que tiene el compromiso de terminar sus trabajos en octubre. "Después se tomarán las decisiones oportunas", dijo Mascarell.

El dilema entre fotografía documental y artística, la propiedad intelectual y la petición que hizo el Macba para que cedieran gratuitamente los fotógrafos sus fondos, también se debatieron.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_