_
_
_
_

El PNV ataca al presidente de la 'comisión Zambrana'

Ruiz de Arbulo: "Parece que quieren matar al mensajero"

El PNV alavés ha pasado a la ofensiva para intentar dejar en un segundo plano las contundentes conclusiones provisionales de la comisión investigadora de las Juntas Generales, que apuntan a ese partido como centro de la trama que insistió en sacar adelante una operación urbanística en Zambrana investigada por la Justicia. El grupo juntero peneuvista acusó ayer al presidente de la comisión, el popular Javier Ruiz de Arbulo, de "manipular" la documentación, escudándose en que dio prioridad a la transcripción de un testimonio de uno de los comparecientes.

"Parece que quieren matar al mensajero, en vez de intentar defenderse ante hechos que hablan por sí solos", replicó Ruiz de Arbulo en declaraciones a EL PAÍS. Y recordó que los archivos de sonido de dicha comparecencia están en todo momento a disposición de los peneuvistas.

El PNV acusa al juntero popular de "manipulación" y falta de rigor
Más información
Negativa de Vizcaya

Todo apunta a que el PNV ha optado por una estrategia agresiva frente a sus rivales para tratar de neutralizar, a dos meses de las elecciones, los efectos sobre la imagen del partido del trabajo de las comisiones de investigación abiertas por distintas irregularidades.

Si anteayer el exconsejero de Sanidad Gabriel Inclán intentó arrebatar el protagonismo a la comisión parlamentaria que investiga el caso Margüello compareciendo por sorpresa en la Cámara, ayer el turno fue de los junteros del PNV. En un comunicado, calificaron de "escandalosa e intolerable" la actitud de Ruiz de Arbulo, poniendo en duda "el rigor" de sus conclusiones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Para ello se aferraron al hecho de que "se alteró el orden cronológico de las transcripciones" de los testimonios recabados por la comisión. Los peneuvistas afirman no entender por qué el presidente dio prioridad por cuestiones de tiempo a los servicios administrativos de las Juntas para que pusieran por escrito las palabras del actual administrador de Riera Urbanizer. Esta empresa se gastó millones de euros en opciones de compra por los terrenos que iban a ser recalificados en Zambrana en una operación impulsada por varios cargos, militantes y dirigentes del PNV alavés, entre ellos el ex diputado foral Alfredo De Miguel.

El PNV protestó porque se transcribió solo de forma parcial la comparecencia de Francesc Fernández Joval, exadministrador de Riera. La mayoría de sus socios han interpuesto contra él una querella por disposición fraudulenta de bienes. Los peneuvistas también se quejan de que faltaban las comparecencias por escrito del representante de Ipar Kutxa y de la exviceconsejera de Ordenación Territorial Ana Oregi, quien desmitió haber recibido un correo electrónico del presidente del PNV alavés, Iñaki Gerenabarrena, en defensa de la recalificación.

El PNV también censura que Ruiz de Arbulo avanzase a los medios que los hechos investigados tienen trascendencia penal. Su juntero Pedro Elosegi adelantó que presentarán una enmienda a la totalidad de las conclusiones provisionales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_