_
_
_
_

Benidorm reclama 80 millones por las plusvalías de Terra Mítica

Plantea un recurso para pedir al Consell los aprovechamientos no recibidos

Desde que el 10 de febrero de 1998 el Consell aprobó el Plan Especial Director de Usos e Infraestructuras (PEDUI) del Área del Parque Temático para convertir 10 millones de metros cuadrados de Benidorm (80%) y Finestrat (20%) en suelo no urbanizable con todo tipo de usos, ningún Gobierno de la ciudad había cuestionado la actividad urbanística del Consell en su término. Ahora el pleno ha aprobado, con los votos de los concejales del grupo municipal socialista y la abstención del PP, presentar un recurso contencioso administrativo para reclamar judicialmente el aprovechamiento urbanístico que nunca ha recibido: 79.000 metros cuadrados, valorados en 80 millones de euros.

La justificación de Ayuntamiento es que todo el plan se desarrolló sobre suelo no urbanizable. El Consistorio aprovechará la presentación en el TSJ de un recurso contra la modificación sexta del PEDUI que afectaba a las parcelas que Enrique Ortiz le compró a Terra Mítica para eludir la suspensión de pagos en la que estaba sumida la empresa. E, indirectamente, recurrirá el resto.

El plan especial del suelo del parque ha sufrido seis cambios desde 1998
El Consell efectuó las modificaciones sin contar con el municipio

El letrado que se encarga de defender los intereses del consistorio ya ha conseguido cifrar lo que supone el 10% del aprovechamiento lucrativo de las diferentes parcelas que recoge el plan. Solo del uso hotelero ya implantado (dos hoteles de cinco estrellas y uno de cuatro) estima que Benidorm debería recibir 14.000 metros de edificabilidad. Según sus cuentas, la edificabilidad total es de 790.000 metros de techo, lo que supondría que a Benidorm le deberían corresponder 79.000. O lo que es lo mismo trasladado a dinero, unos 80 millones de euros partiendo de una valoración de 1.000 euros el metro cuadrado de edificabilidad. De momento, el TSJ ya ha solicitado al Consell que remita todo el expediente de tramitación del PEDUI al Ayuntamiento.

El parque temático se impulsó al calor de la Ley Reguladora de la Actividad Urbanística (LRAU) de 1994, del Reglamento de Planeamiento de la Comunidad Valenciana aprobado por decreto en 1998 y de la Ley del Suelo No Urbanizable de la Comunidad Valenciana de 2004, la conversión de 10 millones de metros que siguen siendo suelo rústico para que la Administración autonómica hiciera allí todo lo que se le ocurriera, y sin contar con el municipio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Es manifiesto que el Consell tiene un término municipal independiente dentro de Benidorm y perjudica al Patrimonio Municipal del Suelo (PMS) de la ciudad al sostener que no cabe entregar aprovechamiento a la ciudad", defiende el exconcejal de Urbanismo, Jaime Llinares, promotor de la iniciativa y azote de Enrique Ortiz durante el último año y medio.

Más allá de los beneficios que ha aportado a la marca turística Benidorm el desarrollo de todas las actuaciones que han dotado a la ciudad de una oferta complementaria al sol y playa, que supuso en su momento la creación de unos 1.000 empleos directos, el municipio apenas se ha beneficiado de las instalaciones implantadas en el PEDUI. De hecho, hasta el impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) de Terra Mítica se bonificó un 95% tras ser declaradas las obras de especial interés por el Ayuntamiento. Es evidente que las tasas e impuestos que deben abonar las empresas allí instaladas suponen un importante ingreso anual a las arcas municipales, pero Benidorm no ha sido compensado ni por la gestión del suelo ni por las plusvalías generadas. Y eso que el artículo 38.1 de la LRAU establecía que "durante la redacción técnica del plan la entidad promotora formulará consultas y formalizará acuerdos con otras Administraciones o entidades representativas de los colectivos ciudadanos". No fue el caso. De hecho, el presidente de la patronal hotelera Hosbec, Toni Mayor, y el actual Gobierno consideran que uno de los principales problemas arrastrados durante años por el planeamiento es que se hizo de espaldas a Benidorm.

El Consell redactó un Plan Especial que ha sufrido hasta seis modificaciones. La más conocida se aprobó en febrero de 2006 y permitió reflotar Terra Mítica vendiendo suelo de reserva.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_