_
_
_
_

El SEA considera agotado el actual modelo de negociación colectiva

El País

El SEA, la patronal alavesa, defendió ayer un nuevo modelo de negociación colectiva basado en la flexibilidad laboral y la reducción de costes, toda vez que el actual se halla "agotado", a su juicio. Su secretario general, Juan Ugarte, precisó en una rueda de prensa en Vitoria que la organización no cuestiona el papel de los sindicatos, sino que pretende cambiar el modelo y considerar la negociación colectiva como un instrumento más para gestionar las empresas.

El dirigente de la patronal argumentó que los agentes sociales deben asumir "cambios importantes en las reglas de juego" para mantener la competitividad y el empleo. En términos generales, los despidos, se pueden "relajar" si hay mayor flexibilidad en las empresas, porque "no puede ser más fácil despedir que modificar las condiciones de trabajo" en una compañía.

La patronal alavesa defiende cinco principios para pactar los convenios
Más información
Las instituciones plantean devolver a plazos los 435 millones de Rover a partir de 2012

La propuesta que el SEA va a trasladar para la negociación de los convenios provinciales del Metal, la Madera y la Construcción tiene como uno de sus cinco pilares la flexibilidad para que el tiempo de trabajo se determine en "función de las necesidades productivas". Para la entidad empresarial, las jornadas flexibles o las modificaciones del calendario laboral, entre otras cuestiones, no pueden suponer un aumento de costes.

La propuesta incluye otra bandera actual de los empresarios en toda España: desvincular las subidas salariales de la ingfalción. Para el SEA, los aumentos de sueldos han de estar sujetos a las mismas oscilaciones que los beneficios o pérdidas de las compañías, "sin que dependan de indicadores ajenos a la actividad empresaral".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La nueva negociación colectiva también deberá centrarse en "potenciar la polivalencia de los trabajadores", sin limitar la movilidad funcional. Junto a estos planteamientos, la patronal considera imprescindible "aumentar el tiempo de trabajo" para mejorar la competitividad, "trabajar más y mejor", en palabras de Ugarte. El último punto de las bases para negociar que defiende el SEA es la "batalla al absentismo". Pese a una cierta mejoría de este indicador en Alava, su impacto negativo en el conjunto de España sigue siendo del 1% del PIB.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_