_
_
_
_

El conflicto de los bomberos de Guipúzcoa llega al Ararteko

Los profesionales solicitan una mediación laboral

Mikel Ormazabal

Los 13 sargentos que forman parte del cuerpo de bomberos de Guipúzcoa solicitaron ayer la mediación del Ararteko en el conflicto laboral que mantienen desde hace más de dos años con la Diputación. El colectivo entregó al Defensor del Pueblo vasco un escrito en el que solicitan su intervención para "reconducir" la negociación con el Departamento de Presidencia foral, que dirige Edurne Egaña.

En su carta, los bomberos critican la "interpretación errónea y abusiva" que hace la institución foral del complemento de dedicación especial, por el que estos funcionarios se ven obligados a trabajar durante 168 horas de forma ininterrumpida y permanecer localizados para atender cualquier emergencia que se produzca en el ámbito que cubren tres o cuatro parques de bomberos.

Los sargentos critican la interpretación que hace la Diputación de su horario laboral

La totalidad de los sargentos del Servicio de Emergencias de Guipúzcoa, dependiente de la Diputación, aseguran que las reuniones que han mantenido con los responsables de Presidencia han resultado "infructuosas" y "estériles", y acusan a la diputada Egaña de retrasar la solución del conflicto laboral con el "objetivo de hacer pasar esta legislatura sin arreglo ninguno". Los sargentos de los ocho parques de bomberos de Guipúzcoa han optado finalmente por acudir al Ararteko para tratar de eliminar "de una vez por todas" el complemento de dedicación especial tal y como está planteado en la actualidad. "Somos el único servicio de Euskadi y Navarra que utiliza estos métodos", exponen en su carta.

Los responsables de los parques se quejan de que, además de las 1.592 horas de trabajo que realizan al año, el mencionado complemento les fuerza a estar localizables otras 1.400 horas anuales, que la Diputación no incluye dentro del horario laboral. Trabajan sin descanso una semana completa de cada cinco. Al Defensor del Pueblo le trasmiten que estas condiciones aumentan el "riesgo de accidentes", como ya ha sucedido: "Por desgracia, un conductor se quedó dormido al volver de una intervención como consecuencia de las excesivas horas continuadas de trabajo".

También protestan por la orden verbal recibida de sus superiores que les obliga a "llevar a casa el vehículo" oficial "con todo su equipamiento" para actuar de inmediato en cualquier contingencia. Precisan que todas sus reivindicaciones tienen el visto bueno del comité de empresa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El largo conflicto que mantienen los sargentos se une al que desde el pasado verano iniciaron los 205 bomberos de Guipúzcoa, a quienes en junio de 2010 se les eliminó el complemento específico de disponibilidad, lo que supone una rebaja de 4.500 euros al año, el 15% de su salario. Los bomberos tienen previsto reunirse mañana para elaborar una nueva propuesta con sus reivindicaciones para trasladarla a la Diputación. También sigue vivo el descontento laboral de los siete coordinadores del teléfono de emergencias Bai Esan.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_