_
_
_
_

Tres obras poco conocidas de Arteta se exponen en Bilbao

La galería Windsor Kulturgintza (Juan de Ajuriaguerra, 14; Bilbao) ha reunido tres cuadros procedentes de colecciones particulares que no habían sido expuestos en público anteriormente. Se trata de Layadores, una obra de gran formato que representa a un grupo de campesinos vascos, y una escena urbana pintada en 1903 durante la estancia del artista en París. Ambas piezas formaron parte de la colección del escultor Quintín de la Torre, con quien Arteta mantuvo unas estrechas relaciones. La tercera pieza es Irakuri-Léase Euzkadi, un óleo realizado por encargo del periódico Euzkadi para la realización de un cartel.

Layadores, el cuadro de mayor formato de los tres, con más de dos metros de altura, sale a la venta por 420.000 euros; el original del cartel para el Euzkadi cuesta 200.000 y la escena de París, 60.000.

Arteta viajo a París a completar su formación en 1902 con una beca de la Diputación de Vizcaya. Entre los artistas con los que se relacionó en París estaba Quintín de la Torre, a quien dedicó el cuadro que ahora se expone. El director de Windsor, Roberto Sáenz de Gorbea, destaca en el cuadro una estructura y una paleta cromática propia de Arteta, que recibió la influencia de las corrientes modernizadoras del París de la época en las figuras que representa. "Atrapa una escena cotidiana de la ciudad, con unas señoritas, acompañadas por monjas", explica.

Layadores, en cambio, ofrece una imagen rural vasca, con unos campesinos que se agrupan para rezar tras la jornada de trabajo. "El tamaño le permite construir unas figuras humanas imponentes, que se presentan ante el espectador en una situación humilde y recogida", describe el profesor de Historia del Arte Ismael Manterola. "El tema deja de ser anecdótico para convertirse en una representación de la vida rural vasca. Como en otros cuadros de esta misma época, Arteta busca en lo popular unos valores esenciales que guíen a la nueva sociedad moderna que ha surgido en torno a la ciudad de Bilbao".

Sáenz de Gorbea, quiere reivindicar con la exposición de los tres cuadros la figura de Arteta, fundador de la Asociación de Artistas Vascos en 1911 y primer director del Museo de Arte Moderno de Bilbao. "Su cotización está por debajo de su calidad", señala el galerista. "Hace 40 años los pintores de la escuela vasca como Arteta, Guiard o Guinea tenían una valoración similar a la de Anglada Camarasa, Nonell o Rusiñol. En las últimas décadas han retrocedido".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_