_
_
_
_

Feijóo: "El PSOE es antisocial y la Xunta es la garantía de los servicios públicos"

Presume de los hospitales de pago aplazado y culpa a Touriño de dejar deudas

Cada cifra económica que el candidato Alberto Núñez Feijóo arrojó en el hemiciclo contra el bipartito se le vuelve ahora en contra como presidente de la Xunta. Ayer, en el Parlamento, tuvo que volver a escuchar que Galicia lidera la creación de parados en 2010 según la Encuesta de Población Activa, que desde que llegó al poder se destruyeron 80.000 empleos en la comunidad y que el índice de producción industrial cae aquí un 2% mientras sube seis puntos en el resto de España. E incluso que Traballo pergeñó una fórmula para sacar de las listas del paro a todo el que solicite una entrevista con un orientador laboral, en virtud de una cláusula ideada por el Gobierno gallego.

Toda la retahíla la soltó el portavoz del BNG en la Cámara, Carlos Aymerich, quien concluyó la sesión de control al Gobierno, preguntando cuántos desempleados han desaparecido de la contabilidad oficial. No hubo respuesta de Feijóo, que se limitó a reprochar el apoyo que los nacionalistas prestaron a las políticas de Zapatero en los últimos cinco años y a subrayar que " el paro crece ahora cinco veces menos" que con el bipartito -aunque las cifras globales entonces eran menores- o que el PIB caía con Touriño un 3,4% frente a la tibia recuperación de ahora en que Galicia avanza un 0,1%. La cuestión de si la Xunta utiliza o no esa polémica claúsula para maquillar las listas del paro la dejó en el aire.

El presidente no responde a la acusación de quitar parados de las listas

Y entonces llegó el turno del secretario general del PSdeG, Pachi Vázquez, que también soltó su ristra de reproches desde el escaño, esta vez a propósito del rimbombante contrato que firmó con Galicia cuando era candidato. El dirigente socialista desplegó otra batería de datos: seis de cada diez familias ya no tienen libros gratis, 180.000 jóvenes se quedaron sin Noitebús y 250.000 pacientes esperan atención en la sanidad pública, 30.000 marineros sin seguro colectivo de accidentes, 3.000 investigadores sin becas... Vázquez sumó a sus reproches la inclusión en un apartado de la ley de estabilidad presupuestaria la posibilidad de introducir copago para algunos servicios que no se especifican pero sobre todo el "haber dejado a Galicia sin los mismos medicamentos que el resto del Estado" para espetar al presidente: "¿Hasta dónde va a llegar usted en el recorte de derechos?".

La réplica de Feijóo fue una cita del propio Vázquez, quien hace un par de meses reconoció que a los socialistas se les "fue la mano con el Estado de Bienestar" que recomendaba "podar". Al igual que la oposición, el presidente también esgrimió números: los de los pensionistas a quien Zapatero rebajó la pensión, los funcionarios con sueldos congelados, o la subidas del IVA y la energía. Reprochó "que el bipartito dejase a deber toda su política social", en referencia a los 2.600 millones que tiene que devolver a Madrid el actual Gobierno. Sin embargo, Feijóo presumió de estar haciendo hospitales -de los que la actual Xunta no financiará ni un euro en virtud de su fórmula de pago aplazado durante 20 años- de haber puesto en marcha en dos años más plazas de guardería que el bipartito. Y al final concluyó: "El PSOE es antisocial y la Xunta es la garantía de los servicios públicos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_